All Posts By

Soporte

Indesol apoyará a OSC del estado de Colima 2>

@chuy_altruismo

Anunciación.- Con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el estado de Colima, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y el gobierno de aquella entidad, firmaron un acuerdo de colaboración.

Dicho acuerdo, contempla la creación de la Convocatoria de Fortalecimiento y Capacitación a OSC en el estado de Colima (FC), la cual, está dirigida a organismos de la entidad para que presenten proyectos enfocados a mejorar los modelos de atención de las organizaciones, así como a la generación de capacidades de organización comunitaria, liderazgo social y empoderamiento.

Durante la firma del convenio, Ana María León Miravalles, Titular del Indesol, destacó que el desarrollo pleno y sustentable requiere de la convergencia de esfuerzos y recursos entre los gobiernos y la sociedad civil organizada.

“En México ha habido un crecimiento constante de este sector que participa en la superación de la pobreza, en la atención de grupos en situación de vulnerabilidad, en la reivindicación de derechos y en la incidencia en políticas públicas”.

Asimismo resaltó que, la mayor contribución de las osc va relacionada a la cohesión social, la construcción de ciudadanía, la generación de lazos de confianza y cooperación y la puesta en marcha de procesos donde las personas asumen compromisos y realizan esfuerzos invaluables por otras.

Por su parte, Mario Anguiano Moreno, Gobernador de Colima, señaló que con la firma de este convenio se acredita la voluntad de respaldar a las osc en el reconocer su labor y de fomentar su profesionalización para que mejoren su modelo de intervención y los servicios que prestan para cumplir con los objetivos que ustedes se han establecido.

Los proyectos deberán sujetarse a los objetivos y a las temáticas de la convocatoria correspondiente; además de orientar el desarrollo del proyecto a la(s) temática(s) seleccionada(s); cumplir con los montos y sus criterios, entre otros requisitos. Para mayores informes pueden consultar la página www.indesol.gob.mx

Una mala alimentación es responsable de una tercera parte de los cánceres que se detectan 2>

@Elyaltruismo     alt

En el marco del mes del cáncer colorrectal o también conocido como intestinal, la Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús, IAP. organizó la Plática de Nutrición y Detección Oportuna de Cáncer Colorrectal, María Teresa Zepeda, directora, expresó que para la fundación es muy importante este tema dado que mal es prevenible al cien por ciento si sabemos qué comer y realizamos alguna actividad física.

Este cáncer se desarrolla en el intestino grueso y en el recto. Es en esta parte del cuerpo donde en ocasiones se forma una especie de hongo, llamados pólipo, cuando éste se convierte en tumor puede desatar cáncer. Cuando se detecta en forma temprana puede ser retirado sin problema. Se estima que cada año se detectan 20 mil nuevos casos de cáncer colorrectal en México, tendencia que va en aumento.

Durante la plática el Dr. César Nevarez, médico del servicio de oncología del Hospital General de México, aseguró que una mala alimentación es la responsable de una tercera parte de los cánceres que se descubren en todo el mundo y que este tipo de mal se podría detectar muy a tiempo si entre las políticas de salud pública del gobierno, se incluyera un estudio de colonoscopia regular a los pacientes genéticamente predispuestos.

Entre los factores de riesgo para adquirir este tipo de cáncer están: las personas mayores de 50 años; antecedentes familiares; tener pólipos intestinales; un estilo de vida sedentario; dieta alta en grasas y proteínas de origen animal y baja en fibras, frutas y verduras; obesidad; y el consumo elevado de alcohol y tabaco.

Algunos síntomas son: pérdida de peso inexplicable; dolor en al abdomen o recto; sensación de no haber evacuado adecuadamente; aumento de gas en el abdomen; cambios en el hábito intestinal (diarrea o estreñimiento); y presencia de sangre en heces.

La Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús, IAP. ofrece un apoyo integral a las personas que beneficia y que les son canalizadas a través del Instituto Nacional de Cancerología, del Instituto Nacional de Nutrición y del Hospital General de México.

