All Posts By

Soporte

¿Mujeres iguales a los hombres? 2>

anunciacion.info

This domain not actively for sale, but will consider reasonable offers

ACEPTAR OFERTAS

El propietario del dominio considerará ofertas razonables

CONTACTAR EL PROPIETARIO DEL DOMINIO

Para más información sobre este dominio

Why purchase this domain with Epik?

Entrega de dominio segura e instantánea

El dominio que está comprando se entrega en el momento de la compra.

Programa de protección del comprador

Compre con confianza. Su compra está asegurada por Epik.

Todo incluido.
Sin palabrarería

La privacidad gratuita de WHOIS, el reenvío gratuito, el soporte 24/7 son todos estándar.

ACEPTAMOS


Moneda: 
Idioma: 
Epik ® is a registered trademark of Epik Inc. Copyright © 2021 by Epik Inc. All rights reserved.
Whois Privacy services provided by Anonymize.com

La paternidad y sus nuevos roles 2>

@chuy_altruismo

Anunciación.- El nuevo milenio exige a los varones que son padres de familia, mayor equidad, corresponsabilidad, ternura hacia su esposa e hijos. Se les demanda más cercanía, amor, comunicación, respeto y sobre todo, conciencia de su paternidad.

La participación de los hombres en la construcción de una nueva paternidad no puede esperar ante los cambios que se viven.

Edith Zúñiga Vega, directora académica de Tech Palewi AC. refirió que de la misma forma que la mujer, el hombre, aunque le cuesta un poco más de trabajo debido a que tiene que organizarse es también responsable de la educación y crianza de los hijos. “No debemos olvidar que la parte cultural es un factor importante, porque aunque estamos tratando de modificar la manera de pensar en cuanto a la crianza y a los cuidados de un menor, pareciera que aún sigue siendo cosa de mujeres. Este papel de padre es el de la reorganización sobre su estilo de vida, así también busca su red de apoyo alrededor de la familia de origen, tal como la madre, suegra, tías…”

Al ingresar la mujer al campo laboral la responsabilidad del hombre disminuyó de manera considerable teniendo como efecto que el varón ya no fungía al 100 por ciento en el aspecto de proveedor económico. Sin embargo, empieza al crearse la necesidad de organizarse en los casos de abandono de hogar por parte de la mujer o fallecimiento, viéndose el papá en la necesidad de cumplir con este rol, logrando de manera exitosa el ejercicio de su paternidad.

Asimismo, Zúñiga Vega aseguró que más que hablar de perfiles de un padre, sería importante mencionar que deseamos padres responsables, modelos de sus hijos con fines de creación de un mejor futuro. Esto, relacionado con la educación un excelente maestro de humanidad con ejemplos positivos, los cuales le sean de utilidad para lograr relacionarse con los demás de manera objetiva, que por supuesto será para sus hijos coadyuvante para su futuro como individuo y en el ejercimiento de cada uno de los roles que desempeñará a lo largo de su vida.

Busque el tiempo y el modo de trabajar para estar con mi hijo

Alberto Mercado Ascencio, de 36 años, es padre de familia. Debido a su situación económica, Claudia, su esposa, tuvo que buscar una alternativa para ingresar recursos a su casa. Consiguió trabajo de tiempo completo y Alberto tuvo que cuidar a su hijo Daniel.

En aquel entonces Alberto trabajaba por su cuenta mientras se encargaba de su pequeño. “Yo atendí a Dani desde el primer año de edad hasta los tres, yo era el responsable de levantarlo, darle de desayunar, bañarlo, cambiarlo y realizar labores domésticas, entre otras actividades”.

Mercado Ascencio opinó que el cuidado de los hijos no es solamente responsabilidad de la madre, al contrario es el padre el que tiene que asumir los desafíos, es importante lograr una mayor participación de los hombres en tareas domesticas y en la crianza de los hijos.

“Esto lo puede hacer una mamá y un papá, creo que hoy en día ambos pueden hacer todo salvo tener al hijo. Recordemos que estamos en México, nuestra sociedad es muy rara, pero también ha sido muy cambiante en los últimos años.

Me siento parte de una responsabilidad integral que va más allá de ser el proveedor, hay que ser proveedores de cariño y del cuidado de nuestros hijos”

Padres más activos

Francisco Torres Olmos, presidente Fundador de Mejores Familias AC, aseguró que hoy en día es común ver a muchos padres haciéndose cargo de sus hijos, llevándolos a la escuela, cuidándolos, sin embargo aún estamos lejos de afirmar que nuestra sociedad ha modificado radicalmente las actitudes de los hombres hacia las actividades de atención, crianza y educación de las y los menores.
Refirió que históricamente las actividades del hogar han sido consideradas propias de las mujeres, pero además son tareas muy devaluadas por su naturaleza común, cotidiana, y fácil.

