All Posts By

Soporte

PEAC celebró Día Internacional de la Corrección de Estilo 2>

Ma. Alejandra Barrios Sánchez

@ale_altruismo

En el marco del Día Internacional de la Corrección de Estilo, la Asociación Mexicana de  Profesionales de la Edición AC (PEAC) realizó, por quinta ocasión un foro de análisis sobre la problemática que enfrentan los profesionales de la corrección.

Ana Lilia Arias, presidenta de PEAC, comentó que más que una celebración, el evento se realizó con la finalidad de promover y reconocer el trabajo que implica la corrección de textos.

En ese sentido, detalló que el trabajo que realiza un profesional de la corrección va más allá de ubicar un acento o una coma, “nuestro trabajo requiere mucho más, requiere sentido común, conocimientos, mucha información, criterios, etcétera”.

Lilia Arias explicó que desde la creación de PEAC, los profesionales han luchador porque se reconozcan sus derechos y su labor como una profesión, “incluso queremos que se nos reconozca ante la Comisión de Salarios Mínimos, si buscas ahí no encuentras a los correctores de estilo, ni como profesión ni como oficio”.

Agregó que esta lucha, dio como frutos el Primer Congreso Internacional de Correctores de Estilo en Buenos Aires, Argentina, en septiembre de 2010, el segundo congreso se tenia planeado este año en México “sin embargo, ante la falta de apoyo institucional no pudo realizarse”.

En ese sentido hizo un llamado, no sólo a las autoridades sino a los profesionales, “somos nosotros los que tenemos que pedir ese reconocimiento, pero como grupo, solos no lo vamos a hacer, busquemos tener una personalidad como profesionistas que somos”.

Durante el evento realizado el 5 y 6 de noviembre en la Biblioteca de México “José Vasconcelos”, se realizó un homenaje al escritor Gabriel García Márquez, así como mesas de discusión, clínicas de corrección de estilo, conferencias magistrales y la premiación de “La Mejor Anécdota (premio Martí Soler) y “La Mejor Perla Idiomática (premio Nikito Nipongo).

¿Qué es un corrector de estilo?

En palabras de Ana Lilia Arias, un Corrector de Estilo es una persona especializada en el texto, no solamente con semántica y con lingüística sino con aspectos tipográficos, de edición, con conocimientos generales, con cultura general e historia. Las herramientas son muy grandes. El trabajo de un corrector es profundo.

Exhiben muestra de la Mona Lisa 2>

Sandra Monroy Gutiérrez

Twitter: @SaNaltruismo

Anunciación.- Veinte reconocidos artistas interpretaron, con su peculiar estilo, a la famosa Gioconda de Leonardo Da Vinci, dando como resultado una exposición divertida que se exhibe, durante dos semanas, en la Sociedad Dante Alighieri.
Entre los artistas se encuentran: Mario Barrón, Renata Cano, Martha Chapa, Ana Regina Zavaleta, Rafael Tinajero, Antonio Maldonado y Manuel Fagoaga.
La exposición La Mona Lisa del Mondo forma parte del quinceavo  festejo de un reconocido restaurante italiano, que a través de varias acciones de recaudación busca beneficiar a niños en situaciones vulnerables.
Por lo que se llevarán las replicas de las obras a siete estados de la República Mexicana: Villahermosa, Guadalajara, Querétaro, Jalapa, Puebla Torreón y DF,  organizando noches de arte, en el restaurante, que consiste en hacer cenas especiales para los comensales para que conozcan las obras. Y en febrero del 2012 se realizará una gran subasta de las obras originales.
Además el establecimiento, durante el mes de noviembre, venderá platillos especiales y se donará un porcentaje de la venta adquirida.
Con lo recaudado se apoyará a mexicanos que no gozan de los beneficios de la seguridad social para la compra de prótesis, sillas de ruedas, muletas, andaderas y aparatos auditivos,  entre otros. También se ayudará con el pago de estudios especializados y tratamientos diversos entre otras necesidades.
Sociedad Dante Alighieri.  Marsella 39, colonia Juárez. Número telefónico: 5525 7870.

Alertan osc sobre el peligro que corren niños y jóvenes en situación de calle 2>

Redacción TMSH

Ricardo Fletes Corona, investigador de la Universidad de Guadalajara (U de G) señaló que mientras que las autoridades se preocupan más por limpiar los espacios públicos de las poblaciones callejeras que de asegurarles el acceso a sus derechos, grupos delictivos aprovechan estos vacíos para utilizar a niños como mulas.

