All Posts By

Soporte

CIDH pide respeto para Pueblos Indígenas 2>

El pasado 9 de agosto se conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en el marco de esta celebración, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, resaltó la importancia de respetar las garantías de este sector de la población.

Mediante comunicado emitido por el organismo, se invita a respetar el derecho de consulta previa, libre e informada con respecto a las decisiones que les pueden afectar.

Agregó que los Estados deben garantizar que los Pueblos Indígenas sean consultados sobre temas que puedan afectarlas tomando en cuenta que debe tratarse de alcanzar acuerdos y no solo imponer sus propias decisiones.

La CIDH afirma que de respetarse este derecho, se estaría garantizando también el derecho a la participación y el derecho a la identidad cultural entre otras. Por tal motivo exhortó a los países Americanos a adoptar medidas necesarias para reconocer y hacer efectiva la práctica de los Derechos Humanos.

Mayores informes www.cidh.org

Presentan libro sobre derechos de mujeres migrantes en Chiapas 2>

Iniciativa ciudadana y desarrollo Social (INCIDE) AC presentó  el libro “Mujeres Migrantes en el Soconusco, Situación de su derecho a la salud, a la identidad y al trabajo.
Durante la presentación del  libro Nancy Pérez García, directora de Sin Fronteras IAP, dijo que la finalidad de esta investigación fue conocer las condiciones de vida de mujeres migrantes, “no sólo se trata de mujeres que están de paso, sino de mujeres migrantes que ya habitan nuestro país”
Agregó que los principales problemas a los que se enfrentan las mujeres migrantes el Soconusco de Chiapas son acceso a la salud, a la identidad jurídica y al trabajo, de ahí el nombre de la publicación.
Por su parte Fabiola de Lachica Huerta, maestra en sociología política y parte del equipo realizador del trabajo, informó que la investigación se baso en 72 entrevistas en las que encontraron que la mayoría de mujeres migrantes que habitan en Chiapas son provenientes de Guatemala
Compartió que uno de los principales problemas que enfrentan, debido a la falta de información e ignorancia de la población, es no contar con identidad, es decir, no tener registro o permiso para vivir en el país lo que las coloca en situación vulnerable.
Este problema repercute, no sólo en las mujeres, sino en los hijos ya que “en la mayoría de los casos, los hijos tienen que ser registrados por las vecinas, legalmente no son sus hijos y en cualquier momento se los pueden quitar” puntualizó de Lachica Huerta.
Agregó que la falta de documentos les dificulta la búsqueda de trabajo, motivo por el cual se colocan en trabajos informales como la prostitución.
Uno de los problemas más relevantes, no sólo para las mujeres migrantes sino para la población en general es la deficiencia en el servicio médico, la falta de medicamentos y personal médico  los coloca en situación vulnerable.
El trabajo realizado por INCIDE SOCIAL AC, encabezado por Santiago Martínez Junco, licenciado en psicología y Fabiola de Lachica Huerta, pretende no sólo exponer la situación que viven mujeres en el Estado de Chiapas sino plantear propuestas que permitan mejorar la calidad de vida de las afectadas, por lo que manifestaron que “es urgente concientizar y sensibilizar a los servidores públicos sobre el trato que se les da, a pesar de hablarles de mamita o señora linda  se les grita y eso ya es un maltrato”
INCIDE Social Ac  realiza trabajos de investigación, capacitación y articulación y participa en promociones de incidencia en política pública y visibilización de agendas de la sociedad civil. Esta constituida por personas con experiencia en el ámbito académico, la investigación y el activismo civil, que promover valores y principios respecto de la democracia, la justicia, la responsabilidad social del Estado y la participación ciudadana.
INCIDE Social Ac  Hilario Pérez de León Núm. 80 col. Niños Héroes de Chapultepec. Número telefónico 5590-8754

Lanzan la campaña “Movimiento en transparencia” 2>

Anunciación.- Con el fin de fortalecer el posicionamiento del vidrio como el mejor material de envase para alimentos, bebidas, perfumes y medicinas, así como un elemento amigable con el medio ambiente, una empresa fabricante de vidrio en el país lanzó la campaña  “Movimiento en transparencia”.