“La situación social y económica actual ha motivado a muchos hombres a desempeñar un papel más activo en estas labores, algunos probablemente obligados por el desempleo, o alguna situación laboral de inestabilidad.
Agregó que la crianza afectiva y efectiva de los hijos, es una responsabilidad que la pareja actual debe de compartir. Los beneficios de esta crianza responsable y con amor, producirá personas más seguras, con alta autoestima y capaces de reproducir este modelo cuando venga el momento de ser padres.

Asimismo, destacó que el nuevo padre tiene que ser educado por un nuevo sistema que no refuerce el sexismo ni la violencia. La forma en que se aprende y se llega a ser padre, así como en la que se educa y convive con los hijos según su edad, nos demuestra que la paternidad no es una experiencia acabada o definida desde el principio, sino un proceso en el que los hombres se van construyendo desde que son hijos.

La paternidad debe sustentarse en el amor

En opinión de José de Jesús Aguilar Valdez, párroco de la Iglesia de San Cosme y San Damián, la preparación fundamental para enfrentar la paternidad debe sustentarse en el amor. Dijo que no importan los conocimientos científicos, ni los títulos universitarios o la posición económica de los papás. “Tenemos que pensar que la paternidad es aquella que Dios ha dado a las personas como un instinto de conservación para que no solamente se protejan a ellas mismas, sino también a los seres a quienes les van dando vida”.

Aseguró que un padre de familia verdadero no es solamente quien sigue los mandamientos, sino aquél que se entrega a sus hijos plenamente, los comprende, busca lo mejor para ellos, dialoga y los corrige cuando cometen un error.

Aguilar Valdez expresó que cuando un hombre ha crecido siendo responsable en su vida como hijo, hermano, estudiante y ciudadano estaría capacitado para ser un buen padre de familia. Mientras un varón que no haya crecido humanamente con lo antes mencionado será muy difícil que en la paternidad pueda llevar a cabo bien su misión.

Tiempo y flexibilidad

De acuerdo con Mónica Cerda, directora general de Regus en México, a los padres de familia, lo que menos les entusiasma en estos tiempos, es tener un espacio dentro de su lugar de trabajo para colocar la famosa taza con la leyenda “Papi”.

El regalo que más les gustaría a los papás en México es tiempo libre, para disfrutarlo la máximo con sus hijos y esposa. No podemos olvidar, que hoy en día, muchos de ellos, tienen que desplazarse desde y hacia su trabajo invirtiendo en promedio más de cinco horas a la semana, ya sea sentados en su automóvil o peor aún parados y apretados en el metro o microbús.

La experta informó que el trabajo flexible consiste en ayudar a todos los papás a laborar con una completa flexibilidad, lo que se traduce en horarios y lugares que se adaptan a las necesidades de cada estilo de vida. En la actualidad, quedan muy pocas personas a las que todavía les agrada trabajar desde las 9 de la mañana y hasta las 6 de la tarde en una oficina fija, con un tiempo de traslado desde y hacia el trabajo de más de 30 minutos y más aun tomando en cuenta que la mayoría de los padres trabajadores necesitan más tiempo libre.

 

Tech Palewi AC. Número telefónico: 5523 7444.

Mejores Familias AC: Número telefónico: 5619 7072.

Regus México: Número telefónico: 5668 2718.

¡Protégase del calor! 2>

@SaNaltrsuimo              alt
Anunciación.- En la temporada de calor se incrementan los riesgos para la salud y los efectos asociados a la exposición a temperatura ambiental alta, como la insolación y lesiones dérmicas, así como las enfermedades diarreicas agudas.
Para evitar riesgos a su salud proponemos las siguientes recomendaciones:
·                                 Ingiera más líquidos de los que acostumbra.
·                                 Evite la ingestión de líquidos con cafeína, azucarados o bebidas alcohólicas, ya que le hacen perder más líquidos corporales.
·                                 Consuma agua hervida.
·                                 Vista ropa ligera de colores claros y utilice sombrero o sombrilla para protegerse del sol.
·                                 Evite exponerse al sol durante las horas de mayor radiación (entre 11:00 y 15:00 h.)
·                                 Elija las primeras horas del día para llevar a cabo las actividades al aire libre y deportivas.
·                                 Cubra las ventanas que reciben la luz del sol colocando persianas
·                                 Nunca permanezca dentro de un vehículo estacionado o cerrado.
·                                 Consuma alimentos inmediatamente después de su preparación, para evitar su descomposición.
·                                 Lave con agua y jabón las frutas y verduras que se comen crudas.
·                                 En caso de que sus labios y piel estén secos, solicite gratuitamente VIDA SUERO ORAL en cualquier unidad del Sector Salud,
Y sobre todo ¡NO SE AUTOMEDIQUE! En caso de cualquier molestia, acuda de inmediato a la unidad Médica más cercana a su domicilio.

La UNAM advierte tomar medidas para evitar violencia 2>

aleja2510alt

Anunciación.- El Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, advirtió, mediante comunicado de prensa, que México requiere una política social que afronte los problemas educativos, de empleo, seguridad y salud, pues sin estos elementos, se propicia el crecimiento de la violencia.

