All Posts By

Soporte

Arrancó segunda etapa de Leer para Aprender que promueve 20 minutos de lectura diaria 2>

Jesús Arizmendi Valdez

Twitter @chuy_altruismo

Es necesario generar mayor conciencia en la sociedad y la colaboración del sector público y privado sobre la importancia y la trascendencia de la lectura, al buscar generar políticas, programas, proyectos, acciones y eventos encaminados a fomentar el cambio de hábitos y una cultura de lectura.

Lo anterior lo informó Pablo González Guajardo, presidente del Consejo de la Comunicación, durante la presentación de la segunda etapa de “Leer para Aprender” que busca generar mayor conciencia en la sociedad sobre la importancia de la lectura.

“La lectura no sólo proporciona información, sino que forma y educa. Un niño con el hábito de la lectura está preparado para aprender por si mismo toda la vida y resolver diferentes problemas académicos y personales que se le presenten”.

Por otra parte, Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, destacó que el ciclo escolar 2011-2012 fue declarado como el de la lectura.

Asimismo, dijo que a partir de este año, las boletas de evaluación incluirán un espacio para que los maestros evalúen la competencia lectora de sus estudiantes y también para que los padres de familia observen el progreso de sus hijos.

“Otras acciones relevantes impulsadas por la SEP son los Estándares Nacionales de Habilidad Lectora y el Programa Nacional de Lectura, el cual dota de acervos para promover la lectura a todas las escuelas de educación básica”.

Señaló que los resultados de la Prueba Enlace 2011 muestran un avance con respecto al 2010 de 3.1 puntos porcentuales, alcanzando un total de tres millones 404 mil niños en excelente y bueno.

En su segunda etapa, Leer para Aprender consiste en promover 20 minutos de lectura diaria para lograr que 1 de 2 niños estén en los niveles de excelente y bueno en la prueba Enlace 2012

Constructora impulsa a jóvenes a cuidar el agua 2>

Alejandra Barrios Sánchez

Twitter @ale_altruismo

Con la finalidad de fomentar la participación de estudiantes de nivel licenciatura y posgrado de las distintas instituciones académicas en el país, sobre el tema del cuidado del agua, la Fundación de una importante constructora lanzo el Concurso “Perspectivas Universitarias”.

 

El objetivo es recibir propuestas innovadoras para la gestión integral del agua en la Cuenca del Valle de México. Ante el interés mostrado por la comunidad estudiantil, la institución amplió el plazo de la convocatoria, misma que concluiría el pasado 15 de septiembre, así lo dio a conocer Ana María Ruiz directora de la fundación.

Agregó que se busca integrar, por medio de convocatorias, “las propuestas de los jóvenes universitarios, quienes constituyen una pieza fundamental para el desarrollo de planteamientos incluyentes y pertinentes para lograr la sustentabilidad hídrica de nuestro país”.

Por su parte Gabriel Ibarra, Director Corporativo de Desarrollo de la constructora, resaltó que “la problemática del agua es sin duda, a nivel mundial, el reto del siglo XXI, por lo que garantizar a la sociedad el acceso al agua, en cantidad y calidad adecuadas, constituye un elemento fundamental para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.

Podrán participar estudiantes de licenciatura y posgrado de todas las universidades a nivel nacional, con trabajos presentados de manera individual o bien en equipos de hasta cinco personas.

Los trabajos deben abordar la problemática actual del agua en la cuenca del Valle de México y proponer soluciones viables, en dos categorías: Desarrollo de ingeniería, tecnología e infraestructura para la gestión del agua y Economía del agua, aspectos socio-políticos, jurídicos y de regulación institucional.

Los participantes deberán presentar en cualquiera de las dos categorías, un resumen de su trabajo de no más de 300 palabras, en el cual se describa la problemática, metodología de estudio, hipótesis, propuestas de solución, y conclusiones preliminares.

La recepción de trabajos estará abierta hasta el 15 de noviembre de 2011 y los ganadores se darán conocer el 11 de junio de 2012.

Para mayores informes visitar www.aguasustentable.com/perspectivas

ONI inauguró Centro de Nutrición Infantil en comunidad pobre del Ajusco 2>

Jesús Arizmendi Valdez            Twitter @chuy_altruismo

En las faldas del Cerro del Ajusco en el Distrito Federal se ubica la comunidad de Magdalena Petlacalco catalogada como pueblo y en el que sus pobladores carecen de recursos, educación y problemas de alimentación.
Ahí vive Norma Torres con sus nietos e hija que tiene que trabajar de sol a sol para sacar adelante a la familia. Aunado a ellos sus problemas de salud y alimentación se reflejan con tan solo mirarles.
Afortunadamente su vida ha cambiado desde que el Organismo de Nutrición Infantil AC puso en marcha y en colaboración del Club Rotario Tlalpan el Centro de Nutrición Infantil que beneficiará a los pobladores de esta entidad de la Ciudad de México.
Juan Carlos Martín Mancilla, director general de ONI informó que con este centro suman seis en territorio nacional y el objetivo es prevenir la malnutrición infantil y recuperar a los pequeños que la padecen, al impedir a largo plazo sus consecuencias.
“Basados en muchas investigaciones ONI ha desarrollado cuatro fórmulas para la creación de leche en polvo altamente nutritivas para los menores de cinco años y continua la investigación de nuevos productos. A la fecha cuenta con nutriONI 1 y 2; nutriONI instantáneo y ONI avena”.
El directivo explicó que ONI trabaja desde hace 57 años al tener como sede Guadalajara, Jalisco en donde comenzó el trabajo de la organización y a la fecha han beneficiado a más de 160 mil pequeños en las Sierras Huichol y Cora, Estado de México y en el Distrito Federal en el Ajusco.
Por último, Martín Mancilla aseguró que un niño que no está bien alimentado entre los 6 meses y los 3 años de edad, puede sufrir graves daños cerebrales irreversibles. Esto afecta su desempeño, productividad e integración a la sociedad, por lo que la organización continuará trabajando por la niñez de México.
Organismo de Nutrición Infantil AC. Número telefónico: 4435 8825.

