All Posts By

Soporte

Organizan Foro a beneficio de los adultos mayores 2>

Anunciación.- Con motivo del mes del adulto mayor, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) organizó el foro “Por la Cultura del Envejecimiento”.

Con el objetivo de la conformación, la promoción y el diseño de la cultura del envejecimiento, con una ambiente propicio, justo, saludable, de respeto y reconocimiento, así lo informó Alejandro Orozco Rubio, director general del INAPAM.

Hoy tenemos a los adultos mayores y son los que han logrado todo lo bueno que México tiene a través de 20, 30 o 40 años de trabajo, no importa el lugar, la trinchera, el nivel, todos ellos han trabajado por el México que hoy tenemos.

Dijo que dentro de la cultura de envejecimiento se debe reconocer el esfuerzo, dedicación y trabajo porque al final de cuentas ellos han creado lo que hoy tenemos como beneficio en México.

Además, explicó que es importante promover la capacitación y la enseñanza respecto a la nutrición, prevención, salud y sexualidad. También para los empleados que sirven a los adultos mayores.

México es un país de jóvenes con una mediana en la población de 26 años, sin embargo, en el año 2030 habrá más adultos mayores que menores de 15 años. Y para el año 2050 serán 34 millones contra 10 millones que hay actualmente, lo que implica una conciencia y cuidado de este sector.

Niños y niñas exponen problemas a funcionarios públicos y OSC´s 2>

Inseguridad, libertad de expresión, falta de participación Ciudadana y Medio Ambiente, entre otros, son temas en los que centran sus preocupaciones los niño y niñas, durante la clausura del Foro de Derechos Humanos de niñas y niños, realizado el 18 y 19 de agosto en la Comisión de DerechosHumanos del Distrito Federal.

Como resultado de este primer foro, los y las participantes realizaron un documento en el que manifestaron y analizaron los principales problemas de sus comunidades y escuelas.

Irvin Abraham, integrante del foro, dijo que la participacion de las y los niños participan con la finalidad de impulsar a los adultos a trabajar por ellos. “Es importante que nosotros participemos para que los adultos hagan cosas por los niños”.

Por su parte, José Luis Gutiérrez Espindola, secretario Ejecutivo de la CDHDF, añadió que “la salud de la democrácia esta en esto, en la participación ciudadana. En ocasiones pensamos que esto sólo incluye a personas adultos y nos olvidamos que las y los niños también son ciudadanos”.

También se contó con la presencia de organizaciones de la sociedad civil, quienes argumentaron que su labor reacae en el acompañamiento, información y apoyo en la difusión y procesos de derechos humanos de las y los niños así como abrir espacios que fomenten esta participación.

Nashiely Ramírez, coordinadora de Ririki Intervención social, recalco que en ocasiones hablar de derechos humanos de las y los niños se mal interpreta, “decir libertad no es libertinaje, se piensa que los niños pueden hacer lo que quieran y no es así, un principio básico es: mis derechos terminan cuando quiero sobrepasar los tuyos”.

En el primer foro de derechos de la niñez, participaron más de 40 niños y niñas así como 15 instituciones de la sociedad civil y de gobierno.

Buscan elevar autoestima en adolescentes 2>

Anunciación.- El Centro de Atención y Educación Psicológica Iskalti AC, impartirá un curso para jóvenes de 13 a 18 años de edad, con el fin de elevar su autoestima.

Esto a través de escenarios, es decir, llevarlos a situaciones de estrés controlado donde tendrán que dar respuesta.

Durante el primer día de trabajó habrá dinámicas de grupo, trabajando la autoestima, la comunicación asertiva, la comunicación verbal y no verbal, para que concienticen que área de su personalidad necesita más atención, así lo informó Miguel de León Miranda, director del Centro Iskalti.

“El curso es par chicos que tienen poca participación social, para los que frecuentemente abusan de ellos, para los que les cuesta trabajo y defender sus ideas”.

En el segundo día se les enseñará técnicas para contrarrestar el ataque, y a través de la comunicación asertiva y del manejo de sus emociones, crear estrategias para que puedan detener una agresión, como lo es el bullying o un acoso.

El curso será el próximo 27 de agosto a partir de las 16:00 horas y el 28 a partir de las 9:00 horas en la calle de Helióplolis 79, colonia Clavería. Se ofrecerán becas.

Si usted está interesado puede llamar a los números telefónicos: 5342 2203 y 5342 4194.

Realizaron venta a favor de personas en situación de cárcel 2>

Confraternidad Carcelaria de México realizó la primera expo “Una ventana hacia la libertad”, en la que pusieron a la venta distintos artículos realizados por personas en situación de carcel. El evento también sirvió para conocer más de la labor de la institución y recaudar fondos.

Jorge Herrera, presidente de la Confraternidad, explicó que actualmente se trabaja en los reclusorios oriente, Santa Martha Acatitla femenil y varonil y en la penitenciaria, en donde “lo principal es llevar acompañamiento en procesos pero sobre todo en el área espiritual”.

Dijo que otra de las labores que realiza Confraternidad Carcelaria de México, es proveer a las personas presas de amor. “Ellos necesitan saber que hay alguien que los quiere y nosotros estamos ahí para demostrarselos, además buscamos llevarles un consejo y estar con ellos”.

Lo recaudado de las ventas de “Una ventana hacia la libertad” va directamente para las familias y las personas presas.

Para mayores informes pueden comunicarse al número telefónico 5202-7856

Festeja la JAPDF a los adultos mayores 2>

Anunciación.- Más de 900 adultos mayores que han contribuido al progreso y desarrollo nacional, festejaron el Día del Adulto Mayor, gracias al desayuno baile que organizó la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal.

Esta celebración se realiza desde hace más de 16 años, donde el personal de la Junta consintió a los adultos mayores como muestra de reconocimiento y respeto.

Rogerio Casas Alatriste, presidente de la JAPDF, dijo que ésta se tiene registradas a 28 organizaciones que están al cuidado de los adultos mayores, y otras que si no forman parte del rubro si tiene programas enfocados a apoyar a las instituciones y a este sector.

“Este baile es para los adultos mayores pero también para todas las personas que viven con ustedes, que los cuidan, que los acompañan todos los días, ya sea trabajando con ello o en trabajo voluntario, un aplauso por su compromiso y porque nos dan ejemplo de cariño, entrega y amor”.

El DF es considerado como la localidad más longeva del país. Según datos del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) en la ciudad se concentran más de un millón de personas mayores de 60 años y alrededor del 10 por ciento requiere de servicios de salud y asistencia para llevar en esta etapa una vida digna.

Junta de la Asistencia Privada del DF. Número telefónico: 5279 7270.