All Posts By

Soporte

Impactan vidas de comunidades alejadas. 2>

El acceso a la salud en comunidades rurales y de bajos recursos es demasiado limitado. Medical Impact es una organización no gubernamental internacional sin fines de lucro que busca empoderar las ideas y acciones de agentes de cambio por medio de apoyo directamente en el campo y así promover el trabajo en equipo en situaciones de desastre y con bajos recursos para proporcionar equipo médico y medicamentos, realizar campañas de prevención y ofrecer los estándares más altos de atención médica para las personas que tengan mayores necesidades.

Generar una cultura de prevención es una de las finalidades en Medical Impact para educar y crear conciencia del personal voluntario en el campo de la atención médica primaria, así como de enfermedades agudas, crónicas e infecciosas. Ofrecer servicio humanitario orientado al bienestar y la salud integral es otro de los objetivos que constituyen la misión de la organización para así impactar a las poblaciones vulnerables, olvidadas y/o desprotegidas.

Durante los últimos 5 años, la organización ha llegado a varios Estados de la República como Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Guerrero, Quintana Roo, Morelos, CDMX, Estado de México y Yucatán.

Los datos que sustentan el trabajo de Medical Impact durante 2023 fueron loables y destacables, pues 30,457 personas fueron beneficiadas de forma directa y los objetivos que rigen a esta institución se ven reflejados en el trabajo diario que realizan, y dentro de estos se encuentran:

  • Otorgar atención médica humanitaria de calidad a comunidades que carezcan de ella como resultado de barreras económicas, inestabilidad política, difícil acceso, desastres naturales y situaciones de marginación por diversos orígenes, sea este natural u ocasionado por el ser humano.
  • Proporcionar medidas preventivas orientadas a enfermedades desatendidas como: enfermedades tropicales, tuberculosis, VIH/SIDA y Malaria.
  • Desarrollar campañas médicas de prevención a aquellas comunidades que tengan necesidades epidemiológicas específicas.
  • Incentivar las buenas prácticas de dispensación y distribución de medicamentos, contextualizado al campo de la medicina social.

En las actividades de impacto de la organización, destacan varias como las brigadas de salud multidisciplinarias para otorgar un total de 10,457 consultas expedidas por un equipo profesional altamente capacitado que se complementa con las campañas de prevención que en distintos rubros se lograron resultados positivos. Los demás logros incluyen la abogacía en promoción de la salud y alineación a la agenda global con foros nacionales e internacionales.

También educación, capacitación e investigación en salud son ejes que toma Medical Impact para ofrecer cursos y talleres de capacitación a precios accesibles para personal de salud con 17 distintos, ya sea en modalidad presencial o en línea es posible que más profesionales puedan adquirir valiosos conocimientos. De igual forma el voluntariado y la participación ciudadana representan un valioso apoyo para el quehacer de la institución ya sea desde el terreno corporativo, la ayuda beneficia a cada acción que se destine de forma altruista.

Existen distintas formas de ser parte de Medical Impact, ya sea con donativos de los cuáles el 96% son destinadas directamente a campo en la implementación de brigadas médicas, campañas de prevención, jornadas de vacunación y otras intervenciones. Otro camino es el voluntariado y de igual forma seguir a la organización en sus distintos canales como redes sociales donde comparten cada acción realizada, así como información valiosa acerca de temas importantes de salud y prevención.

Medical Impact construyen un mejor futuro sin importar lo que cueste. Prescriben esperanza al fomentar la salud, que sea la base de la prosperidad de miles de comunidades vulnerables.

Para ser felices necesitamos la alegría y el olvido de sí 2>

Nosotros somos los directamente responsables de nuestra vida, y en gran parte de todo aquello que nos rodea: la familia, el grupo -para trabajar en equipo-, la organización en la que trabajamos, el país y la humanidad entera. Ninguno de nuestros actos es un hecho aislado, lo que hacemos nos modifica y tiene repercusiones en los demás.

