All Posts By

Soporte

Benefician a personas con discapacidad visual adquirida 2>

Anunciación.- Megavisión IAP, es una institución que se dedica a la rehabilitación de las personas con discapacidad visual adquirida.

Actualmente son 65 beneficiarios a quienes se les imparte diferentes actividades con le fin de mejorar su calidad de vida.
La institución ofrece cerámica, clases de alebrije, baile, canto, música, psicología individual y grupal, cocina, aromaterapia,  masoterapia y tanatología para que entiendan su perdida.
Así como orientación y movilidad, técnicas de seguridad en labores cotidianas, sistema braille, orientación familiar, acompañamiento, arreglo de bastones para ciegos.
Asisten a museos, para, además de conocer el arte, la sociedad tenga otra perspectiva de este sector, pues la mayoría los vemos como personas que sólo piden limosna, sin darnos cuenta que pueden ser más productivos, que cualquier persona normo visual.

Para Raquel Carrilo, fundadora de Megavisón, es importante la atención y el desarrollo de sus habilidades, para que consigan la plena aceptación, ya que es necesaria la socialización para este sector.

“El objetivo es formar a las personas con discapacidad visual pero con formación en valores, en higiene, con todo lo que se necesita, con dignidad, y con equidad, equidad me refiero a que haya un compromiso también de los ciegos”.
Durante la visita semanal de la Junta de Asistencia Privada, el contador Rogerio Casas Alatrist, alentó al personal de Megavisión a seguir trabajando a favor de las personas con discapacidad visual adquirida y sobre todo, a fortalecer su patronato.
Megavisión IAP. Toribio Medina 16, colonia Algarin. Número telefónico: 5530 8179

Fundación Renacimiento está celebrando un Mundialito para niños en situación de calle 2>

Anunciación.-La Fundación Renacimiento IAP está llevando a cabo, del 11 al 23 de Julio, la XVIII edición del Mundialito en el deportivo Oceanía, donde están participando más de mil 200 niños y jóvenes en situación o riego de calle.

José Vallejo, presidente de la Fundación, comentó que entre las instituciones participantes destacan Fundación Casa Alianza, Hogares Providencia y Casa de las Mercedes, entre otras. Los jóvenes participan en competencia de fútbol, basquetbol,voleybol y fútbol rápido.

El propósito, dijo, es que estos jóvenes se alejen de las drogas, busquen ayuda y que mientras ejercitan el físico, también lo hagan con la mente.

“Este espacio está abierto para todos hasta el 23 de Julio. Inicio el pasado 11 y hasta el momento 12 jóvenes han decidió dejar la  calle e incorporarse a la Institución. Estos logros que se dan gracias al deporte permiten que más niños, jóvenes y hasta familias enteras dejen la calle para buscar una mejor vida”.

Para mayor información puede comunicarse a Fundación Renacimiento al número telefónico:5529 1642.

Empresa estadounidense entrega paneles solares a IAP´s 2>

Anunciación.- Con la finalidad de apoyar la labor de las organizaciones de la sociedad civil, una empresa estadounidense, entregó generadores y paneles solares. Ayuda y Solidaridad con las niñas de la calle y Casa hogar de las niñas de Tláhuac Instituciones de Asistencia Privada, fueron las beneficiadas con este donativo que permitirá generar ahorros en el consumo de energía.

María Martina Estrada, directora de Ayuda y Solidaridad con niñas de la calle IAP, comentó que este donativo contribuye a la labor ambiental dentro de la OSC. “Somos una institución que intentamos trabajar en coordinación con el mundo, buscamos que las niñas no tiren basura, procuramos hacer una azotea verde e impulsamos que las niñas cuiden el agua”.

Agregó que la Junta de Asistencia del Distrito Federal (JAPDF) logró crear el vínculo entre la empresa donante y las instituciones.

Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle IAP, atiende a niñas en situación vulnerable, de entre tres y 20 años de edad, ofrece alimentación, educación y ayuda psicológica así como una casa.

Casa hogar de las niñas de Tláhuac IAP, proporciona alojamiento a niñas de escasos recursos económicos en situación de desamparo, reciben alimentación, atención médica, psicológica, educación y los hábitos necesarios para que logren su inserción en la sociedad como ciudadanas útiles.

Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle IAP, Pople 60, Col. Santa María Insurgentes, Deleg. Cuahutémoc, Informes: Tel. 5759-3193

Casa hogar de las niñas de Tláhuac IAP, Piraña 5, Del Mar, 13270, Tláhuac,  Informes: Tel. 5845-9323

La Ciudad de México será sede del Congreso Latinoamericano de Ciegos 2>

Anunciación.- México será sede del VII Congreso y la VIII Asamblea General de la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC), y V Foro Latinoamericano de Mujeres Ciegas que se desarrollarán del 10 al 17 de marzo de 2012 en el Distrito Federal.

Natalia Guala, secretaria general de la Unión Latinoamericana de Ciegos informó que durante este evento se desarrollará la VIII Asamblea General de ULAC, que se hace cada cuatro años y que tiene como objetivo analizar el trabajo realizado desde la última asamblea realizada en Brasil.
Al mismo tiempo se efectuará el VII Congreso Latinoamericano de Ciegos, actividad más amplia en la que participan personas de diversas ocupaciones con el objetivo de intercambiar ideas, experiencias y conocimientos. El congreso hará un enfoque de la capacitación del ciego en las áreas laborales y educativas que ofrezcan alternativas a los diversos problemas.
Informó que se espera la participación de delegados de los 19 países miembros del organismo latinoamericano, al igual que representantes de Estados Unidos, Suecia, España, Noruega.
Aseguró que en la mayoría de los casos se discrimina a los ciegos aun cuando son personas capacitadas para desenvolverse en cualquier área, además  que se hacen los esfuerzos a fin de lograr un espacio en la sociedad para el invidente.
Este evento se realizará el 10 de marzo en un hotel de la capital también estará el presidente de la Unión Mundial de Ciegos. El seminario está abierto para personas videntes y no videntes interesadas en conocer los problemas y adelantos de la organización en pro de los ciegos latinoamericanos.
Delegación Mexicana de la Unión Latinoamericana de Ciegos. Número telefónico: 5277 4656.