Lo anterior lo aseguró durante el 5to Foro Nacional de Poblaciones Callejeras, realizado en Guadalajara, Jalisco; “se les facilita involucrarlos en sus negocios. Y si continuamos sin políticas públicas que les aseguren el acceso a sus derechos: a la salud, educación, vida digna y a la alimentación. Estos niños y jóvenes se convierten en un ejército de reserva de los cárteles”.

Señaló que de entrada no hay recursos para este sector, si acaso muy poco del DIF, pero nunca es suficiente. Asimismo, las organizaciones tienen poco dinero para operar. Y es sorprendente, dijo que se ignore a esta población, a pesar de que cada vez es más, pero se invierte tanto en balas, cuando tenemos el riesgo de que algunos adolescentes en esta circunstancia, puedan nutrir los ejércitos de grupos delictivos.

Al rescate de las poblaciones callejeras en Jalisco 2>

Redacción Todo México Somos Hermanos

A una semana de concluidos los Juegos Panamericanos en Guadalajara, Jalisco, está entidad volvió a ser foco de atención, ya que se realizó el 5to Foro nacional “El derecho a la ciudad de las poblaciones callejeras”.
De acuerdo con Claudia Sánchez representante de Casa Loyola, hace unos meses se abordó en los medios de comunicación locales de una posible limpieza social por parte del ayuntamiento de Guadalajara  en el centro.
La idea era quitar a ambulantes, artistas callejeros, vagabundos y niños en situación de calle que dieran una mala impresión a los visitantes que llegarían a disfrutar de los juegos.
Un grupo de organizaciones de la sociedad civil denunció estas acciones del gobierno. En una rueda de prensa se habló de la importancia que le dan las entidades gubernamentales a la imagen de la ciudad manejándola de manera muy similar a una marca. Sin embargo al reubicar a estas personas les están limitando la forma de obtener sustento.
Por tal motivo, dijo Claudia Sánchez el foro tiene como objetivo ser punto de encuentro para funcionarios, académicos, representantes de la sociedad civil y organismos públicos y privados que han seguido y/o buscan acercarse a este complejo fenómeno social. 
Refirió que para este año, el foro analizará y expondrá la temática de la criminalización de las personas que sobreviven en el espacio público expresada en operativos de limpieza social en distintas entidades de la República mexicana, desde la perspectiva de los derechos humanos y el enfoque de género.
Además se propondrá analizar las acciones que  seis entidades  de nuestro país han venido implementando para retirar de la vía pública a las poblaciones callejeras.

Durante el Foro Nacional se  llevará a cabo una Conferencia Magistral guía que permita dar el encuadre temático al evento, paneles de análisis temático y una mesa de diálogo sobre el derecho a la ciudad y prácticas de limpieza social. 

JAP´s se reúnen para impulsar la participación ciudadana 2>

Agencias/Alejandra Barrios Sánchez

Twitter: @ale_altruismo

Juntas de Asistencia Privada de toda la Republica Mexicana se reunieron con el objetivo de impulsar la participación de organizaciones de la sociedad civil, esto durante la VI Reunión de la Coordinación de Juntas de Asistencia Privada y Organismos Análogos (CONAJAP), en Monterrey, Nuevo León.

Este evento propició la vinculación de los organismos de asistencia privada con sectores de los gobiernos estatales, así como la evaluación de diferentes políticas públicas y la optimización de recursos para lograrlas, así lo informó Alberto Martínez Fernández, presidente de la Junta de Beneficencia Privada de Nuevo León.

Por su parte Rodrigo Medina, gobernador del estado, señaló, en su mensaje, que “esta unión entre organismos autónomos y las dependencias gubernamentales son lo que beneficia a la sociedad en general, al resolver problemáticas por grandes que sean en los diversos rubros”.

La reunión que concluirá la tarde del hoy, también buscar profesionalizar a los distintos organismos, con la visión de formar un frente común contra la pobreza y a favor del crecimiento nacional.

La Coordinación Nacional de Juntas de Asistencia Privada y Organismos Análogos se constituyó formalmente el 1 de diciembre de 2008 para incidir en las políticas públicas y de las organizaciones sociales  que atienden a la población vulnerable y promover la conciencia social y la  participación comprometida del sector empresarial.

Participan Presidentes de las juntas de asistencia privada de los estados que conforman la CONAJAP como Campeche, Chihuahua, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Distrito Federal.