All Posts By

Soporte

Esperanza para el Autismo IAP: Compromiso y Apoyo 2>

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 se calculó que 1 de cada 100 niños tenían autismo. Si bien en México no hay datos actuales acerca de la incidencia del autismo, en 2018 el centro Spectrum Therapy Center México, mencionó que 1 de cada 115 personas padece trastorno del espectro autista.

Esperanza para el Autismo IAP (ESPAU), es una organización de la sociedad civil que se dedica a brindar atención especializada a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA/ Autismo), esto con el objetivo de mejorar su calidad de vida e inclusión en la sociedad.

Los principales valores de esta institución son:

  • Compromiso:constancia y perseverancia ante las acciones y decisiones tomadas.
  • Amor:el cual representa el motor de las acciones, así como la fuerza que las impulsan, todo incluyendo a la disciplina también.
  • Servicio: siempre dispuestos a ayudar con equidad y empatía.
  • Profesionalismo: se actúa con humanismo, ética, respeto e integridad en todas las actividades.

ESPAU no solo puede ayudar a generar una evaluación y diagnóstico en caso de sospechar que se padece de Autismo o algún otro trastorno del neurodesarrollo; sino que también ofrece:

  • Programa de terapia individual
  • Programa de terapia grupal para adolescentes y jóvenes.
  • Programa de terapia grupal para preescolares.
  • Acompañamiento terapéutico a padres de familia.
  • Capacitación profesional y docente en el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

También se puede apoyar a esta organización por medio de una inscripción de $100 pesos mensuales, la cuales sostienen parte de la comunidad que sirve a las personas con Autismo.

Comunidad Crecer: fortaleciendo vidas y superando barreras 2>

De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial, más de 1000 millones de personas viven con algún tipo de discapacidad. Mientras que, de acuerdo con informes del INEGI, en México hay alrededor de 6,179,890 personas con algún tipo de discapacidad -siendo esta cifra equivalente al 4.9% de la población total del país-.

Asimismo, el INEGI reconoce a las personas con discapacidad como aquellas que tienen alguna dificultad al momento de realizar actividades como: ver, escuchar, caminar- subir o bajar-, hablar o comunicarse, recordar o concentrarse. Simultáneamente, la OMS define al concepto de discapacidad como “Cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano”.

Con estos datos en mente, sabemos que el apoyo a cualquier persona con algún tipo de discapacidad es sumamente importante, ya que este puede representar un cambio o mejoría en su calidad de vida.

Comunidad Crecer es una Institución de Asistencia Privada y Centro de Rehabilitación fundado en 1988 por un grupo de varias familias, que tiene el objetivo principal de proporcionar diversos servicios para personas con discapacidad. Sus servicios se enfocan en la educación, la rehabilitación, la habilitación y en la integración social. A su vez, esta organización pertenece a un grupo de más organizaciones, las cuales se enfocan en proyectos comunes para apoyar el desarrollo de las personas con capacidad.

Como se mencionó anteriormente, esta institución ofrece una variedad de servicios enfocados en distintas áreas, estos tienen la finalidad de obtener el máximo desarrollo de sus potenciales físicos, intelectuales, afectivos y artísticos; aquí no solo se involucra la persona interesada, sino que también se incluyen en estas actividades a sus familias, promoviendo así la integración familiar y social.

Los servicios y actividades se dividen en cinco áreas de oportunidad:

  1. Intervención Temprana.
  2. Educación, rehabilitación y habilitación de niños, jóvenes y adultos.
  3. Capacitación para familias, profesionales y voluntarios.
  4. Organización de cursos, talleres, seminarios y congresos.
  5. Relaciones Interinstitucionales.

Las dos primeras áreas incluyen diversos tipos de terapias, así como actividades relacionadas con la música, pintura, baile y lo sensorial. Mientras que las demás áreas se enfocan en la capacitación, clases y demás ejercicios para voluntarios, familias y diversas personas u organizaciones que busquen ayudar e involucrarse en esta institución.

 

Creciendo juntos: Apoyo y oportunidades para infancias en situación de vulnerabilidad 2>

Fundación Familiar Infantil IAP (FUNFAI), constituida en 1989, ha brindado apoyo a más de 1,500 niñas y niños cuyas madres están privadas de su libertad. Su labor está dirigida a menores de entre 2 y 12 años, ofreciéndoles apoyo integral para garantizar su bienestar y desarrollo.

Según datos emitidos por la Subsecretaria de Sistema Penitenciario de la CDMX “Actualmente en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, hay 45 menores de los cuales 18 son niñas y 27 niños, que viven con sus madres”. En el artículo 36 de la Ley Nacional de Ejecución Penal establece que las infancias pueden permanecer con sus madres dentro del centro hasta haber cumplido los tres años de edad.

Con más de 30 años de haber sido creada, actualmente FUNFAI cuenta con una capacidad de 42 niñas y niños, que, a través del amor, la responsabilidad y el compromiso tienen el objetivo de brindarles un entorno seguro y favorable para su crecimiento, asegurando un acompañamiento adecuado. La fundación aprovecha todas las herramientas disponibles para garantizar que, en el futuro, puedan tomar las mejores decisiones.

