All Posts By

Soporte

Experto indica no abusar de los analgésicos 2>

Anunciación.- A pesar de que hace más de un año se restringió la venta de antibióticos en el país para evitar su automedicación, existen medicamentos de los cuales se sigue abusando en su consumo y cuyos excesos pueden concluir en la muerte, tal es el caso de los analgésicos, alertó Gilberto Castañeda Hernández, científico del Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)

Explicó que la automedicación de analgésicos, además de disfrazar el verdadero origen del malestar, puede provocar hemorragias y úlceras gástricas las cuales, en la mayoría de los casos, no presentan síntomas hasta cuando la enfermedad es muy avanzada y terminan en la muerte.

“El dolor es un sistema de alarma, cuando se toman analgésicos sin prescripción médica se enmascara el verdadero mal, por lo que puede empeorar la situación de los pacientes, cuando un dolor persiste es porque el médico debe tratarlo, de lo contrario se agrava el daño”.

Castañeda Hernández propuso que en México se analice el índice de mortalidad a causa de la automedicación, “es importante la aplicación correcta de las leyes que prohíben la venta de algunos medicamentos sin la prescripción médica, ya que la legislación existe, sin embargo, no se aplica”.

Además de la falta de regulación en la venta de medicamentos, las consecuencias por el consumo excesivo de analgésicos se debe a que muchos pacientes toman estos compuestos incluso antes de que aparezca el dolor, lo cual se relaciona muchas veces con el estrés mental.

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav). Avenida Instituto Politécnico Nacional 2508, Col. San Pedro Zacatenco. Número telefónico: 5747 3800

Ser prudente es tener cuidado en lo que digo y en lo que hago: Agua viva 2>

Alejandra Barrios Sánchez

@ale_altruismo

Anunciación.- Hace algunos meses, Maná Producciones lanzó el programa “Agua Viva” con la finalidad de impulsar una cultura de prevención en niños y no tan niños como una medida precautoria ante el incremento de acciones delictivas y violencia en México.

Gerardo Paz, director de la institución, dijo que este proyecto se basa en promover un valor semanalmente, es decir 52 valores al año; el objetivo es ir sumando valores a nuestra vida, es por ello que en esta ocasión queremos compartir contigo: LA PRUDENCIA

De acuerdo con “Agua viva”, este valor aparece en todos los actos de nuestra vida y es contrario a la necedad, lo aplicamos en las decisiones que tomamos y es fundamental. Este valor requiere percepción y para ello es necesario saber escuchar, investigar, informarse y sobre todo reflexionar antes de actuar.

Actuar con prudencia puede evitar un sin fin de problemitas e incluso grandes guerras, la prudencia nos indica cuando hablar y en que momento es necesario callar o cuando correr y cuando parar.

Agua Viva explica que “ser prudente es tener cuidado en lo que digo y en lo que hago”. Este valor sin duda es una gran herramienta para comenzar bien el año.

Cabe recordar que el proyecto consta de un manual en el que se plasma la forma de explicar a los padres y maestros cada uno de los valores, en una forma simple para ser transmitidos. Además, cuenta con canciones basadas en los 52 valores y un libro para iluminar.

Gerardo Paz dijo que con este material, dirigido principalmente a niños de edad preescolar, se logrará terminar con problemas asociados a la violencia, como es el caso del bullyng.

Para adquirir el paquete y conocer más de “Agua Viva” visitar www.aguaviva.org o comunicarse al número telefónico 51.71-1496 y 5528-2579

Agradecieron por el año nuevo 2>

Alejandra Barrios Sánchez

@ale_altruismo

Miles de fieles aprovecharon el primer día del año 2012 para visitar la Basílica de Guadalupe con el objetivo de agradecer por el año que termina y pedir por el que comienza.

Doña Socorro platicó a Todo México Somos Hermanos que desde hace más de 40 años visita a la Morenita, “antes me traía a mis hijos y todos estábamos aquí, hoy sólo vengo con mi esposo, pero la intención es la misma”.

Dijo que asistir el primer día del año se ha convertido en una tradición, “pedimos por nuestros hijos, por nuestros hermanos, por nuestros nietos y por nosotros, para que Dios y la virgen nos ayuden y nos guíen”.

