All Posts By

Soporte

México cuatro medallas en Olimpiadas Especiales 2>

Durante el tercer día de Olimpiadas Especiales, realizadas en Atenas Grecia, la Delegación Mexicana ya se hizo acreedora a cuatro medallas.
Teresita Santander atleta de natación gano la primer medalla para México en 800 m libres, una competencia muy reñida contra Rusia e Irlanda, en la cual Rusia se llevo la medalla de Oro, México la medalla de Plata  e Irlanda la medalla de Bronce.
La segunda medalla de México la ganó Jonny Tovar en competencia de 1 km. Jonny gano medalla de plata.
El atleta de levantamiento de pesas  José Guevara del estado San Luis Potosí gano medalla de plata en sentadillas  compitiendo contra Rusia que gano medalla de oro y Polonia en tercer lugar.
En la competencia de peso muerto José se llevo la medalla de bronce contra Rusia en primer lugar y Kuwait con la medalla de plata.
En natación Felipe Delgado del estado de Zacatecas quedo en 5to lugar y  Marisela Valdez  del DF. se llevo un listón de participación.
El día de hoy se tendrá la final de bochas en la cual México competirá contra Birmania. Se tendrá la final de patinaje varonil y femenil así como la final de ciclismo femenil de 1 Km. y la final de gimnasia artística.
Olimpiadas Especiales concluirán el próximo 4 de julio, participan cerca de 7000 deportistas especiales de todo el mundo. www.olimpiadasespeciales.org

Ofrecen exámenes a bajo costo en la Feria de Servicios 2>

Anunciación.- Pro Mujer Xochimilco AC y la Red de Lucha contra el Cáncer invitan a la Feria de Servicios, donde se realizarán diferentes tipos de exámenes a muy bajo costo.

Magdalena Montaño, representante de la asociación, informó que se realizarán estudios de laboratorio entre ellos perfil ginecológico, prostático, reumático, tiroideo, de lípidos, así como papanicolau, vulvoscopia, colposcopia, exploración mamaria, mastografías y estudios de osteoporosis, todo Tere a un accesible costo que va desde los 50 pesos hasta los 120.
“El objetivo de la jornada es generar conciencia de la prevención entre la población y que mejor que la detección a tiempo de cualquier enfermedad o cualquier otra infección a la que pudiéramos estar vulnerables como mujeres”.
la Feria de Servicios se realizará el próximo jueves 30 de junio de 9:00 a 14:00 horas en Calle 12 de Octubre número 11, en el Pueblo de San Mateo Jalpa, en Xochimilco.
Esta abierto al público en general,  se espera la asistencia de alrededor 100 personas y si se detecta algo anormal se canalizará con las instituciones correspondientes.
Para mayores informes se puede comunicar a Pro Mujer Xochimilco AC al número telefónico: 2156 314.

Renapred evitó el retraso mental en mil bebés mexicanos 2>

Anunciación.- La Red Nacional para la Prevención de la Discapacidad (Renapred) anunció que junto con la Secretaría de Salud (SA) y una empresa de mensajería y envío, se logró detectar mil casos de hipotiroidismo congénito en recién nacidos y  así evitar en todos ellos, el retraso mental.

Federico Núñez, presidente de Renapred, reveló que cada año nacen 2 millones de bebes en nuestro país, de ellos 500 mil se encuentran en riesgo de  adquirir o desarrollar una discapacidad. Las más comunes dijo son las cardiopatías congénitas,  las de tipo motriz e intelectuales. Por ello, la importancia de  aplicar en todos los centros de salud el tamiz neonatal que detecta enfermedades congénitas metabólicas.

“El hipotiroidismo congénito es una enfermedad 100 por ciento prevenible y se estima que uno de cada mil 900 recién nacidos puede padecerlo. Antes de contar con el apoyo de esta empresa, los índices de detección oportuna eran de tan sólo el 40 por ciento y el promedio de tiempo que llevaba la realización de este proceso era de hasta 60 días, lo cual hacía prácticamente difícil  la prevención oportuna, ya que las secuelas que produce esta enfermedad, pueden ser graves.

“Gracias a esta alianza se ha agilizado los tiempos de recolección, análisis y entrega de resultados, lo cual ha permitido que un mayor número de recién nacidos inicien oportunamente su tratamiento y eviten la discapacidad”.

Añadió que en el país 90 de cada 100 embarazos no son planeados por lo que invitó a todas las mujeres en edad reproductiva a consumir ácido fólico, además de aplicar la prueba del tamiz neonatal a todos los recién nacidos, la profunda exploración del bebe y  la adecuada nutrición de la mujer antes, durante y después del embarazo.

“El tamiz neonatal se debe realizar entre el tercer y quinto día de nacimiento del bebé porque es el periodo más adecuado, y consiste en la toma de una muestra de sangre del talón del recién nacido”.

Para mayor información puede comunicarse a Renapred al número telefónico: 5671 0927.

Benefician en los rubros de salud, agua y prevención de adicciones 2>

Anunciación.- La Fundación Gonzalo Río Arronte IAP, trabaja en tres rubros importantes con el fin de otorgar donativos. 

Estás áreas son en: SALUD con equipamiento de alta tecnología de punta para instituciones de salud y similares. AGUA: a través de su patronato apoya  rescates de agua, reforestación, situaciones de ambientalismo importantes, tanto en zonas montañosas como en lagunas y cuencas.

Y PREVENCIÓN DE ADICCIONES: donde apoyan diferentes vertientes que van desde la prevención, tratamiento, rehabilitación, y reinserción social, así lo explicó Ariosto Genel, director del área de adicciones de la Fundación.

“Pero además nos hemos metido a temas como investigación pura aplicada, investigación social y formar recursos humanos para que ofrezcan una mejor atención en la prevención, el tratamiento y rehabilitación”.

Los datos de la fundación están abiertos al público, siempre y cuando sean instituciones que laboren en los rubros antes mencionados, cabe destacar que una de las bases para recibir el apoyo es que estén reconocidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y que cuenten con recibos deducibles de impuestos.

Fundación Gonzalo Río Arronte IAP. Número telefónico: 5566 6233.

Ofrecen internado a niños de escaso recursos en Magdalena Contreras 2>

Anunciación.- La Fundación para el Servicio IAP dio a conocer la apertura de dos casas hogar, donde se beneficiaran a pequeños de 4 a 9 años en situación de orfandad parcial o total y que se encuentran en riesgo de calle.

Erendi Celis Martínez, trabajadora social de la Institución, comentó que actualmente se cuenta con tres programas que son: vida cotidiana, donde se ofrece albergue y centro de día  beneficiando a 40 pequeños; vida independiente son para jóvenes, capacitándolos en oficios y servicios a la comunidad se da en escuelas para prevenir que los niños y jóvenes salgan de sus casas a la calle.

Principalmente dijo se apoyan a madres solteras. Los niños ingresan los lunes a las 7 de la mañana y egresan los viernes. Se realiza un estudio socioeconómico y el  costo es simbólico ya que van de los 100 a los 400 pesos mensuales.

Para mayor información puede comunicarse a la Fundación para el Servicio, al número telefónico: 5652 5064 o dirigirse a la calle de Durango # 17, colonia héroes de padierna, esto en la delegación Magdalena Contreras.