All Posts By

Soporte

IMJUVE advirtió descomposición social en grupos juveniles 2>

Anunciación.- Autoridades responsables de la juventud en México advirtieron que de no atender con políticas y oportunidades a los jóvenes, se corre el riesgo de una descomposición social que se refleje en el aumento de este sector en la delincuencia organizada.

Miguel Ángel Carreón, director general del Instituto, comentó que hoy los jóvenes demandan una atención urgente, ya que lamentó que hoy no sólo son víctimas sino también parte del crimen organizado, ya que están en riesgo  900 mil  que son económicamente activos pero  no cuentan con empleo.

Advirtió que la presencia de esa población en el narcotráfico y el crimen organizado habla ya de una descomposición social que de no atenderse, podría ser peor. Por ello, el Imjuve y las 32 instancias estatales de la juventud llamaron a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a aplicar políticas que garanticen el acceso y la permanencia a la educación, así como al empleo y a una vida libre de violencia.

Aseguró que los organismos y secretarías de la juventud de todo el país acordaron reunirse de forma periódica para presentar y evaluar políticas públicas encaminadas a brindar empleo, orientación vocacional y prevención de la discriminación.

La meta es mejorar la calidad de vida de los jóvenes, a quienes exhortaron a promover la paz, la unidad y ayudar al fortalecimiento del tejido social.

Para mayor información puede comunicarse a Imjuve, al número telefónico: 1500 1300 www.imjuventud.gob.mx

Personas con discapacidad motríz reciben sillas de ruedas 2>

Personas con Discapacidad motriz del Distrito Federal y otras entidades cambiaron su vida gracias al trabajo de la Alianza Vida Independiente, Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados FHADI IAP y Grupo Altia IAP.

Salvador Carrillo, de 42 años de edad beneficiado desde hace 6 meses comentó, que este curso le ayudo a sentirse mejor como persona pero sobre todo a elevar su autoestima. “Aprendí mucho, había cosas que tenia mucho que no practicaba, pero este curso me sirvió para capacitarme màs tanto psicológicamente como moralmente y físicamente sobre todo”.

Con gran emoción, Salvador agradeció a las instituciones el apoyo que le han otorgado para lograr su independencia, además contó a Todo México Somos Hermanos que en los talleres de capacitación, que ofrece la alianza, conoció a su actual pareja.

“Silla y novia, (ríe), aquí conocí a mi novia, llevamos más de dos meses de conocernos y un par de semanas como pareja, me siento feliz y emocionado, que Dios los bendiga por la labor que realizan”.

Por su parte Cristina de 11 años de edad, originaria de Pachuca Hidalgo, dijo que este curso le insito a ser una persona independiente, “aprendí muchas cosas, manipular la silla, los dos puntos y me siento muy contenta”

Aprovecho el espacio para enviar un mensaje a todos los niños, niñas y personas adultas que al igual que ella necesitan la silla de ruedas. “Yo sólo les puedo decir que le echen ganas, que si se puede y que tengan mucho animo para lograrlo”.

Esta entrega de sillas es parte de los cursos de Vida Independiente que realiza la institución, y que gracias al esfuerzo de donantes, voluntarios y personal de las instituciones ya suman 102 cursos en distintos estados de la República Mexicana así como en países de América Latina.

Santiago Velásquez Duarte presidente de Vida Independiente AC dijo que “cada curso es diferente, sin duda el objetivo es el mismo pero en este curso cada uno de ellos se lleva un gran compromiso, no sólo con ellos mismos sino también con sus familias y amigos”.

Resaltó la labor que se realiza desde la Alianza, donde el objetivo es impulsar la inclusión laboral para personas con discapacidad, este programa ha beneficiado a cerca de 200 personas.

Para mayores informes comunicarse a FHADI IAP al  5272-4972

Concluyó Congreso organizado por RENAPRED 2>

Durante tres días, la Red Nacional para la Prevención de la Discapacidad RENAPRED AC, reunió a especialistas Nacionales e internacionales que compartieron temas y experiencias en relación a la prevención.