René Jiménez Ornelas, del Instituto, dijo que no hay acciones integrales que incluyan la prevención, aunque se trata de un fenómeno en aumento, y no sólo en relación con el crimen organizado, sino que atenta contra las mujeres, los adultos mayores y en las escuelas, entre otros.

Dicho comunicado expresa que todos los humanos tienen agresividad como elemento de sobrevivencia; en cambio, la violencia no es biológica, sino aprendida. De ese modo, hay niños que provienen de núcleos familiares tranquilos y, sin embargo, por su contexto social se vuelven violentos.

El experto señaló que es necesario impulsar acciones sociales encaminadas a eliminar los elementos que producen el fenómeno, y que como política general, aún no existen. “También, es necesario un cambio de modelo económico, pues el actual genera desigualdades sociales”.

Con esa transformación, también se prevendría que los jóvenes se incorporen al crimen organizado, dándoles oportunidad de estudio y empleo. De igual modo, se deben impulsar la atención de los adictos a las drogas, porque también en el consumo se observa un incremento exponencial.

El universitario recordó que para cualquier país la educación de la niñez es fundamental; con ella se crean los eslabones que permitirán enfrentar con conocimiento las diferentes problemáticas desde el punto de vista social, demográfico, y en el caso de violencia, determinar sus diferentes manifestaciones y resolverlas de manera integral.

Además, un infante testigo o víctima de la violencia intrafamiliar, física o emocional, entre los padres o hacia los adultos mayores, no sólo observa cómo se rompe la paz, sino que puede trasladar esa conducta aprendida a las relaciones en la comunidad, al contexto social, y convertirse en un menor que agrede y es victimario.

“También, es un problema de pérdida de valores. Así lo vivimos, en particular en México. Incluso, en los programas educativos desparecieron materias importantes como civismo, que dejó de tener prioridad”.

Dentro del hogar, los padres prefieren ver el fútbol o una telenovela, y los hijos estar conectados a Internet. “Eso debe cambiar. La generación de valores debe comprender también la organización y la participación comunitaria. Se trata de la comunicación como parte fundamental de la condición de ciudadanía”.

Ocupa el cáncer de pulmón primer lugar en mortalidad por tumores malignos 2>

@chuy_altruismo

Anunciación.- El cáncer de pulmón constituye la afección cancerígena con mayor frecuencia entre la población a nivel mundial. Se estima que  cerca de 1.6 millones de casos nuevos se diagnostican anualmente, de los cuales 1.4 millones de pacientes fallecen durante ese lapso.

En México, este padecimiento ocupa el primer lugar en índice de mortalidad por tumores malignos, y amenaza a más mexicanos que cualquier otro tipo de cáncer, superando incluso al de mama y próstata. Es así, que en el país se registran cerca de 9 mil casos nuevos de cáncer de pulmón al año, de los cuales 24 fallecen en un solo día, lo que significa que un mexicano muere cada hora a consecuencia de esta enfermedad, informó Patricia Mondragón, directora de Respirando con Valor AC.

“Resulta importante destacar que uno de los principales problemas de este padecimiento es su difícil detección, lo que ocasiona que cerca del 75 por ciento de los casos se diagnostiquen en etapas avanzadas, disminuyendo con ello en gran medida la supervivencia del paciente”.

De igual modo, existe una serie de prejuicios en torno al cáncer pulmonar y a quienes lo padecen, pues se cree que éste es resultado únicamente de un estilo de vida elegido por el paciente al momento de adquirir el hábito de fumar. No obstante, si bien el tabaquismo es uno de los causantes de dicha afección, existe otra población considerable de pacientes que estuvieron expuestos a otros factores de riesgo, como el ser fumador pasivo, cocinar con leña o trabajar con asbesto, situaciones que escapan a una elección personal y que son resultado de un estilo de vida en condiciones de pobreza.

Al respecto, el doctor Daniel Mendoza, jefe de quimioterapia del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), mencionó que actualmente se cuenta con terapias de vanguardia que aumentan la sobrevida de los pacientes hasta en 3.5 años, a diferencia de los diez o acaso doce meses que consiguen con las quimioterapias tradicionales. Además, estos tratamientos aumentan el tiempo que los pacientes están libres de los síntomas de la enfermedad y su progreso, lo que mejora en calidad y tiempo su esperanza de vida.

Es por todo lo anterior que, aunado a conmemorar la lucha contra un padecimiento de grandes proporciones como el cáncer de pulmón, la asociación civil Respirando con Valor y el Instituto de Enfermedades Respiratorias, exhortaron a las autoridades correspondientes a considerar la incorporación de los nuevos fármacos en los cuadros básicos de las instituciones públicas de salud, y de este modo mantener el compromiso ético y moral de ofrecer a los pacientes una mejor calidad de vida y la posibilidad de sobrevivir por más tiempo.

Asociación Respirando con Valor AC. Número telefónico: 4752 9409.