All Posts By

Soporte

Apoyo Sin Fronteras para migrantes, refugiados y apátridas 2>

Cuando un grupo de personas comprometidas por un fin en común logran hacer la diferencia, el resultado es admirable, pero si además se trata de salvaguardar los derechos humanos, el impacto es aún más gratificante. Tal es el caso de Sin Fronteras IAP, institución que busca crear un espacio seguro para las personas migrantes, refugiadas, apátridas y solicitantes de asilo en México.

Su origen se remonta a 1995 y durante casi 30 años, la evolución ha sido esencial para responder a los distintos desafíos migratorios en un contexto cambiante.

Al inicio comenzaron ofreciendo asesoría legal y psicológica a personas que enfrentaban procesos migratorios complicados. Poco a poco se convirtieron en una de las organizaciones referencia en la promoción de los derechos humanos y la integración de personas en situación de movilidad. A esto se suman las distintas alianzas estratégicas y la participación activa en la creación de políticas públicas que protejan a las personas migrantes pero su trabajo no acaba ahí, porque también sus fronteras se esparcieron hasta Centroamérica y el Caribe para promover una visión regional inclusiva y respetuosa a los derechos humanos.

 

 

Los servicios que ofrece Sin Fronteras IAP abarcan las necesidades primarias de sus beneficiarios como:

  • Asistencia humanitaria donde se brinda atención a personas en situación de emergencia en diversos temas de alimentación, vestido, calzado y artículos de higiene personal, adicional se ofrece información general acerca de los procesos de movilidad por la ciudad en temas de transporte, alojamiento, instituciones y ruta migratoria.
  • Atención para la integración contempla una gama de servicios donde se ofrece orientación, capacitación, canalización y todo lo requerido en los diferentes procesos en los que las personas que desean establecerse en la Ciudad de México o el área metropolitana puedan fortalecer y/o contar con herramientas para su integración por medio de estas acciones.

Paralelo a los servicios en la organización, se creó RASEE, proyecto que para promover el acceso al derecho humano al trabajo para las personas en contexto de movilidad humana se apostó por un enfoque de trabajo en esta Red de Alianzas Solidarias para el Empleo y Emprendimiento por sus siglas y que representa el fortalecimiento de las habilidades de la empleabilidad y emprendimiento beneficiarias de la institución para mejorar su integración a la sociedad mexicana y dentro de sus estrategias clave se encuentra:

  1. Evaluación inicial y diagnóstico de necesidades.
  2. Orientación y capacitación.
  3. Vinculación laboral.
  4. Apoyo en procesos de emprendimiento.
  5. Seguimiento y evaluación.

Brindar servicios comunitarios y recreativos son realidad a través del centro de día “La Ceiba” que se enfoca en el desarrollo personal y comunitario dirigido a personas migrantes y sujetas a protección internacional beneficiarias de Sin Fronteras IAP, donde intervienen de forma individual y/o grupal en procesos de acompañamiento para la construcción y fortalecimiento de capacidades humanas en pro de su integración sociocultural y tomando en cuenta su propio bienestar.

Cada acción en el centro se realiza de la mano de personal comprometido con la causa, y se orienta en el contexto de acceso efectivo a los derechos humanos de los beneficiarios desde una visión que apueste por la creación de una sociedad hospitalaria y así dejar un impacto en la dignificación de sus condiciones de vida.

Ser una entidad que incida en políticas públicas es otra arista en el trabajo de Sin Fronteras IAP, por lo que significa una herramienta estratégica que permite influir en la formulación y modificación de políticas públicas, legislaciones y marcos normativos que afectan a las personas migrantes.

El trabajo constante produce que se respete la dignidad de las personas en movilidad y aseguren su protección.

Por un mundo sin fronteras, la institución trabaja por un mundo más inclusivo, defendiendo los derechos de personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo y sus 3 décadas de labor altruista corrobora su creencia que las fronteras no deben ser barreras para el respeto a la dignidad humana.

The Trust for the Americas y Microsoft lideran capacitaciones para reducir la brecha de habilidades en IA 2>

En un mundo en constante evolución, la inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que trabajamos, aprendemos y vivimos. Desde la automatización de tareas rutinarias hasta la mejora de servicios de salud y educación, la IA ofrece soluciones prácticas que están cambiando y mejorando nuestras vidas.

