All Posts By

Soporte

The Trust for the Americas y Microsoft lideran capacitaciones para reducir la brecha de habilidades en IA 2>

En un mundo en constante evolución, la inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que trabajamos, aprendemos y vivimos. Desde la automatización de tareas rutinarias hasta la mejora de servicios de salud y educación, la IA ofrece soluciones prácticas que están cambiando y mejorando nuestras vidas.

En el marco de esta transformación, The Trust for the Americas, en colaboración con Microsoft, están impulsando iniciativas innovadoras para reducir la brecha de habilidades en IA en América Latina y el Caribe. Se trata de capacitaciones que incluyen herramientas accesibles y casos de uso adaptados a las necesidades de comunidades vulnerables, promoviendo la inclusión digital y el empoderamiento económico.

Las capacitaciones ofrecidas por The Trust for the Americas y Microsoft se centran en la aplicación práctica de la IA. Los participantes aprenderán desde cómo utilizar asistentes virtuales hasta el análisis de datos para la toma de decisiones. Además, el programa incluye capacitaciones vía WhatsApp, haciendo que el aprendizaje sea más accesible y adaptado a las necesidades locales.

“La IA tiene el potencial de cerrar brechas socioeconómicas y generar oportunidades para todos,” afirmó Karen Castro, Oficial de Proyectos en The Trust for the Americas. “A través de estas iniciativas, buscamos que más personas puedan beneficiarse de estas herramientas tecnológicas.”

En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha avanzado rápidamente, con tecnologías como ChatGPT y Microsoft Copilot integrándose en nuestro día a día gracias a su fácil acceso. Según la OCDE, más que reemplazar empleos, la IA está transformando cómo trabajamos, potenciando la productividad y la automatización. Sin embargo, la falta de habilidades para utilizar, interactuar y desarrollar estas herramientas sigue siendo un reto para los empleadores.

Así como con la introducción de la computadora o del internet, democratizar estas habilidades será clave para evitar la exclusión digital.

The Trust for the Americas es una organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que busca empoderar a comunidades vulnerables en América Latina y el Caribe a través de programas innovadores y alianzas estratégicas.

Para mayor información: 

Visite:  https://www.trustfortheamericas.org/programs/POETA/poeta-digispark

Facebook: The Trust for the Americas Twitter: @Trust4Americas

CEMDA: Un trabajo en conjunto por la protección de la Tierra 2>

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental es una organización sin fines lucrativos que desde 1993 trabaja en defensa del medio ambiente y los recursos naturales.

Actualmente está considerada como una de las principales organizaciones de la sociedad civil ambiental del país que trabaja por el fortalecimiento, consolidación, armonización, aplicación y cumplimiento efectivo del sistema jurídico-ambiental que se encuentra vigente.

Esta fundación nació en el contexto de la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, por un grupo de abogados mexicanos interesados en el desarrollo, aplicación efectiva y mejoramiento del derecho ambiental y se han encargado de trabajan en el ámbito urbano con alcance local, municipal, estatal, regional, nacional e internacional.

 

 

Están enfocados en los ámbitos de acceso a la información, participación y justicia ambiental, el cuidado del agua, de la biodiversidad, calidad del aire, cambio climático y energía, defensa de megaproyectos, economía circular, mares y costas, ordenamiento territorial y en colaboración y apoyó con personas e instituciones que buscan la defensa y proliferación del mismo.

A lo largo de sus más de 30 años de trabajo han logrado crear cerca de 65 alianzas, Comités y redes de apoyo, 118 publicaciones sobre temas relacionados con el agua, aire, energía, cambio climático, derechos humanos, defensa ambiental, entre otros.

Han logrado colaborar con más de 200 organizaciones que comparten el mismo objetivo, han conseguido 103 sentencias relevantes en el ámbito de justicia ambiental y han alcanzado trabajar para más de 20 entidades del territorio mexicano.

Además, han logrado galardonarse con el premio Appleseed, el global to thinktank rankings, los premios Compartir, XXX edición y muchos más.

Recuerda que la Tierra es nuestro único hogar y está en nuestras manos preservarla, se parte del cambio ¡Únete!

Enlace: https://cemda.org.mx/

CELAMEX: eje de preparación laboral para jóvenes en situación vulnerable 2>

Los jóvenes son el motor del tejido social para el Centro Laboral de México (CELAMEX), una Institución de Asistencia Privada (IAP) que tiene como objetivo central “formar integralmente e instruir a través del desarrollo humano, a hombres y a mujeres en condiciones vulnerables”, según lo explican en su página web oficial (https://celamex.education).

Para esta IAP, lo más importante es mejorar la calidad de vida de gente joven para contribuir a la reconstrucción del tejido social en México. De ese modo, CELAMEX funciona como un puente de vinculación entre las necesidades de los jóvenes y las instituciones que pueden ayudar en su beneficio personal.