Por medio de actividades deportivas, artísticas, culturales y salidas, además de un programa de integración familiar que promueve visitas y llamadas con la madre, asimismo los talleres para padres y estrategias de reinserción, fortalecen los lazos afectivos y sociales de las infancias, garantizando en conjunto un bienestar físico, mental, emocional y nutricional.

La capacitación a los tutores de niñas y niños con madres en reclusión ayuda a extender su impacto más allá de sus instalaciones. También brinda apoyo a las madres privadas de su libertad por medio del acompañamiento psicológico, talleres y estrategias para su desarrollo personal y reinserción social. Con estas acciones buscan ofrecer mejores oportunidades.

Contribuir a la labor de FUNFAI puede ser de diferentes maneras; Apadrina a un niño, consiste en aportar de manera mensual un mínimo de 6 mil pesos los cuales ayudan al desarrollo integral del beneficiario. O bien, las aportaciones mensuales de monto libre, el cual será utilizado para gastos de la fundación, preservación y manutención.

Otra forma de apoyar son los donativos en especie por medio de la plataforma de AMAZON. Por último, el voluntariado, Ángeles FUNFAI, quienes se distinguen por tener una actitud de colaboración en tiempo, talento, red de contactos, intelectuales o económicos.  El verdadero poder de transformar vidas comienza con pequeñas acciones desinteresadas al actuar con generosidad, marcando significativamente la vida de los demás.

Si somos humildes: los fracasos nos ayudan a trabajar mejor 2>

Vea en los fracasos experiencias de aprendizaje. Con el fracaso percibimos lo que no debemos hacer y descubrimos un camino que nos acerca o nos conduce al éxito deseado. Considere los fracasos como la retroalimentación negativa, que se requiere para corregir el rumbo y tomar un camino acertado.

Los fracasos son una gran oportunidad de crecer en afán de superación y hacer crecer las virtudes y las actitudes positivas. Descubra en los fracasos la oportunidad de aumentar su buen humor, pero llegue a la causa del fracaso para corregirse.

Vea en los fracasos la coyuntura necesaria, para practicar sus técnicas y mejorar su trabajo. Aprecie el trabajo como, algo divertido, en una labor que debe conquistar. El fracaso es parte de la vida misma, que consiste en un comenzar y recomenzar, pero no para lamentarse y/o permanecer caído: sino para levantarse y remontar uno más arriba que las águilas.

No se trata de desear el fracaso, sino de aprender a manejarlo en beneficio de todos. Cuando ocurre el fracaso, necesitamos iniciar el proceso con la recopilación de personas, hechos y consecuencias asociados.

“Te asustas ante las dificultades, y te retraes. ¿Sabes qué resumen puede tratarse de tu comportamiento?: ¡comodidad, comodidad y comodidad!

Habías dicho que estabas dispuesto a gastarte, y a gastarte sin limitaciones, y te me quedas en aprendiz de héroe. ¡Reacciona con madurez!”. (san Josemaría Escrivá de Balaguer, Surco,  n. 521).

Aprendamos de nuestros fracasos para estar mejor que antes, y conseguir con alegría los objetivos que nos proponemos.

El papa Francisco protagonista de “Predicadores de la Belleza” 2>

Luis Quinelli y Andrea Lervolino, de la Fundación Vitae Global y Tatatu, respectivamente, anunciaron la producción del documental “Predicadores de la Belleza”, que contará con la participación de Su Santidad el Papa Francisco en conversaciones con destacados artistas internacionales sobre el poder universal del arte como un medio de unidad y esperanza.

Este proyecto fue confirmado oficialmente tras una audiencia privada con el Papa Francisco en la Biblioteca Privada del Palacio Apostólico, en la Ciudad del Vaticano.

El rodaje comenzará en marzo y se llevará a cabo en uno de los lugares más icónicos y espiritualmente significativos del mundo: la Capilla Sixtina, en el corazón del Vaticano.

Luis Quinelli, fundador de Vitae Global Foundation, expresó: “Este proyecto surge de un profundo deseo de mostrar cómo el arte puede reflejar la grandeza de la creación y acercar las almas entre sí. El Papa Francisco nos inspira a ver el arte como un vehículo de unidad, un puente entre el cielo y la tierra, capaz de generar un cambio positivo en los corazones de todos. Con ‘Predicadores de la Belleza’, buscamos transmitir un mensaje de amor y esperanza renovada.”

Por su parte, Andrea Lervolino, fundador de Tatatu y TAIC, señaló: “‘Predicadores de la Belleza’ no es solo un documental; es un llamado espiritual a abrazar el poder transformador del arte. Estoy convencida de que el arte, en su forma más pura, puede trascender todas las barreras culturales y religiosas, convirtiéndose en un lenguaje universal de esperanza y paz. Es una invitación a redescubrir la belleza y difundir luz en un mundo que tanto la necesita.”

“Predicadores de la Belleza” se proyecta como una obra única, profundamente conmovedora para el espíritu humano, que lleva adelante el mensaje del Papa Francisco: una invitación a construir un mundo más hermoso a través de actos de bondad, creatividad y diálogo.