All Posts By

Soporte

¿Un mecanismo para consultar a personas con discapacidad? 2>

Se presentó un paquete de reformas para garantizar a las personas con discapacidad su derecho a ser consultadas sobre leyes y políticas que afectan su calidad de vida. Las cuatro iniciativas contemplan cambios a la Constitución Política de la Ciudad de México, a la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso de la Ciudad, así como a la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad.

La diputada Jannete Guerrero Maya, quien presentó el paquete de reformas, explicó que las adiciones al artículo 11 y 25 de la Constitución Política local tienen como fin que las personas con discapacidad tengan garantizado su derecho a participar en consultas que se hagan cuando se vayan a tomar medidas administrativas o legislativas que puedan repercutir en sus derechos e intereses, en términos constitucionales y tratados internacionales.

Se busca que el Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad (INDISCAPACIDAD) apoye a las autoridades en la implementación de las consultas, brindando asistencia técnica, capacitación y mecanismos de seguimiento, con el propósito de garantizar que las medidas adoptadas reflejen las necesidades y perspectivas de esta población.

Con información de Mina Moreno

Se abre la convocatoria del Primer Concurso Universitario “Eslogan por el Agua” 2>

Ya está abierta la convocatoria para la primera edición del Concurso Universitario “Eslogan por el Agua”, proyecto entre el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad y el Consejo de la Comunicación, que tiene como objetivo generar una cultura del cuidado del agua en el país.

De acuerdo con la CONAGUA, en México se consumen en promedio, 366 litros de agua per cápita por persona, 266% más de lo recomendado por la ONU, lo cual representa una cifra alarmante, que requiere ser atendida y considerada por la población para evitar el desperdicio de este recurso.

Este concurso invita a las y los alumnos de universidades de todo el país a participar en el desarrollo de un eslogan creativo que se convierta en el eje rector de todas las campañas de cultura del agua en México. La frase ganadora será utilizada por el Gobierno de México, empresas, organizaciones civiles y otros actores relevantes en iniciativas futuras para promover el cuidado y uso responsable del agua.

El eslogan deberá ser breve, de entre cuatro y seis palabras, único y original, positivo y que invite a la acción, abordando los ejes en los que se centra el concurso, que son: 1) Tecnificación en la agricultura; 2) Abastecimiento de agua potable y; 3) Saneamiento; además del eslogan, las y los alumnos participantes deberán acompañar su trabajo con un documento que contenga una explicación de la frase, el cual no deberá exceder las 80 palabras.

La convocatoria está abierta a partir del 31 de enero y cerrará el 4 de marzo. Los trabajos deberán ser enviados al correo: concursos@cc.org.mx, y los nombres de los ganadores se darán a conocer el 14 de marzo del 2025 a través de la página: www.hoysi.org

Se reconocerá a los ganadores de los tres primeros lugares, con premios como Laptops, tabletas electrónicas, cámaras fotográficas, scooters y mochilas.

Con IRMA no estás sola en tu pérdida 2>

De acuerdo con la Revista de Ciencia UNAM, de abril de 2007 hasta abril del 2023, se han atendido a 261, 989 personas en los servicios de interrupción del embarazo (ILE) en la Ciudad de México, entre las cuales también se encuentran mujeres y niñas de otros estados y países en donde todavía se considera un delito o donde no hay las condiciones necesarias para atenderlas con seguridad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), calcula que el 45% de los abortos se practican en condiciones peligrosas, considerado como una de las principales causas de morbimortalidad materna, además de provocar consecuencias sociales, económicas, físicas y psicológicas.

Sin embargo, poco se habla de las afectaciones en la salud mental de las mujeres y las familias que han vivido una pérdida de un bebé antes de nacer, sea cual fuere la circunstancia. Desde 1985, la Fundación mexicana IRMA, ha tenido la misión de atender la salud emocional e integral de quienes han perdido un bebé antes de nacer por cualquier causa, mediante un acompañamiento gradual que le permita fortalecer y elegir una postura digna ante su vida.

Su trabajo se ha basado en orientar a mujeres con embarazos en crisis. Como Organización de la Sociedad Civil (OSC) plantea preguntas como: ¿Por qué duele el aborto?, ¿qué hay detrás de reincidir?, ¿cómo sanar? Bajo estas preguntas, en 2000 se crea un espacio en donde se puede expresar el pensar, sentir alrededor de un aborto, para entender lo sucedido y sanar. Sin ánimo de juicio, donde hacer el bien es uno de los motores de IRMA.

Fundación IRMA brinda atención psicológica especializada a quien ha perdido un bebé antes de nacer.  Siendo un espacio confidencial, profesional y libre de juicio. En una sociedad llena de juicios, se hace necesario, Fundaciones como IRMA, quienes dedican su tiempo, trabajo y recursos a una causa que sigue siendo un tema tabú y fuente de estigma.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pérdida de un bebé por aborto o muerte prenatal sigue siendo un tema de vergüenza y estigma en todo el mundo. Muchas mujeres cuyo bebé muere durante el embarazo o el parto no reciben atención adecuada ni son tratadas con respeto.