En el marco de esta transformación, The Trust for the Americas, en colaboración con Microsoft, están impulsando iniciativas innovadoras para reducir la brecha de habilidades en IA en América Latina y el Caribe. Se trata de capacitaciones que incluyen herramientas accesibles y casos de uso adaptados a las necesidades de comunidades vulnerables, promoviendo la inclusión digital y el empoderamiento económico.

Las capacitaciones ofrecidas por The Trust for the Americas y Microsoft se centran en la aplicación práctica de la IA. Los participantes aprenderán desde cómo utilizar asistentes virtuales hasta el análisis de datos para la toma de decisiones. Además, el programa incluye capacitaciones vía WhatsApp, haciendo que el aprendizaje sea más accesible y adaptado a las necesidades locales.

“La IA tiene el potencial de cerrar brechas socioeconómicas y generar oportunidades para todos,” afirmó Karen Castro, Oficial de Proyectos en The Trust for the Americas. “A través de estas iniciativas, buscamos que más personas puedan beneficiarse de estas herramientas tecnológicas.”

En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha avanzado rápidamente, con tecnologías como ChatGPT y Microsoft Copilot integrándose en nuestro día a día gracias a su fácil acceso. Según la OCDE, más que reemplazar empleos, la IA está transformando cómo trabajamos, potenciando la productividad y la automatización. Sin embargo, la falta de habilidades para utilizar, interactuar y desarrollar estas herramientas sigue siendo un reto para los empleadores.

Así como con la introducción de la computadora o del internet, democratizar estas habilidades será clave para evitar la exclusión digital.

The Trust for the Americas es una organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que busca empoderar a comunidades vulnerables en América Latina y el Caribe a través de programas innovadores y alianzas estratégicas.

Para mayor información: 

Visite:  https://www.trustfortheamericas.org/programs/POETA/poeta-digispark

Facebook: The Trust for the Americas Twitter: @Trust4Americas

CEMDA: Un trabajo en conjunto por la protección de la Tierra 2>

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental es una organización sin fines lucrativos que desde 1993 trabaja en defensa del medio ambiente y los recursos naturales.

Actualmente está considerada como una de las principales organizaciones de la sociedad civil ambiental del país que trabaja por el fortalecimiento, consolidación, armonización, aplicación y cumplimiento efectivo del sistema jurídico-ambiental que se encuentra vigente.

Esta fundación nació en el contexto de la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, por un grupo de abogados mexicanos interesados en el desarrollo, aplicación efectiva y mejoramiento del derecho ambiental y se han encargado de trabajan en el ámbito urbano con alcance local, municipal, estatal, regional, nacional e internacional.

 

 

Están enfocados en los ámbitos de acceso a la información, participación y justicia ambiental, el cuidado del agua, de la biodiversidad, calidad del aire, cambio climático y energía, defensa de megaproyectos, economía circular, mares y costas, ordenamiento territorial y en colaboración y apoyó con personas e instituciones que buscan la defensa y proliferación del mismo.

A lo largo de sus más de 30 años de trabajo han logrado crear cerca de 65 alianzas, Comités y redes de apoyo, 118 publicaciones sobre temas relacionados con el agua, aire, energía, cambio climático, derechos humanos, defensa ambiental, entre otros.

Han logrado colaborar con más de 200 organizaciones que comparten el mismo objetivo, han conseguido 103 sentencias relevantes en el ámbito de justicia ambiental y han alcanzado trabajar para más de 20 entidades del territorio mexicano.

Además, han logrado galardonarse con el premio Appleseed, el global to thinktank rankings, los premios Compartir, XXX edición y muchos más.

Recuerda que la Tierra es nuestro único hogar y está en nuestras manos preservarla, se parte del cambio ¡Únete!

Enlace: https://cemda.org.mx/

CELAMEX: eje de preparación laboral para jóvenes en situación vulnerable 2>

Los jóvenes son el motor del tejido social para el Centro Laboral de México (CELAMEX), una Institución de Asistencia Privada (IAP) que tiene como objetivo central “formar integralmente e instruir a través del desarrollo humano, a hombres y a mujeres en condiciones vulnerables”, según lo explican en su página web oficial (https://celamex.education).

Para esta IAP, lo más importante es mejorar la calidad de vida de gente joven para contribuir a la reconstrucción del tejido social en México. De ese modo, CELAMEX funciona como un puente de vinculación entre las necesidades de los jóvenes y las instituciones que pueden ayudar en su beneficio personal.