Para mayores informes puede llamar al número telefónico 5095-6760  

Presentan el Anuario Corresponsables 2012 2>

@SaNaltruismo  alt
Anunciacion.- Se llevó a cabo la presentación del Anuario Corresponsables 2012 el cual arroja resultados sobre el primer estudio de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en México.
La publicación informa que las empresas mexicanas se enfocan más en los temas de medio ambiente y acción social.
Así también notifica que para el 74 por ciento de los encuestados tanto la RSE como la sustentabilidad ha mejorado en el país durante el 2011 y el 23.36 por ciento considera que es peor en México respecto a otros países de Latinoamérica
Para más del 70 por ciento de los encuestados, el grado de aplicación de la RSE por parte de empleados, consumidores, pymes y medios de comunicación  es medio, bajo o nulo.
“Esto demuestra que la RSE está evolucionando en México, aunque es cierto que aún queda mucho camino por recorrer para conseguir que todas las organizaciones actúen de forma corresponsable”, aseguró Marcos González, editor del Anuario.
Dijo que es necesario divulgar y extender la cultura de la RSE en el sector empresarial, político y social del país  por lo que nace el Anuario con el objetivo de predicar con el ejemplo y aplicar la RSE a las empresa, como lo hace España desde hace siete años.
Aseguró que los retos que faltan en México son ir más allá de la filantropía, involucrar a los consumidores y proveedores, y extender la RSE a otros grupos de interés.
Corresponsables 2012 se puede consultar en www.corresponsables.mx

Ayudan a prevenir cáncer cérvico uterino en FUNACC 2>

@chuy_altruismo

Anunciación.- El cáncer cérvico uterino es la segunda causa de muerte en mujeres mayores de 25 años y se ha posicionado como la primera causa de muerte en 17 estados de la República Mexicana, así lo dio a conocer Patsy Ordóñez, presidenta de la Fundación Nacional para el Cáncer Cérvico Uterino (FUNACC) AC.

Dijo que principalmente la incidencia se presenta en los estados del sur-sureste. Al año se presentan más de 12 mil 500 casos y cinco mil 700 mujeres mueren por esta causa.

Ante tal panorama, una empresa de cosméticos entregó un donativo de 125 mil pesos que se empleará para equipar la primera clínica ginecológica especializada en el tratamiento del padecimiento; además se brindarán pruebas de papanicolaou, colposcopias y atención a displasias cervicales, para la prevención del cáncer cérvico uterino.

Asimismo, la Fundación Nacional para el Cáncer Cérvico Uterino capacitará a empresas del sector público y privado para dar a conocer los riesgos que corren las mujeres de todas las edades.

Fundación Nacional para el Cáncer Cérvico Uterino (FUNACC) AC. Número telefónico: 5668 8765. página web: www.funacc.org,mx

Los interpretes de lengua de señas tendrán que regirse bajo códigos éticos. 2>

@Elyaltruismo    alt

El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), presentó el Código de Conducta Profesional de Interpretes de Lengua de Señas Mexicana. En el evento Francisco Cisneros, presidente del organismo, aseguró que se trata de un documento muy importante pues los interpretes son un factor fundamental para la comunicación entre las personas sordas y las oyentes, además de contribuir a su inclusión plena a la sociedad a través del acceso a la información en igualdad de condiciones.

Cisneros dijo que actualmente existen 50 interpretes, quienes se tendrán que regular bajo el código, cuyos puntos principales son: confidencialidad, imparcialidad, fidelidad, evitar conductas inapropiadas, puntualidad, trabajo en equipo, formación continua y profesionalidad.

El presidente de CONADIS, concluyó asegurando que este organismo seguirá trabajando para eliminar las barreras que impiden a las personas sordas y con otras discapacidades, el ejercicio de sus derechos.

Por otro lado, Rosalinda Montes de Oca, representante de la Comunidad de Sordos en México, expresó que sin duda este es un gran avance, pues les permitirá tener acceso a la información en forma simultánea.

Por último, Perla Moctezuma, recibió un reconocimiento por ser un referente de las personas sordas en los medios de comunicación y por haber “atraído el reflector” para dar a conocer que existe una comunidad diferente. Moctezuma agradeció el reconocimiento e indicó que es necesario que más interpretes se certifiquen para que tengan presencia en todo el país “porque existen muchos niños sordos en pueblitos que necesitan aprender lengua a señas”.

Para mayores informes, puede dirigirse a CONADIS, al número telefónico 5514-5321