All Posts By

Soporte

Indígenas de nuestro país realizan libro interactivo 2>

Anunciación.- Adolescentes indígenas de diferentes etnias de México expresan sus opiniones, experiencias, ideas, sentimientos, dudas, dilemas, reclamos e inquietudes en la publicación multimedia “Voces de jóvenes indígenas: Adolescencias, etnicidades y ciudadanías en México”.  Que fue coordinada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (UNICEF) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

El documento se realizó con el objetivo de promover la participación de este sector, así como dar a conocer la situación en la que viven.

Susana Sottoli, representante de UNICEF México, dijo que se quería poner la atención en los adolescentes que a veces se olvidan en las comunidades indígenas adultas,

“Para nosotros es importante poner la luz sobre la situación de los jóvenes adolescentes en un reclamo de MAYOR EQUIDAD, de mayor igualdad de oportunidades pero a la vez de un mayor protagonismos, y la iniciativa que hoy presentamos nos ayuda a difundir este mensaje”.

Participaron adolescentes en Chiapas, Chihuahua, DF, Guerrero, Morelos, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa, Veracruz y Estados Unidos de diferentes etnias de México, entre las que se encuentran choles, huicholes, mixes, mixtecos, nahuas, rarámuris, tlapanecos, tzeltales, wixáritari, zapotecos y zoques, quienes se conviertieron en los protagonistas de este proyecto.Ancla
A través de sus múltiples habilidades expresivas y creativas se incluyen textos, fotografías, video y grabados, entre otras manifestaciones artísticas de su autoría, los adolescentes expresan que quieren ser escuchados y tomados en cuenta.
“Voces de jóvenes indígenas: Adolescencias, etnicidades y ciudadanías en México”, se puede consultar en www.unicef.org/mexico

Personas con discapacidad conocen sus derechos 2>

Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados, FHADI IAP, dio a conocer entre sus beneficiados, detalles sobre la Convención de Derechos Humanos para Personas con Discapacidad.

Enrique Medel Bolaños, encargado de relaciones institucionales de la fundación, explicó que el objetivo que es que las personas con discapacidad reconozcan cada uno de sus derechos para así exigirlos en la vida diaria.

Salvado Carrillo, beneficiario desde hace seis meses, dijo que “el taller me sirvió para conocer más sobre mis derechos, nunca había escuchado de la Convención y ahora se como aplicarlos cuando sea necesario”.

María de Jesús Monjarrez, beneficiada desde hace un año y medio, opinó que “es importante, me ayudará a sentirme mejor como ser humano, y ahora se que tengo derechos como persona con discapacidad”.

A pesar de que esta convención fue ratificada y entrada en vigor en México en 2008, nadie de los 22 participantes conocía su existencia.

La convención de derechos de personas con discapacidad contiene 50 artículos en los que se garantizan temas como educación, salud, respeto, integración social e información así como el derecho a vivir en familia entre otros.

Este taller forma parte de la capacitación para personas con discapacidad motriz que realiza la Alianza FHADI IAP, Grupo Altia IAP y Vida Independiente AC.

FHADI IAP:                            5272-4972

Grupo Altia:                          56-33-0800

Vida Independiente AC:        4171-1220

Celebra Benedicto XVI la Jornada Mundial de la Juventud 2>

Anunciación.- Quedan pocos días para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se llevará a cabo en Madrid, a celebrarse el 16 de agosto, y Benedicto XVI ha alentado a salir de la pobreza que hoy día atenta a los jóvenes, comenzando por la peor:  la falta de amor.
“Es necesario que el crecimiento de las nuevas generaciones sea alimentado no sólo por nociones culturales y técnicas, sino sobre todo por el amor”.
Por este motivo, el Santo Padre pide preocuparse por toda pobreza de nuestra juventud: moral, física, existencial, y ante todo, la pobreza de amor, raíz de todo serio problema humano.
Benedicto XVI recuerda en su mensaje para la JMJ de este año, que el tiempo de la juventud sigue siendo la edad en la que se busca una vida más grande.
Se espera que participen más de 4 mil jóvenes con algún tipo de discapacidad, de los cuales mil 500 se alojarán en centros plenamente adaptados y accesibles; y  600 voluntarios se dedicarán a atender sus necesidades.
Además, habrá una carpa de la discapacidad donde los jóvenes de todo el mundo podrán informarse sobre el voluntariado de diferentes organizaciones de la Iglesia
El Papa ha querido tener un encuentro con una representación de ellos en la Fundación Instituto San José el sábado 20 de agosto.