Para CELAMEX, el trabajo les permite a hombres y mujeres jóvenes encontrar un espacio para su desarrollo personal y colectivo, por lo que sus acciones se orientan a capacitarlos para el trabajo, generar familias y ofrecer un Centro de Atención a Adultos con Discapacidad Intelectual Dependientes. Para cumplir con sus objetivos, la institución cuenta con distintos programas de apoyo centrados en jóvenes en situación de vulnerabilidad, tanto física y emocional como económica y social.

El primer programa que la asociación ofrece es la Plataforma Digital de CELAMEX, dirigida a los jóvenes para que desarrollen “habilidades para interactuar, responder y navegar en los módulos, herramientas y recursos educativos de hardware y software de manera interactiva”. Este espacio digital se vale de un entorno compartido de colaboración en línea que contribuye al crecimiento de su formación frente a una realidad de visión inspiradora. Esta plataforma, por tanto, brinda habilidades para interactuar, responder y navegar en el espacio web, al mismo tiempo que pone a disposición recursos educativos.

El segundo programa es la inducción al Modelo Integral de Formación (MIF), el cual pretende que los jóvenes beneficiarios conozcan el contexto general de CELAMEX mediante un “acompañamiento dinámico y lúdico que le permita desarrollar confianza a la institución y logre un sentido de pertenencia a la generación GENESyS”. Este programa capta a jóvenes talentosos para que logren hacer frente a la realidad, pero con una visión inspiradora y de corresponsabilidad para mejorar su entorno.

Por otro lado, el programa Fortalecimiento Emocional consiste en inducir a los jóvenes a que transiten “a través de su mundo interior para desarrollar el amor a sí mismos, que los inspire a actuar de acuerdo con el sentido interno”. Aquí, los integrantes del programa adquieren habilidades para gestionar sus emociones en compañía de otros.

El programa Talento digital, por otra parte, es un curso en el que los jóvenes inscritos mejoran sus conocimientos de utilización de medios y herramientas tecnológicas, con el objetivo de que puedan ofrecer mejores servicios y optimicen habilidades demandantes en el mundo laboral real. Los alumnos adquieren capacidades diversas, desde el aprendizaje de big data, analítica y ciberseguridad, hasta cloud computing, community management y Diseño y desarrollo aplicaciones móviles.

Finalmente, el programa de Formación Laboral de CELAMEX crea “alianzas con instituciones con programas consolidados de formación para el trabajo”, además de que se prepara a los beneficiarios para su preparación laboral y la búsqueda misma de empleo.

Las aptitudes que desarrollan en este espacio son numerosas, desde preparación para atención a personas con discapacidad, contabilidad, alimentos y bebidas, hasta electrónica, inglés, artes gráficas y diseño de modas.

Si se desea estar contacto con CELAMEX, mandar correo a la siguiente dirección: contacto@celamex.org.mx 

Apadrinan a la niñez de Nuevo León 2>

Fue en el 2005 cuando se fundó Padrinos de Nuevo León ABP, la asociación tuvo la iniciativa de acoger y proteger a niños y niñas que sufrían de maltrato o violencia de algún tipo mientras estaban al cuidado de otras instituciones como casas hogares.

Padrinos de Nuevo León no sólo centran su atención en cuidar a los niños y niñas, esto porque priorizan el derecho a vivir en familia y buscan el bienestar de la niñez beneficiada, brindando una nueva realidad libre de violencia, así como diferentes apoyos que auguren un mejor futuro.

Para entender cuáles son esos diferentes apoyos, se debe hacer énfasis en los programas que prometen. Sus 3 programas permiten un desarrollo integral para la infancia; uno de ellos se basa en alimentación, dando apoyos nutricionales y seguimiento en talla y peso.

El segundo es sobre educación, juego y recreación. Se dan apoyos (desde uniformes, calzado o mochilas, hasta el participar en la creación de actividades de recreación o esparcimiento).

Finalmente, el tercer programa centrado en ser formativo, quiere que la niñez pueda aprender conocimientos de tutores en un ambiente óptimo y de crianza positiva.

Para sustentar los gastos generados, Padrinos de Nuevo León ABP pone a la disposición de la sociedad el convertirse en “padrinos” con aportaciones en forma de donación, aunque acciones como seguir y compartir su trabajo ya es de gran ayuda, para esto se puede seguirlos en sus redes (Facebook o Instagram), así como entrar a su web oficial para indagar profundamente en sus programas.

El ser padrino tiene diferentes significados según la persona, para muchos será una película y para otros un simple cargo moral, pero para estos niños un padrino es una esperanza de una vida digna.