Por este motivo, es imperativo que nos preguntemos: ¿quién soy? ¿cuál es mi fin? ¿dónde me encuentro ahora? ¿hacia dónde quiero ir? ¿qué debo hacer para alcanzar mi meta? En definitiva lo que buscamos todos es la felicidad. Nada hacemos, si no es motivado por el deseo de ser felices.

Son innumerables las personas que lo saben y pocas las que trabajan objetiva y certeramente para alcanzarla. Es más, debemos estar relativamente felices, si nuestro camino vital es el correcto, porque la felicidad completa la encontraremos solo en la otra vida, cuando gocemos eternamente de Dios.

Aquí, en la vida actual, se trata de diseñar y llevar a la práctica un plan de vida que nos marque el camino para una administración  de nuestra vida personal, en los siguientes aspectos: espiritual, familiar, profesional, social y económico.

La riqueza, la fama y el poder son solo herramientas que pueden ayudar o perjudicar –según las manejemos- a nuestro propósito vital: la felicidad.

Todo lo que se necesita es enfocar el futuro con una visión clara de lo que se quiere lograr, seguido de una misión que dignifique lo que pretendemos. Indudablemente la visión y la misión –que son indesligables-, están incluidas dentro la vocación. Esa llamada que nos hace el Ser Supremo para que vayamos por determinado carril, cumpliendo nuestra misión, en esta vida. Cada quien  tiene que llevar a cabo en su vida una misión personalísima.

Sin compararnos con nadie, pues somos únicos e irrepetibles, hemos de trabajar en el conocimiento de uno mismo, y conociéndonos a nosotros, conoceremos a los demás en cuanto a sus capacidades y aptitudes, especialmente como seres humanos que tenemos una altísima dignidad, pues hemos sido hechos a imagen y semejanza de Dios.

Este artículo trata de comentar unas cuántas ideas que nos lleven a responder a nuestra misión, con responsabilidad personal.
También hemos de conocer nuestras fuerzas y debilidades, amenazas y oportunidades que afectan tanto nuestro ser  interno como el mundo externo.

Elementos vitales para el desarrollo personal

Virtudes:

Fe: Tal como sea nuestra fe, es lo que lograremos. Necesitamos tener una fe gigante, para lograr cosas grandes. Debe ser una fe anclada en la realidad. Poniendo en primer lugar a Dios.

Optimismo: el primer acto de optimismo consiste en enfrentarse a la realidad y ver en ella lo que pretendemos lograr, con la confianza de que lo lograremos. Las dificultades se superan con inteligencia y constancia.

Alegría: Es tan importante, que sin ella no podemos hacer nada. La alegría habla de plenitud, de generosidad, de la capacidad de darse a los demás.

“La alegría que debes tener no es esa que podríamos llamar fisiológica, de animal sano, sino otra sobrenatural, que procede de abandonar todo y abandonarte en los  brazos de nuestro Padre-Dios”  (san Josemaría Escrivá, 1902 -1975).

“Dormí y soñé que la vida era alegría; desperté y vi que la vida era servicio. Serví y descubrí que en el servicio se encuentra la alegría” (Rabindranath Tagore, 1861 – 1941).

Esperanza: Es la certeza de que lograremos alcanzar aquello que nos proponemos. Es enemiga del desaliento y de la tristeza.

Amor: Es querer -con obras- el bien del otro.

Mejorar las virtudes cardinales: prudencia, fortaleza, templanza y justicia. Hemos de acompañar la justicia con el amor, porque la justicia a secas, puede dejar heridas emocionalmente a las personas.

Habilidades:

Actitud mental positiva: Significa decir “sí” a la vida. A todo lo negativo cortarle su fuente de abastecimiento.

Creatividad: abrirse a todas las posibilidades que impliquen una mejoría.

Entusiasmo: emprender acciones con energía, atención, intensidad y concentración.