Cuando pierden un bebé durante el embarazo desarrollan problemas de salud mental, los cuales pueden durar meses o años. La salud mental todavía se considera un gran tabú, la gran mayoría de las mujeres no quieren hablar sobre su estado, independientemente de su cultura, nivel de formación o educación, esto, debido al silencio de una pérdida.

IRMA es un ejemplo de las pocas instituciones especializadas en atender los efectos emocionales de las pérdidas gestacionales, para fortalecer a la mujer y contribuir en la formación de familias sanas. Cómo lo hace, a través de la escucha, el conocimiento, y la transformación. La institución se caracteriza por saber escuchar activamente, enfocada a la persona con una historia única; impulsa al autoconocimiento, amor, perdón y lucha por mejorar constantemente. Favoreciendo la salud mental de quien se acerque a la IRMA.

Brindando acompañamiento terapéutico especializado en pérdidas gestacionales, en un espacio confidencial y libre de juicio. Las terapias se brindan de forma presencial, uno a uno o en grupo en las instalaciones de IRMA, basado en el Modelo de Atención IRMA (MAI). De igual forma, la Fundación cuenta con atención vía remota, un acompañamiento uno a uno, a través de sesiones semanales, con duración de 45 a 60 minutos aproximadamente, donde el capitán de la terapia es la persona en busca de ayuda.

Con IRMA no estás sola, en IRMA puedes sanar la herida del aborto, entender la situación, reflexionar sobre la vida y las decisiones. Un espacio terapéutico en un ambiente de plena confianza, sin juicios, con escucha activa y diálogo reflexivo.

Ofrecen a periodistas Talleres de capacitación y perfeccionamiento 2>

La Fundación Diré dio a conocer el programa de actividades que llevará a cabo el año 2025 en alianza con la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana, que consta de tres talleres presenciales y dos a distancia, además de sesiones de continuidad para alumnos con matrícula.

La Fundación Diré llevó a cabo el año pasado su primer taller, con el tema Inteligencia Artificial en los medios de comunicación, también en alianza con la Universidad Panamericana. Participaron en dicho taller periodistas de 27 medios de comunicación entre los cuales se encuentra Expansión, Somos Hermanos, Excélsior, Diario 24 horas, La Crónica, siete24.mx, El Heraldo de México, solo por citar algunos.

Dicho primer taller se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Panamericana campus Mixcoac y se abordaron temas como el impacto de la IA en los medios de comunicación, herramientas de la IA para periodistas, IA para la optimización de contenidos y audiencias. Se otorgaron 47 becas al Mérito para cursar dicho taller.

Para el año 2025 la Fundación Diré en colaboración con la UP ofrece tres talleres presenciales para periodistas de la CDMX y dos virtuales para periodistas de provincia, además de sesiones de continuidad para periodistas matriculados.

Los temas que la Fundación y la UP ofrecerán en el año 2025 será fundamentalmente sobre las tendencias del periodismo en el momento actual, nuevas herramientas digitales para el periodismo de investigación e inteligencia artificial y periodismo.

“La razón de ser de la Fundación Diré es la capacitación y el perfeccionamiento de los periodistas, apoyarlos para que puedan realizar cada vez mejor su tarea y logren de este modo crecer como profesionales y como personas, fomentando también el desarrollo de una sociedad bien informada y libre”, afirmó Pablo Mier y Terán, socio fundador y director de DIRE, quien también dijo haber encontrado en la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana el mejor de los apoyos.

Por su parte el Dr. Mariano Navarro, decano de la escuela de comunicación de la Universidad Panamericana comentó que “para la UP colaborar en este tipo de programas y proyectos forma parte de nuestra misión de impactar positivamente en el ámbito de las comunicaciones y la capacitación de los profesionales de la comunicación”.

Esperanza para el Autismo IAP: Compromiso y Apoyo 2>

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 se calculó que 1 de cada 100 niños tenían autismo. Si bien en México no hay datos actuales acerca de la incidencia del autismo, en 2018 el centro Spectrum Therapy Center México, mencionó que 1 de cada 115 personas padece trastorno del espectro autista.

Esperanza para el Autismo IAP (ESPAU), es una organización de la sociedad civil que se dedica a brindar atención especializada a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA/ Autismo), esto con el objetivo de mejorar su calidad de vida e inclusión en la sociedad.

Los principales valores de esta institución son:

  • Compromiso:constancia y perseverancia ante las acciones y decisiones tomadas.
  • Amor:el cual representa el motor de las acciones, así como la fuerza que las impulsan, todo incluyendo a la disciplina también.
  • Servicio: siempre dispuestos a ayudar con equidad y empatía.
  • Profesionalismo: se actúa con humanismo, ética, respeto e integridad en todas las actividades.

ESPAU no solo puede ayudar a generar una evaluación y diagnóstico en caso de sospechar que se padece de Autismo o algún otro trastorno del neurodesarrollo; sino que también ofrece:

  • Programa de terapia individual
  • Programa de terapia grupal para adolescentes y jóvenes.
  • Programa de terapia grupal para preescolares.
  • Acompañamiento terapéutico a padres de familia.
  • Capacitación profesional y docente en el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

También se puede apoyar a esta organización por medio de una inscripción de $100 pesos mensuales, la cuales sostienen parte de la comunidad que sirve a las personas con Autismo.