Al igual que doña Socorro miles de personas de las 16 delegaciones, entre ellas niños, niñas, adultos y adultos mayores, acudieron a la Basílica de Guadalupe.

Con el objetivo de satisfacer a los asistentes las misas se realizaron cada hora.

México espera a Benedicto XVI en marzo próximo 2>

Redacción

Twitter: @todomexicosomos

Anunciación- Benedicto XVI visitará México y Cuba en marzo próximo, lo que se considera el “gran acontecimiento” en la agenda de 2012 del Papa, aseguró hoy la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

Información proporcionada por el Vaticano indicó que el viaje apostólico tendrá lugar del 23 al 28 de marzo e incluirá tres etapas, una en tierra mexicana y dos en territorio cubano.

La CEM dio a conocer que el avión papal aterrizará en el aeropuerto de León, en el central estado de Guanajuato, la tarde del viernes 23 de marzo y allí será recibido por el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.

Además se prevé una visita de cortesía en la Casa del Conde Rul, sede de representación del gobierno del Estado de Guanajuato, el día posterior a su llegada, al termino de este encuentro el Pontífice saludará y bendecirá a los fieles que se encontrarán reunidos en la Plaza de la Paz, de la ciudad de Guanajuato.

La  CEM dijo que la noticia fue “confirmada por el Santo Padre durante la Celebración Eucarística ofrecida en el Vaticano por los pueblos de América Latina y el Caribe, en esta fecha tan especial en que festejamos a Santa María de Guadalupe, Reina de México y Emperatriz de América, Estrella de la Nueva Evangelización”.

Mayores informes en http://www.cem.org.mx

Falta garantizar salud a personas con discapacidad: OSC 2>

Alejandra Barrios Sánchez

@ale_altruismo

Organizaciones dedicadas a personas con discapacidad manifestaron su preocupación ante la falta de servicios médicos que garanticen una mejor calidad de vida a este sector de la población.

Durante el encuentro ¿Cómo vamos en los derechos humanos en el DF?, las instituciones aseguraron que aún falta trabajo en que garantice una vida digna, en ese sentido afirmaron que el derecho más violado es la salud.

María Candelaria Salinas, de Miel que vino del cielo AC, dijo que actualmente los hospitales no cuentan con el personal adecuado para la atención de pacientes con discapacidad, además de que los recursos no son destinados de manera correcta.

“Hay un hospital pediátrico que se supone es únicamente para la población del Distrito Federal, sin embargo el 60 por ciento de la población atendida es del Estado de México y del interior de la Republica, eso significa que a nuestros niños y niñas los están dejando fuera”.

Asimismo dijo que hace falta ampliar el cuadro básico de medicamentos, “la Secretaria de Salud debería entender que en muchos caso los padres no pueden comprar los medicamentos que son indispensables para sus niños y niñas, y eso puede llevarlos a la muerte”.

Por su parte Irene Torices Rodarte, directora de Fundación GEISHAD AC, comentó que en materia de salud es necesario garantizar la salud sexual y reproductiva en las personas con discapacidad.

“En México sólo hay 46 médicos especialistas para atender a personas con discapacidad, de ellos sólo 13 cuentan con una maestría, los demás son formados por diplomados, eso no les garantiza una salud de calidad a este sector de la población”.

Otro tema que llamo la atención de los asistes fue la urgencia de reconceptualizar terminos en materia de discapacidad, “este problema ha provocado que cuando hablamos de accesibilidad se quiera corregir poniendo rampas y esa no es la solución” afirmó Emma González, del Colectivo del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia AC.

Agregó que es necesario unir esfuerzos con todas las instituciones para lograr los objetivos de respeto a los derechos humanos “me ha tocado acudir a organizaciones que trabajan con mujeres y les hablo de una mujer con discapacidad y me dicen que no es su rubro, ¿por tener la discapacidad deja de ser mujer?”.

Ante este panorama las organizaciones realizaran un documento en el que se expresen los problemas y las posible soluciones, este encuentro se realizará durante 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre en un reconocido hotel en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Para mayores informes visitar www.vigilatusderechosdf.org.mx