Personas con lesión medular recibieron orientación medica gracias a FHADI IAP 2>

Alejandra Barrios Sánchez

twitter: @ale_altruismo

Manifestaciones como fiebre, cansancio, náuseas, dolor y ardor al orinar, son los principales síntomas cuando hay una infección urinaria. Este problema es constante entre la población debido al consumo excesivo de refrescos y la mala alimentación, sin embargo en personas con lesión medular, esto es parte de su vida.

El Dr. Víctor Hernández Valdez, médico especialista en urología y neuro-urología, comentó que las personas con discapacidad son principales presas de las infecciones urinarias. “El uso de sondas, la cateterización y la falta de sensibilidad para saber cuando orinar, vuelve a las personas con lesión medular más susceptibles”, este problema de no tratarse a tiempo y de manera indicada, puede ocasionar daño o trastornos que incluso pueden concluir en la muerte.

Durante la platica realizada en Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados (FHADI) IAP, Hernández Valdez dijo que el tratamiento de las personas con lesión medular debe ser supervisado de manera distinta, pues en muchos casos, son tratados cuando las infecciones son crónicas.

“Muchos de ustedes no tienen un diagnostico sobre su tipo de vejiga después de la lesión, además de que ya tienen infecciones crónicas, desafortunadamente no tienen un mes o un año con la lesión y eso provoca que las bacterias sean resistentes, de ahí la importancia de realizarse estudios como el de Urodinámia, el más importante para diagnosticar el tipo de vejiga”

Otro problema al que se enfrentan las personas con discapacidad es la falta de recursos económicos para la realización de estos estudios en el sector privado ya que en el sector público “existen pocos aparatos para realizar estudios de este tipo además la demanda de pacientes es superior así que los médicos no se preocupan por un solo paciente y no le dan la atención necesaria” explicó el Dr. Carlos Gamiño, urólogo residente del hospital 20 de noviembre.

Es por ello que ambos médicos recomendaron a los asistentes investigar y exigir este tipo de estudios en sus clínicas o bien, buscar alternativas pero nunca descuidar su salud. Además destacaron temas de salud sexual y reproductiva.

Por su parte Edgar Álvarez, portador de silla de ruedas desde hace 14 años, tras un accidente que lo dejo con lesión medular, dijo que “las infecciones se vuelven parte de tu vida, desafortunadamente nosotros mismos somos ignorantes de nuestra discapacidad y no conocemos, hoy puedo decir que se me cayó la venda de los ojos”

Esta platica es parte del programa de atención integral que ofrece FHADI IAP, para mayores informes sobre la labor de la fundación comunicarse al 5272-4972.

Para mayores informes sobre el tema puede comunicarse con el Dr. Víctor Hernández Valdés al número 5135-0175 y 5135-0694

Buscan disminuir muertes materno-neonata 2>

Sandra Monroy

Twitter: @SaNaltruismo

Anunciación.- El Programa de Rescate Obstétrico y Neonatal: el Tratamiento Óptimo y Oportuno (PRONTO2) empezó en 2009 con un piloto que se llevó a cabo en cinco hospitales de los estados de Chiapas y México con el fin de medir el impacto sobre morbi-mortalidad materno y neonatal.
En 2010 empezaron las capacitaciones del estudio de implementación, y para finales del  2011 se habrá capacitado al personal correspondiente en 12 hospitales de los estados de Chiapas, Guerrero y México. Cabe destacar que el pasado 20 de septiembre se puso en marcha la implementación de PRONTO2 en los municipios de Huixtla, Yajalón y Arriaga, en Chiapas.
Este programa fue diseñado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en colaboración con la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington y la Escuela de Enfermería de la Universidad de Utah, con el propósito de lograr que cada mujer embarazada tenga acceso oportuno a la atención de cualquier emergencia obstétrica o neonatal, a fin de prevenir muertes maternas y neonatales. Para ello, capacita a proveedores profesionales de la salud que atienden a mujeres con dicho tipo emergencias en el ambiente hospitalario.
Este programa busca que nuestro país avance en el cumplimiento del cuarto y quinto Objetivos de Desarrollo del Milenio, compromiso firmado por México y otros 174 países ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De ahí la importancia y pertinencia de este programa.
En el presente año se tendrán resultados de este proceso, y a finales de 2012, se tendrán los resultados de impacto.