UNAM propone 36 puntos para combatir inseguridad e injusticia 2>

Durante la presentación del documento “Elementos para la construcción de una política de Estado para la seguridad y la justicia en democracia”, José Narro Robles, rector de la UNAM, dijo que “Cuando la inseguridad y la injusticia amenazan a nuestra población, nos resulta imposible actuar con disimulo”.

Aseguró que cubrirnos con un manto de sordera y de ceguera no es la forma de combatir estos problemas que afectan constantemente  a nuestra sociedad, por ello hizo un llamado para que juntos derrotemos al crimen, al delito y a la injusticia.

Ante representantes de la sociedad civil; funcionarios federales, estatales y municipales, Narro Robles dijo que es obligación de todos actuar en contra de quienes dañan la integridad de nuestra sociedad.

Asimismo se presentaron las 36 propuestas plasmadas en el documento “Elementos para la construcción de una política de Estado para la seguridad y la justicia en democracia” elaborado por 88 especialistas reunidos el pasado mes de junio en la UNAM.

Entre ellas destacan: Celebrar un pacto político y social que reoriente a las instituciones de seguridad y justicia para enfrentar la crisis de violencia; generar consensos políticos y sociales para dar un giro inmediato en las estrategias de seguridad, centrándolas en la prevención del delito.

La protección de las personas y la defensa de sus derechos humanos; diseñar un programa de política social que desarrolle modelos para ayudar a los consumidores de sustancias adictivas a aceptar su problema y solicitar tratamiento; establecer programas que reconozcan a los jóvenes y contemplen foros para su expresión y su vinculación con la comunidad, entre otros.

A la presentación asistieron, Diego García Sayán,  presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Olga Sánchez Cordero, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Sicilia e Isabel Miranda de Wallace.

Piden ayuda para los niños de África 2>

Anunciación.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en México (UNICEF) se une al llamado internacional para apoyar a los niños del Cuerno de África, mediante una campaña de recaudación de fondos en el país.

El Cuerno de África está enfrentando una severa emergencia nutricional, que pone en riesgo la vida de casi 10 millones de personas en Somalia, Etiopía y Kenia.
Esta situación afecta muy gravemente a la infancia. Si no reciben asistencia urgente, casi 720 mil niños y niñas pueden morir a causa de la hambruna declarada en dos regiones del sur de Somalia y a una desnutrición que alcanzó niveles de emergencia en las regiones árida y semiárida de todo el Cuerno de África.

UNICEF está preparando acciones logísticas para entregar cantidades sin precedentes de alimentos terapéuticos y suplementarios en todo el Cuerno de África.
UNICEF está trabajando con otras agencias del Sistema de Naciones Unidas y organismos humanitarios sobre el terreno para ampliar sus operaciones y desarrollar acciones como las jornadas de salud infantil, que se ofrecen periódicamente en muchas partes de la región.
UNICEF estima que necesitará 100 millones de dólares en los próximos seis meses para ampliar masivamente las operaciones y llevar ayuda de emergencia y preventiva a los niños de las zonas afectadas por la sequía.

Ante esta situación, UNICEF México hace un llamado a realizar donaciones para brindar a la población de manera inmediata acceso a agua potable, saneamiento, cuidados médicos, alimentos, refugios temporales y apoyo para aminorar los efectos de la crisis humanitaria en el Cuerno de África.
Los donativos desde México se pueden realizar en línea a través de la página: 
http://www.donaunicef.org.mx/africa/ o llamando al 01 800 841 8888.