Buena administración del tiempo: cuidar el presente, sabiendo que lo que hacemos hoy, será lo que tendremos en el futuro. “Haz lo que debes, y permanece en lo que haces”, es la clave.

Método:

Puede ayudarnos  realizándolo por  amor y como motivación constante:

-Clarificar el objetivo de la vida.

-Describir la situación actual.

-Concretar la viabilidad de las diferentes alternativas de mejora.

-Ejecutar la acción.

-Verificar si el avance va de acuerdo con lo planeado.

-Corregir las desviaciones.

-Formar un hábito de la acción exitosa.

-Comprobar que la excelencia es un hábito que debo mejorar de manera constante

-Tratar  a Dios.

Lo dicho anteriormente implica una buena dosis de olvido de sí mismo en el que el otro (prójimo) ocupará el vacío que he puesto a su disponibilidad.

Crecer en excelencia puede expresar un incremento en mi felicidad, sobre todo porque soy directamente responsable de mi vida, la cual adquiere significado en la medida en que soy fiel a mi misión, que siempre incluye el ayudar al prójimo en forma tan importante como ayudarme a mi mismo.

Ayudando con sabiduría: FOSSVI 2>

La Fundación de Obras Sociales de San Vicente, I.A.P., gracias a los hijos de la Caridad, ayudan a personas en sectores de suma vulnerabilidad para poder brindarles una vida digna y accesos a mejores condiciones en su día a día; sus pilares fundamentales son el Hospital San Carlos, Hogar San Vicente y el Albergue Temporal Ramón Arbide.

Profundizando en dichos recintos, el Hospital San Carlos tiene especial cuidado con las personas de población indígena, con un enfoque intercultural contribuyen a reducir la tasa de muertes por enfermedad. El Hospital se encuentra en Chiapas, aunque tiene impacto en municipios como Ocosingo, Altamirano, Chilón, Oxchuc y Sitalá.

El Hogar San Vicente se especializa en recibir a mujeres adultas de 60 años o más de pocos o nulos recursos económicos para darles una vida y muerte digna.

Finalmente, el Albergue Temporal Ramón Arbide es un apoyo para la población que pasa por la CDMX, es un espacio seguro, digno y acogedor donde pueden quedarse mientras continúan su camino.

Estos 3 espacios cuentan con servicios varios como alojamiento, servicio médico, apoyo psicológico, capacitación o vinculación por mencionar algunos.

La Fundación logra que estos proyectos subsistan por medio de donaciones, aunque está abierta a que la sociedad pueda unirse como voluntarios o en alguna vacante disponible, esta información se encuentra en algunos formularios en la web oficial. Otra forma de apoyar es compartir a la fundación en redes, la I.A.P. cuenta con Facebook y YouTube.

Porque la dignidad no puede ser negociable y debe ser una realidad para la humanidad, Fundación de Obras Sociales de San Vicente, I.A.P. no desistirá en hacer el bien sin mirar a quién.

Más de 100 años beneficiando a México 2>

Fue en 1841 cuando se fundó La Asociación Franco Mexicana Suiza y Belga de Beneficencia I.A.P., desde ese momento han trabajado para apoyar diferentes acciones de carácter filantrópico, sin importar el sexo, género, raza o cualquier otro segmento de quien sea el beneficiado.

La institución está avalada por el gobierno mexicano para recibir donaciones, mismas que van a parar a otras I.A.P. u organizaciones que necesitan ese apoyo. La Institución tiene un origen antiguo, pues desde los años 1800 ha logrado unir comunidades de diferentes países, (su nombre delata esta multinacionalidad) aunque la misión es la misma sin importar el pasaporte de los involucrados.

Dentro de las obras sociales de esta beneficiaria mexicana se pueden mencionar algunas como Institución Alegrías I.A.P., en conjunto con Fundación Pierre Bremond han laburado por el mantenimiento y sostenibilidad de la institución que alberga a más de 100 niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad.

