All Posts By

Soporte

El presidente de la JAPDF inauguro el Centro de capacitación e información del sector social 2>

Ante la presencia de patronos, instituciones de asistencia privada y autoridades capitalinas, Rogerio Casas Alatriste, presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) cortó el listón del Centro de capacitación e información del sector social Cecapiss.

Dicho centro nació como una alternativa para ofrecer servicios de capacitación y profesionalización a las IAP, así como desarrollar investigación en los diversos ámbitos sociales.

Casas Alatriste aseguró que el Consejo directivo de la JAP detecto que había que fortalecer a las instituciones en materia de capacitación por lo que este lugar brinda un espacio de encuentro tanto a las osc, universidades y gobierno con la intención de sumar esfuerzos en el desarrollo asistencial del país.

“Esperamos que este centro sea un lugar al que puedan venir a consultar, investigar y preguntar cualquier persona sobre las actividades de la sociedad civil se den cuenta del gran trabajo que realizan a favor de los más necesitados”.

Por otra parte, Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del Distrito Federal, felicitó la iniciativa de la JAPDF a la que calificó como uno de los instrumentos más importantes con los que cuenta la ciudad para promover y garantizar el bienestar social.

Reconoció el esfuerzo de la JAPDF por impulsar entre los cursos programados el tema de protección civil, pues esto contribuirá a que desde la voluntad y el compromiso ciudadano estemos más y mejor preparados ante posibles riesgos en esta materia.

Centro de capacitación e información del sector social (Cecapiss). Número telefónico: 5658 5897.

Benefician a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) 2>

Anunciación.- Familiares y Amigos de Enfermos de la Neurona Motora AC (FYADENMAC), solicita voluntarios para dar terapia física a sus beneficiarios, pues actualmente no cuentan con este servicio para seguir apoyando a los pacientes.
Sin embargo, en las instalaciones de la asociación, el último domingo de cada mes, se da una consulta con los neurólogos del Instituto Nacional de Neurología, si el paciente no puede asistir, se le programa una consulta en el hospital de especialidades.
También se les apoya con terapias con un tanatologo o psicólogo, quienes les ayudan a entender lo que les está pasando, además prestan, pidiendo una mínima cuota de recuperación; camas hospitalarias, silla de ruedas, silla cómodo, silla para baño, aspiradores para flemas y aumentos para WC.
También brindan la información de lo que es la enfermedad de la neurona motora, que  también se le llama esclerosis Lateral Amiotrófica “ELA”.
La ELA es una enfermedad de las neuronas motoras que provocan que el  paciente pierda fuerza en los músculos. Los primeros síntomas incluyen debilidad. Algunos pacientes empiezan a caerse sin ningún motivo, perder movilidad en las manos o presentar dificultad al hablar.
Es una enfermedad neuronal, progresiva, degenerativa, no se sabe la causa, ni como se alivia. Se presenta a partir de los 35 años y afecta más a los hombres, así lo informó María Josefina Martínez, del área de apoyo de la asociación.
“Esta enfermedad es muy desgastante a nivel familiar, física y económica que arrastra muchas cosas y para eso está la institución”.
Familiares y Amigos de Enfermos de la Neurona Motora AC (FYADENMAC). Enrique Farmán 164 B, colonia Aviación Civil. Número telefónico:  51151285. Página web:  www.fyadenmac.org

Vivamos para Crecer busca disminuir la pobreza en el Istmo de Tehuantepec 2>

Anunciación.- Un grupo de jóvenes de Oaxaca, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México que buscan disminuir el índice de pobreza y huella ecológica en el país, actualmente está trabajando en el primer conjunto Vivamos para crecer en el Istmo de Tehuantepec.

Gemma Santana, fundadora de la Asociación Vivamos para Crecer, comentó que el propósito es ayudar a  más de 6 mil personas en materia de psicología, nutrición, educación, terapias ocupacionales, deportes y artes.

“Vivamos para crecer es una oportunidad de desarrollo económico sustentable para la región, ya que el proyecto incluye un restaurante, una tienda para comercializar los productos que se elaboran como parte de los proyectos productivos, así como recuerdos, artesanías de la región y productos comestibles”.

Dijo que el propósito es trabajar con 600 familias de los 11 municipios de Istmos de Tehuantepec, para que se beneficien principalmente los niños y jóvenes. Actualmente el Centro de Formación está en construcción, por ello hicieron un llamado para que empresarios se sumen como padrinos y a la gente para conformar el patronato.

Para mayor información puede comunicarse a Vivamos para Crecer, al correo desarrollo@vivamosparacrecer.org o al número telefónico:0155 49875474.

San Luis Potosí sufre estragos por la tormenta tropical Arlene 2>

Anunciación.- Desafortunadamente hubo estragos causados por la tormenta tropical Arlene en la Huasteca Potosina, hasta el momento son cuatro las personas que han perdido la vida por ahogamiento.
De acuerdo a datos del Sistema Meteorológico Nacional de CONAGUA, las condiciones meteorológicas para San Luis Potosí, serán de tormentas intensas para las próximas horas, sobre todo en la Zona Huasteca, por lo que se solicita a la población que atienda las indicaciones y alertas que emitan las autoridades.
Personal de la Dirección General de Protección Civil y del ayuntamiento de Xilitla se encuentran entregado apoyos como despensas y colchonetas a la población afectada en ese municipio.