La abstinencia sexual en el noviazgo garantiza éxito en la relación 2>

Anunciación.- Especialistas en temas de pareja indicaron que la abstinencia en el noviazgo es la clave del éxito futuro en la relación.

Indicaron que investigaciones han demostrado que las parejas que no tuvieron abstinencia durante el noviazgo tienen más posibilidades de divorciarse contrario a las parejas que no tuvieron vida sexual durante esa etapa.

El artículo publicado en amorynoviazgo.wordpress.com manifiesta 10 razones para promover la abstinencia sexual en el noviazgo:

1. La pureza ayuda a tener una buena comunicación con tu pareja.

Cuando una pareja de novios vive la abstinencia sexual, su comunicación es buena porque no se centran solamente en el placer sino en la alegría de compartir puntos de vista y vivencias, además, sus conversaciones son más profundas. Por el contrario, la intimidad física es una forma fácil de relacionarse pero eclipsa otras formas de comunicación. Es un modo de evitar el trabajo que supone la verdadera intimidad emocional, como hablar de temas personales y profundos y trabajar en las diferencias básicas que hay entre ambos.

2. Crece el lado amistoso de tu relación

La cercanía física puede llevar a que los adolescentes piensen que están emocionalmente cercanos, cuando en realidad no lo están. Una relación romántica consiste esencialmente en cultivar una amistad, y no hay amistad sin conversación y sin compartir intereses. La conversación personal crea lazos de amistad, y ayuda a que uno descubra al otro, que conozca sus defectos y sus cualidades. Algunos jóvenes se dejan llevar por las pasiones y cuando se conocen en profundidad, se desencantan. Y no se conocieron porque no llegaron a ser amigos, sino novios con derechos.

3. Hay mejor relación con los padres de familia de ambos.

Cuando el hombre y la mujer que se respetan mutuamente, maduran su cariño y mejoran la amistad con los padres de ambos. Generalmente, los padres de familia prefieren que sus hijos solteros vivan la continencia sexual, y se sienten mal si saben que están sexualmente activos sin ser casados. Cuando una pareja sabe que debe de esconder sus relaciones sexuales, crece en ellos la culpa y el stress. Los novios que viven la pureza se relacionan más cordialmente con los padres de familia propios y de la pareja.

4. Te ves más libre para cuestionar si ese noviazgo te conviene.

Las relaciones sexuales tienen el poder de unir a dos personas con fuerza, y pueden prolongar una relación poco sana basada en la atracción física o en la necesidad de seguridad. Una persona se puede sentir “atrapada” en una relación de la cual quisiera salir pues en fondo no la desea, pero no encuentra la salida. Una persona casta puede romper con mayor facilidad el vínculo afectivo que lo ata al otro pues no ha habido una intimidad tan poderosa en el aspecto físico.

5. Se fomenta la generosidad contra el egoísmo.

Las relaciones sexuales en el noviazgo invitan al egoísmo y a la propia satisfacción, inclinan a sentirse en competencia con otras personas que puede resultarle más atractivas a la propia pareja. Se fomenta la inseguridad y el egoísmo pues, empezar a entrar en intimidades, invita a pedir más y más.

6. Hay menos riesgo de abuso físico o verbal.

El sexo fuera del matrimonio se asocia a la violencia y a otras formas de abuso. Por ejemplo, se da más del doble de agresión física entre parejas que viven juntas sin compromiso, que entre las parejas casadas. Hay menos celos y menos egoísmo en las parejas de novios que viven la pureza que en las que se dejan llevar por las pasiones.

7. Aumenta el repertorio de modos de mostrar afecto.

Los novios que vive la abstinencia encuentran detalles “nuevos” para mostrar afecto; cuenta con inventiva e ingenio para pasarla bien y demostrarse mutuamente su interés. La relación se fortalece y tienen más oportunidad de conocerse en cuanto a su carácter, hábitos y en el modo de mantener una relación.

8. Hay más posibilidades de triunfar en el matrimonio.

Las investigaciones han demostrado que las parejas que han cohabitado tienen más posibilidades de divorciarse que las que no han cohabitado.

9. Si decides “romper” esa relación, dolerá menos.

Los lazos que crea la actividad sexual por naturaleza, vinculan fuertemente, entonces, si hay una ruptura, se intensifica el dolor que produce la ruptura por los vínculos establecidos. Cuando no se han tenido relaciones íntimas, y deciden separarse, la separación es menos devastadora.

10. Te sentirás mejor como persona.

Los adolescentes sexualmente activos, frecuentemente pierden autoestima y admiten vivir con culpas. Cuando deciden dejar de lado la intimidad física y vivir castamente, se sienten como nuevos y crecen como personas. Además, mejoran su potencial intelectual, artístico y social. Con el sexo no se juega. Cuando alguien te presione, piensa en lo que vas a responder: “Sólo te lo pido una vez, y no insistiré más” / “Eso es justo lo que me preocupa. Prefiero conservarme para alguien que me va a querer toda la vida”.