La campaña consiste en cinco videos que se proyectarán en los cines más importantes de las ciudades de México, Monterrey y Guadalajara y cuyo mensaje es mostrar las principales características y ventajas de los envases de vidrio, explicó Roberto Romero, director de la empresa.

“Preocupados por la sustentabilidad del planeta, estamos tratando de dirigirnos y de apoyar un consumidor responsable, que está bien informado que pertenece a redes sociales y que está preocupado por su planeta”.

El objetivo de la campaña es darle relevancia y valor al vidrio a nivel masivo, así como crear una responsabilidad ecológica.
El vidrio es un producto totalmente sustentable, 100 por ciento reciclable por lo que se puede reintegrar por completo al proceso industrial, pues cada vez que se elabora un producto se genera la capacidad de reutilizarlo como insumo una vez que termina su vida útil en el mercado.
Así, de esta manera se busca incrementar la conciencia del reciclaje.
Para mayores informes se puede consultar la página www.movimientodelatransparencia.com 

Advirtió la ONU deterioro en la impartición de los derechos humanos 2>

Anunciación.- La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, se encuentra de visita  esta semana en nuestro país.

Su primera vista fue al estado de Oaxaca donde firmó  el convenio “Por un Oaxaca a favor de los Derechos Humanos y la No Discriminación”, donde representantes de los albergues de migrantes  le expusieron la falta de voluntad política para implementar medidas eficaces y detener los secuestros de nacionales y extranjeros a su paso por el territorio hacia Estados Unidos.

Igual le denunciaron las fosas clandestinas encontradas en Durango y en Tamaulipas, además de la impunidad del sistema de justicia. El martes se reunió con el secretario de Gobernación  José Francisco Blake Mora.

Inauguraron la exposición “México en el Orden Jurídico Internacional”, en la Biblioteca de México, José Vasconcelos. Entre los temas que abordaron destacan el mecanismo de protección a defensores de derechos humanos; el de protección a periodistas y el acceso a la justicia, a la salud, a la vivienda, a la alimentación y a la educación.

Además el día de ayer sostuvo una reunión con 30 organizaciones civiles donde aseguró que existe un deterioro de la promoción y protección de todos los derechos humanos en México.

La funcionaria expresó a activistas, su consternación por las violaciones a los derechos humanos en el país, en medio del ambiente de inseguridad. Expresó interés especial por la militarización y la ley de seguridad nacional.

Convocan al Premio UNICEF 2>

Anunciación.- Por cuarto año consecutivo UNICEF México junto con su consejo consultivo convocan al Premio UNICEF “Los derechos de la niñez y la adolescencia en México” que tiene el objetivo de reconocer y promover los mejores trabajos de investigación y las mejores prácticas de la sociedad civil en torno a los derechos de este sector.

Lla categoría de mejor investigación esta dirigida a investigadores, académicos y estudiantes de nivel superior y postgrado que hayan desarrollado trabajos de investigación en torno a los derechos de la niñez y adolescencia.

La de Mejores Prácticas de organizaciones de la sociedad civil reconocerá las mejores experiencias implementadas en materia de protección de los derechos de la niñez y adolescencia.
El premio consiste en un estimulo económico, se premiaran los tres primeros lugares de cada categoría, además los galardonados recibirán un reconocimiento por cada categoría.
Los trabajos premiados serán publicados y el primer lugar tendrá la oportunidad de colaborar en un programa destacado de UNICEF en otro país, con el fin  de intercambiar conocimientos y experiencias.
La convocatoria esta abierta hasta el primero de diciembre, los interesados pueden consultar las bases en www.unicef.org/mexico