Para CELAMEX, el trabajo les permite a hombres y mujeres jóvenes encontrar un espacio para su desarrollo personal y colectivo, por lo que sus acciones se orientan a capacitarlos para el trabajo, generar familias y ofrecer un Centro de Atención a Adultos con Discapacidad Intelectual Dependientes. Para cumplir con sus objetivos, la institución cuenta con distintos programas de apoyo centrados en jóvenes en situación de vulnerabilidad, tanto física y emocional como económica y social.

El primer programa que la asociación ofrece es la Plataforma Digital de CELAMEX, dirigida a los jóvenes para que desarrollen “habilidades para interactuar, responder y navegar en los módulos, herramientas y recursos educativos de hardware y software de manera interactiva”. Este espacio digital se vale de un entorno compartido de colaboración en línea que contribuye al crecimiento de su formación frente a una realidad de visión inspiradora. Esta plataforma, por tanto, brinda habilidades para interactuar, responder y navegar en el espacio web, al mismo tiempo que pone a disposición recursos educativos.

El segundo programa es la inducción al Modelo Integral de Formación (MIF), el cual pretende que los jóvenes beneficiarios conozcan el contexto general de CELAMEX mediante un “acompañamiento dinámico y lúdico que le permita desarrollar confianza a la institución y logre un sentido de pertenencia a la generación GENESyS”. Este programa capta a jóvenes talentosos para que logren hacer frente a la realidad, pero con una visión inspiradora y de corresponsabilidad para mejorar su entorno.

Por otro lado, el programa Fortalecimiento Emocional consiste en inducir a los jóvenes a que transiten “a través de su mundo interior para desarrollar el amor a sí mismos, que los inspire a actuar de acuerdo con el sentido interno”. Aquí, los integrantes del programa adquieren habilidades para gestionar sus emociones en compañía de otros.

El programa Talento digital, por otra parte, es un curso en el que los jóvenes inscritos mejoran sus conocimientos de utilización de medios y herramientas tecnológicas, con el objetivo de que puedan ofrecer mejores servicios y optimicen habilidades demandantes en el mundo laboral real. Los alumnos adquieren capacidades diversas, desde el aprendizaje de big data, analítica y ciberseguridad, hasta cloud computing, community management y Diseño y desarrollo aplicaciones móviles.

Finalmente, el programa de Formación Laboral de CELAMEX crea “alianzas con instituciones con programas consolidados de formación para el trabajo”, además de que se prepara a los beneficiarios para su preparación laboral y la búsqueda misma de empleo.

Las aptitudes que desarrollan en este espacio son numerosas, desde preparación para atención a personas con discapacidad, contabilidad, alimentos y bebidas, hasta electrónica, inglés, artes gráficas y diseño de modas.

Si se desea estar contacto con CELAMEX, mandar correo a la siguiente dirección: contacto@celamex.org.mx 

Apadrinan a la niñez de Nuevo León 2>

Fue en el 2005 cuando se fundó Padrinos de Nuevo León ABP, la asociación tuvo la iniciativa de acoger y proteger a niños y niñas que sufrían de maltrato o violencia de algún tipo mientras estaban al cuidado de otras instituciones como casas hogares.

Padrinos de Nuevo León no sólo centran su atención en cuidar a los niños y niñas, esto porque priorizan el derecho a vivir en familia y buscan el bienestar de la niñez beneficiada, brindando una nueva realidad libre de violencia, así como diferentes apoyos que auguren un mejor futuro.

Para entender cuáles son esos diferentes apoyos, se debe hacer énfasis en los programas que prometen. Sus 3 programas permiten un desarrollo integral para la infancia; uno de ellos se basa en alimentación, dando apoyos nutricionales y seguimiento en talla y peso.

El segundo es sobre educación, juego y recreación. Se dan apoyos (desde uniformes, calzado o mochilas, hasta el participar en la creación de actividades de recreación o esparcimiento).

Finalmente, el tercer programa centrado en ser formativo, quiere que la niñez pueda aprender conocimientos de tutores en un ambiente óptimo y de crianza positiva.

Para sustentar los gastos generados, Padrinos de Nuevo León ABP pone a la disposición de la sociedad el convertirse en “padrinos” con aportaciones en forma de donación, aunque acciones como seguir y compartir su trabajo ya es de gran ayuda, para esto se puede seguirlos en sus redes (Facebook o Instagram), así como entrar a su web oficial para indagar profundamente en sus programas.

El ser padrino tiene diferentes significados según la persona, para muchos será una película y para otros un simple cargo moral, pero para estos niños un padrino es una esperanza de una vida digna.

 

México Rosa y su visión para combatir el cáncer de mama 2>

En un país donde el cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de muerte entre mujeres, surge México Rosa, una plataforma que ofrece una respuesta integral y colaborativa para hacer frente a esta grave enfermedad. Lo que distingue a México Rosa de otras iniciativas es su modelo único de colaboración interinstitucional, que une a 14 organizaciones clave con un objetivo común: brindar apoyo, información y tratamiento para prevenir y combatir el cáncer de mama.