Fernando Núñez, presidente de la RENAPRED dijo que posterior al primer Congreso Internacional para la prevención de la discapacidad en niños y niñas, realizado en Cancún, Quintana Roo, se analizarán los resultados y propuestas para mejorar estrategias de prevención.

“Tenemos muchas cosas mas que hacer, queremos verdaderamente garantizar a nuestros niños y niñas un nacimiento sano y una vida llena de salud. Gracias a todo esto la RENAPRED iniciará un proceso de estudio de las conclusiones y buscaremos incorporarlas a las políticas publicas”.

Una de las aportaciones más importantes, resaltó Fernando Núñez, fue la ingesta del ácido fólico, “tenemos que modificar la norma oficial mexicana que solo recomienda la ingesta de una pastilla diaria de ácido fólico de 4 mg  y ampliarla al consumo extra de una pastilla opcional de 5 mg una vez a la semana”.

Agregó que se ampliaran cinco unidades móviles de la prevención en Nuevo León, Quintana Roo, Chiapas, Colima y la Ciudad de México. Las brigadas de prevención recorrerán estos estados para llevar información y ácido fólico en las comunidades.

Posterior a la clausura del congreso se realizó la brigada en el municipio de Cancún, en donde se valoró a 61 niños, niñas y personas adultos que será sometidos a operaciones reconstructivas de paladar hendido y problemas de visión.

José Antonio León Pérez, vicepresidente de RENAPRED AC, dijo que “las operaciones son reconstructivas, paladar hendido, problemas de visión como cataratas congénitas y extravió”.

Agregó que todo esto se realizará de manera gratuita y  por el momento sólo se beneficiará a personas del municipio de Cancún en Quintana Roo.

Mayores informes en www.renapred.org.mx

La limitación esta en la cabeza no en la discapacidad 2>

Hablar de prevención no excluye a las personas que ya padecen alguna discapacidad, en México el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) reporta que hay cerca de seis millones de personas con discapacidad.

Stefany Núñez de 22 años de edad, padece espina bifida, actualmente estudia una carrera de desarrollo humano y desde hace tiempo se dedica a realizar esculturas.

Para ella la discapacidad no es una limitación, “la limitación esta en la cabeza no en la discapacidad, una silla o ser ciego o mudo no significa nada sólo son retos diferentes”.

“Alas que sueñan” titulo de la exposición de 30 hadas nace con el deseo de transmitir la libertad e independencia a las personas con discapacidad. “Siempre he dicho que las hadas son mágicas, son sueños, significan muchas cosas es libertad e independencia, son muchas cosas”.

En cada escultura dedica casi dos meses de esfuerzo y entusiasmo, es por ello que no hay favoritas “cada hada tiene un significado especial para mi, no tengo favoritas, todas son especiales y únicas”.

Debido al significado que tienen estas esculturas, RENAPRED AC las entregó como reconocimiento al esfuerzo de personas que realizan un esfuerzo a favor de la prevención de la discapacidad.

Esta exposición esta disponible en el Primer Congreso Internacional para la Prevención de la Discapacidad que se lleva a cabo en Cancún, Quintana Roo.

Fundación Baja una Estrella cumplió cuatro años de ayuda 2>

Anunciación.-  La Fundación Baja una Estrella está celebrando su cuarto Aniversario logrando beneficiar en estos años a miles de personas y familias a través de sus 28 programas de ayuda.

Patricia Manterola, presidenta de la Fundación, comentó que  la idea nació ante la pobreza que margina a más de 60 millones de mexicanos. “El propósito es vincular los sectores empresariales y artísticos con las organizaciones civiles que requieren apoyo para seguir ayudando a las personas que más lo necesitan. Son cuatro años de muchos logros con la fundación, gracias al trabajo de equipo”.

La Fundación trabaja en tres áreas que son salud, educación y desarrollo social. Entre los logros destacan  la construcción de 5 escuelas sustentables en zonas marginadas; apoyo a miles de pequeños con cáncer y el aumento del voluntariado para visitar  y apoyar a las instituciones  que lo requieren.

Para mayor información, puede comunicarse a la Fundación Baja una Estrella, al número telefónico: 5540 2304 o visitar la página electrónica: www.bajaunaestrella.org