All Posts By

Soporte

México sin cultura para comer 2>

Anunciación.- Se llevó acabo la Clausura de los Cursos del Posgrado de Nutrición y Bariatría Clínica donde se graduaron 48 médicos, mismos que se suman a los mil 342 Médicos Bariatras  que existen actualmente en México.
David Montalvo Castro, presidente del Colegio Mexicano  de Bariatría AC, dijo que la Obesidad  es un asesino  silenciosos que acecha al ser humano  en todas las etapas  de la vida, donde las personas  se vuelven  obesas sin casi  percibirlo.
“En México no hay una cultura de un buen comer  o de comer saludablemente  con las porciones correctas  de ahí  que el problema aumente drásticamente y que las personas  con este padecimiento  sufra diversas complicaciones” afirmó Montalvo Castro.
De acuerdo con la encuesta Nacional de Salud  y Nutrición  (ENSANUT) 2012 reflejó una estabilización  en la tasa de crecimiento  de la obesidad y sobrepeso, al ubicarse  en 48 millones  de personas  adultas.  Sin embargo sigue siendo el problema de salud más grave  de nuestro país. Los resultados también  arrojaron  que la prevalencia  de sobre peso  y obesidad en mujeres adolescentes aumento un 33.4 por ciento  a un 35.8 porciento.  Y en el caso de las mujeres de más de 20 años, este porcentaje pasó de 71.9 en 2006 a 73 porciento  en 2012.

Informes
Tel.55241010

Discapacidad sin barreras en la delegación Miguel Hidalgo 2>

Anunciación.- Con la finalidad  de acercar a las niñas y niños con discapacidad  a las obras de arte, al hacerlos participes en el disfrute de las más altas expresiones espirituales del ser humano, que son un legado  universal, el Museo Soumaya y la delegación Miguel Hidalgo  realizaron el programa “Remontando  el Vuelo-Discapacidad sin Barreras”.

Del 3al 9 de diciembre el museo recibió a 265 niños, alumnos  de los Centros de Atención  Múltiple ubicados en Miguel Hidalgo. Las visitas guiadas abarcaron todos los tipos de discapacidad: visual, auditiva y motriz.

Alfonso Miranda Márquez, director  del Museo Soumaya, dijo que para apreciar el arte  no hay fronteras, “sin importar cual sea la limitación el museo ofrece un espacio  para todos durante la totalidad del año, sin costo alguno, lo que coloca al arte  en una dimensión  integral e inclusiva que enriquece el espíritu  y favorece la solidaridad”.

Víctor Hugo Romero Guerra , jefe delegacional en Miguel Hidalgo, reitero su compromiso con  las personas con alguna discapacidad, de las cuáles  hay 14 mil 222 viviendo  en la demarcación. “Con el objetivo  de dar una atención integral  que convierta en realidad la inclusión al desarrollo de las personas con discapacidad la delegación cuenta con una unidad departamental dedicada a desarrollar un programa en cinco vertientes: accesibilidad, sensibilización, salud,  vinculación  e inclusión  laboral”.

Informes
Tel. 56163731 en el DF

Urge regular la venta de refrescos para evitar enfermedades crónico degenerativas 2>


Anunciación.-Más de 47 Organizaciones de la Sociedad Civil, demandaron al nuevo gobierno y a legisladores que se discute, apruebe y aplique el impuesto al  refresco, como una de las estrategias clave para hacer frente al enorme problema de salud pública que representan la obesidad y diabetes en México.
Las OSCs evidencian los innumerables datos científicos a nivel nacional e internacional que sustentan la propuesta de crear una medida fiscal para reducir el consumo de refrescos azucarados y obtener fondos para una política pública preventiva, como un paso fundamental en la lucha en contra estas enfermedades.
El gobierno gasta más de 67 mil millones de pesos en atención a los padecimientos relacionados con el sobrepeso y obesidad y hay el riesgo de que quiebre el sistema de salud pública en México en los siguientes años si no se toman medidas urgentes.
Ante esta grave situación, numerosas organizaciones de la Sociedad Civil se unen exigiendo medidas puntuales y que se empiece discutiendo el impuesto al refresco. Proponen que los recursos obtenidos por esta medida fiscal se destinen a dar acceso a agua potable purificada en todas las escuelas del país y en las comunidades más pobres, además de atención a las enfermedades relacionadas con la obesidad y la diabetes que no son cubiertas por el Seguro Popular, como la diálisis.
Las organizaciones invitaron a la población a tener más información a través del documental que se encuentra en www.razonesdepeso.com

Espíritu de Triunfo, enaltece los valores 2>


Anunciación.- La cinta Espíritu de Triunfo, se presentó con éxito, la película es producida por Eduardo Ricalde, Miguel Rico y Alfredo Weitzner, la historia está basada en hechos reales y habla de tres hombres, Luisillo un joven talentoso que aspira a jugar futbol de manera profesional, Álvaro quien es directivo de un equipo de primera división y David un obrero desempleado, la cinta da un giro cuando estos tres personajes conocen a “El Profe” (Eric del Castillo) quien les brinda apoyo y les demostrará que la vida está llena de oportunidades.

Este largometraje resalta lo valores y apunta a la fe en uno mismo, la esperanza, los sueños y la vida misma demuestran que nunca hay que perder la fe. El elenco está conformado por Eric del Castillo, Alejandro de la Madrid, Julio González Vela, Víctor Civeira, Citlali Galindo, Geovana Acha, entre otros, destaca la participación de Edson Arantes Donascimento “Pele”.

Eduardo Ricalde, además de ser el co productor del filme, es el Presidente Ejecutivo de Fundación en Movimiento AC y señaló “es una película que va dirigida a todo público, donde se resalta la fe, el amor, la tolerancia, con esta película esperamos hacer sentir a la gente que con ganas, fe y esperanza los sueños se pueden cumplir.

La fundación que dirige va enfocada a combatir el Bullyng a través del desarrollo de una serie de acciones que promuevan la sana convivencia entre los niños y jóvenes, por medio de campañas de detección, concientización y corrección de aquellas acciones que amenazan su integridad física y moral y que al mismo tiempo promuevan el enaltecimiento de los valores.

Fundación en Movimiento
1327-8123

 

El problema de la obesidad está en la educación 2>

Anunciación.- De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México esta en segundo lugar de los países con mayor índice de obesidad en su población, superado discretamente por Estados Unidos, con el 33.8 por ciento. Esta afectación es más común entre personas más vulnerables en términos de educación y recursos.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren por lo menos 2.8 millones de adultos a causa de enfermedades asociadas a este problema.
La Secretaría de Salud considera que en nuestra nación esos padecimientos han aumentado en todas las edades, regiones y grupos socioeconómicos, lo que nos ha llevado a ocupar el segundo lugar en el mundo en obesidad en adultos, y el primero en la infantil.
Al respecto, David García Díaz, jefe del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que de 1980 a la fecha, se han incrementado las afecciones crónicas relacionadas, como padecimientos cardiovasculares, diabetes, discapacidad por enfermedad degenerativa de las articulaciones y algunos tipos de cáncer.
“Sus complicaciones también han crecido y son cada vez mayores. Es un descuido general lo que nos ha conducido al sobrepeso y la obesidad, y subestimar uno de los pilares fundamentales de desarrollo del país, la educación”.
La educación y la cultura han determinado los hábitos de la población; “podrían implantarse los mejores programas para realizar alguna actividad física y combatir la enfermedad, pero si se carece de la cultura adecuada y la motivación para hacer ejercicio, no habrá efecto”.
Informes
www.unam.com.mx