Lo que hace realmente diferente a México Rosa no es solo el acceso a información sobre el autocuidado, sino la manera en que integra recursos de distintas entidades, uniendo esfuerzos de manera eficaz para lograr un impacto más amplio y duradero. Desde asociaciones civiles que trabajan en comunidades rurales hasta fundaciones especializadas en la investigación médica, cada uno de los aliados de México Rosa aporta su experiencia y recursos para ofrecer un servicio más completo, personalizado y eficaz.

La colaboración entre estas organizaciones permite no solo abordar los aspectos médicos del cáncer de mama, sino también las necesidades emocionales y psicológicas de las pacientes y sus familias. Esta red de apoyo interinstitucional se extiende a lo largo y ancho del país, proporcionando un espacio en el que cada persona afectada por esta enfermedad pueda encontrar consuelo, información y acceso a tratamientos adecuados.

México Rosa cuenta con el respaldo de un grupo de aliados estratégicos que son fundamentales en su misión. Entre ellos se destacan la Fundación Warrior Cancer de México, A.C., FUCAM, Fundación De Alba, CIMA Fundación, Fundación IMSS y Fundación COI. Cada uno de estos aliados aporta un conjunto valioso de conocimientos y capacidades, desde la investigación y los tratamientos médicos avanzados hasta las campañas de prevención y detección temprana, así como el apoyo emocional esencial para quienes atraviesan este difícil proceso.

Las alianzas estratégicas de México Rosa han permitido que sus programas lleguen a los rincones más remotos del país, alcanzando a comunidades vulnerables que, de otro modo, podrían no tener acceso a los servicios de salud y prevención. Esta expansión no solo ha mejorado la calidad de vida de miles de personas, sino que también ha permitido que el mensaje de autocuidado y detección temprana se disemine de manera efectiva, creando una conciencia colectiva sobre la importancia de prevenir y tratar el cáncer de mama a tiempo.

La tecnología también juega un papel crucial en la misión de México Rosa. A través de su sitio web oficial, mexicorosa.mx, la plataforma ofrece una amplia gama de recursos accesibles a todos. Desde guías detalladas sobre el autocuidado hasta información sobre clínicas y programas de detección temprana, la página se convierte en una herramienta indispensable para quienes buscan información confiable y precisa sobre el cáncer de mama.

Su tecnología permite conectar a las pacientes con redes de apoyo locales, un aspecto que resulta esencial en la creación de una comunidad sólida y empática. A través de estos espacios virtuales, las personas afectadas por el cáncer de mama pueden compartir experiencias, aprender de otras y encontrar consuelo, sabiendo que no están solas en su lucha.

Además, el sitio web de México Rosa ofrece acceso a diversos servicios médicos, programas educativos y datos cruciales que facilitan la detección temprana, un factor clave en la supervivencia del cáncer de mama. Al utilizar plataformas digitales, México Rosa logra superar las barreras geográficas, sociales y económicas que a menudo impiden que las personas reciban atención médica adecuada y oportuna.

Desde su creación, ha impactado positivamente en la vida de cientos de pacientes y sus familias. Sin embargo, su misión no se detiene ahí. Con la firme convicción de que cada vida cuenta, la organización trabaja incansablemente para ampliar su alcance, llevando su mensaje de esperanza y prevención a los rincones más desprotegidos del país. En comunidades donde la falta de recursos y la desinformación son desafíos constantes, la plataforma se ha convertido en una fuente de luz para quienes más lo necesitan.

Además de su enfoque en la atención directa a las pacientes, también mantienen un estrecho vínculo con instituciones gubernamentales y privadas para impulsar políticas públicas que fomenten la prevención y el tratamiento del cáncer de mama. Gracias a estos esfuerzos conjuntos, se han logrado avances significativos en la integración de medidas eficaces para combatir esta enfermedad a nivel nacional.

La institución invita a la sociedad a ser parte activa de esta causa tan trascendental. Las personas pueden unirse a través de diversas acciones, desde realizar donaciones hasta participar en actividades de voluntariado. Incluso compartir información sobre prevención y detección temprana puede marcar una diferencia significativa en la vida de alguien.

México Rosa no solo está ayudando a miles de personas a enfrentar el cáncer de mama, sino que también está creando una cultura de autocuidado y prevención que promete transformar la forma en que la sociedad mexicana aborda esta enfermedad. Con su modelo de colaboración, su presencia digital y su red de aliados estratégicos, México Rosa se posiciona como una iniciativa innovadora y de impacto social que tiene el potencial de cambiar el curso de muchas vidas.

Para más información sobre los servicios que ofrece México Rosa y cómo puedes unirte a esta causa, visita su página web oficial en https://mexicorosa.mx/contactanos/