También se puede nombrar a la Casa Coyoacán o Residencia Las Quintas, casas de reposo que apoyan a los adultos mayores del país con diferentes actividades desde saludables, hasta lúdicas. Para la juventud cuentan con Prestamos de Honor y Fortiplus; el primero son apoyos económicos para que jóvenes en situación desfavorable para que no dejen sus estudios, el segundo es un programa que atiende a la niñez desnutrida.

Además de los donativos por parte de los miembros de la I.A.P. y la sociedad mexicana, La Asociación Franco Mexicana Suiza y Belga de Beneficencia I.A.P. ofrecen servicios funerarios, sus ganancias son usadas para cumplir la misión antes expuesta, si buscas indagar profundamente en alguno de los temas revisados, puedes registrar tu correo electrónico en la web oficial de la I.A.P.

Las buenas acciones no tienen fecha de caducidad, es lo que nos enseñó esta institución que desde 1841 le cambia la realidad a la sociedad.

Merced Coahuila 2>

Merced Coahuila es una fundación comunitaria comprometida con la transformación social a través de la atención a las comunidades más vulnerables y el impulso de causas sociales. Su propósito radica en mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan situaciones adversas, ofreciendo una amplia gama de servicios que buscan reducir las desigualdades y brindar esperanza. Conformada por un equipo de voluntarios y profesionales dedicados, la organización trabaja incansablemente para construir un futuro más equitativo, enfocado en el fortalecimiento del sector social y la promoción de la responsabilidad social.

El modelo de trabajo se distingue por su enfoque estratégico y colaborativo. A través del fortalecimiento, la fundación busca impulsar la creación y consolidación de fundaciones empresariales y familiares, así como de organizaciones de la sociedad civil. Este esfuerzo se traduce en la profesionalización de las instituciones involucradas, equipándolas con herramientas y habilidades que les permitan tener un impacto más significativo en sus comunidades. De igual manera, se promueve el desarrollo de inversionistas sociales, incentivando una visión a largo plazo que priorice el impacto sostenible de sus inversiones. Este enfoque fomenta una cultura de filantropía estratégica que conecta la inversión con la transformación social efectiva.

La vinculación es otro pilar fundamental en la labor de Merced Coahuila. La fundación actúa como un puente entre inversionistas sociales y organizaciones de la sociedad civil de alto impacto, generando alianzas que potencian los recursos y proyectos en beneficio de los Coahuilenses. Estas conexiones no solo fortalecen las iniciativas locales, sino que también garantizan la transparencia y profesionalismo en cada colaboración. La fundación es reconocida por su capacidad de vincular a donantes, instituciones y grupos con un propósito común: contribuir al desarrollo social y económico de la región.

Además de su labor de fortalecimiento y vinculación, se dedica a promover una cultura de responsabilidad social empresarial. A través de esta iniciativa, se busca sensibilizar a las empresas sobre su papel en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Fomentar la responsabilidad social en el ámbito empresarial no solo permite una mayor participación de las empresas en proyectos comunitarios, sino que también incentiva la adopción de prácticas sostenibles y éticas en su funcionamiento diario.

La alianza para las buenas acciones es otro ejemplo del compromiso con el tejido social. Esta iniciativa reúne a voluntarios y organizaciones de la sociedad civil para trabajar conjuntamente en proyectos que aborden las necesidades más apremiantes de la población. Con un enfoque colaborativo, esta alianza fortalece la participación ciudadana y fomenta la creación de redes solidarias que amplifican el alcance de las intervenciones sociales.

Merced Coahuila se posiciona como una organización que no solo actúa, sino que inspira. Su labor va más allá de la asistencia directa, enfocándose en construir un ecosistema donde la filantropía, la responsabilidad social y la profesionalización sean los motores del cambio. Al fortalecer, desarrollar, vincular y promover, la fundación crea un impacto duradero que trasciende generaciones, demostrando que las alianzas estratégicas y el compromiso genuino son fundamentales para enfrentar las desigualdades y construir un futuro lleno de esperanza para las comunidades más vulnerables.