Además se realizó un rescate de personas provenientes de Nayarit en el municipio de Rioverde por parte de personal Protección Civil Municipal en coordinación con el Agrupamiento de Topos de la Cd. de México.
El titular de protección civil Gerardo Cabrera Olivo, expuso que  debido a las precipitaciones y las bajadas de agua se encuentran incomunicadas las comunidades de La Barranca, Xilitlilla, Plan de Juárez, Los Barbechos, Potrerillos, Limontitla, El Nacimiento, La Herradura, Nueva Independencia, Las Palmas, Otlas-huayo y Poxtla.
En la comunidad de San Antonio Xalcuayo un estimado de 22 viviendas resultaron afectadas por la crecida y desbordamiento del un arroyo que arrastró lodo y basura. Para la atención de los habitantes de esta comunidad se procedió a la activación de un refugio temporal.
Se abrió un albergue en la comunidad El Nacimiento con 50 personas.  En Tamasopo continúan dos albergues, en el Salón Ejidal de la cabecera municipal con cuatro personas albergadas; 40 más de los Barrios El Cangrejo, El Banco y El Nacimiento se encuentran en el Auditorio Municipal de Agua Buena.
El camino de Tamasopo al ejido Cuatro Setenta está incomunicado para lo cual las autoridades llevarán despensas a la población de esta comunidad.
En Valles se encuentran habilitados dos albergues, uno en la escuela primaria Graciano Sánchez con 137 personas y un segundo en la preparatoria Ortiz Mazo con 20 personas.
En el Naranjo hay dos albergues más ubicados en el DIF municipal y otro en la escuela primaria «Gral. Carlos Osuna» para la población evacuada de las comunidades La Mutua y Kilómetro 42 y de las colonias La Bahía y Arboledas de la cabecera municipal.
En Axtla se evacuaron las familias que habitan en la ribera del río Axtla y de la calle Morelos con ayuda de SEDENA, Seguridad Pública del Estado y Seguridad Pública Municipal.
Hay 23 personas refugiadas en el Hospital Civil de Tamazunchale, 12 en la comunidad Mesa del Toro y 53 personas en un domicilio particular del callejón Tatiano Pérez.
En Ebano 57 personas se encuentran albergadas en la escuela primaria Art. 123 Ignacio Zaragoza provenientes de la colonia Tronconal y Antigua Reforma y 11 personas en la escuela primaria Benito Juárez de la Delegación Ponciano Arriaga provenientes de los ejidos Nuevo Quinientos, Jalpilla y Constitución.
En la primaria Mariano Escobedo de Tanquián de Escobedo se encuentran albergadas 15 personas provenientes de domicilios cercanos a la rivera del Rio Moctezuma, en una ranchería cercana a la cabecera municipal.

 

Las lluvias que provocó la tormenta tropical “Arlene” también trajeron buenas noticias porque serán suficientes para que los productores cumplan en tiempo y forma con el periodo de siembra.

Con ello espera que antes del 15 de julio, fecha en que concluye el periodo, se siembren 500 mil hectáreas en todo el espacio agrícola potosino, manifestó el secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), Héctor Rodríguez Castro.

Hasta el momento la Secretaría no ha recibido reporte alguno de productores en el estado de haber sufrido pérdidas por las lluvias, por lo que se tienen muy buenas expectativas para este año.

Tamaulipas reportó cuatro muertos y 40 mil damnificados por Arlene 2>

Anunciación.- El gobierno estatal de Tamaulipas dio a conocer el recuento de los daños por las lluvias que ocasionó la tormenta tropical “Arlene”, dejando como saldo cuatro muertos y más de 40 mil damnificados  en más de 10  refugios, solicitando a la Secretaría de Gobernación (Segob) la declaratoria de emergencia en varios municipios.

Se reveló que van cuatro hombres muertos por las lluvias: dos en el sur, uno en Mante y otro en González. Fueron 13 los municipios tamaulipecos donde las lluvias registradas el 30 de junio y los primeros dos días de julio causaron afectaciones generales: Abasolo, Aldama, Altamira, Casas, González, Güémez, Hidalgo, Ciudad Madero, El Mante, Padilla, San Carlos, Tampico y Victoria. Por ello, la necesidad de declarar  como zona de desastre los municipios con mayor afectación que son Altamira, Madero, Tampico, Mante y González, donde aún se realiza una evaluación de los daños ocasionados.

En Mante, desde el pasado viernes la lluvia inundó los ejidos Viejo Tantoán, Nuevo Tantoán y Magdaleno Aguilar, afectando a más de 2 mil personas; 360 quedaron atrapadas en los techos de sus viviendas y hasta el domingo pudieron ser rescatadas, ya que las lluvias impedían el despegue y maniobras de los helicópteros.

Se informó que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Sistema DIF Tamaulipas y la Dirección de Protección Civil distribuyeron 2 mil 770 cobertores, 682 colchonetas y 2 mil 400 despensas en las comunidades afectadas desde el día de la contingencia.

También se anunció que este lunes se inició con las medidas de promoción de la salud, vacunación y saneamiento básico en las localidades urbanas y rurales que resultaron con mayores afectaciones por el paso de la tormenta tropical Arlene.