Anunciación.- En un ambiente festivo, acompañado de la tradicional rosca de reyes y un espumoso chocolate caliente, la Cruz Roja Mexicana del Estado de México, en coordinación con un empresa chocolatera, llevó alegría, entretenimiento, kits de aseo personal y juguetes, a más de 500 niños de la comunidad de San Pedro Zictepec.
Los pequeños recibieron muñecas, muñecos de acción, automóviles a escala, juegos de mesa y bicicletas, entre más de 500 juguetes, y disfrutaron de un espectáculo de payasos, magia y de la presencia de los Reyes Magos Melchor, Gaspar y Baltasar.
José Miguel Bejos, delegado en el Estado de México de Cruz Roja Mexicana, dijo que para la institución es muy importante contribuir a mantener una tradición mexicana como el Día de Reyes, y lograr que los pequeños de comunidades apartadas tengan un día de ilusión y sana recreación, acompañados de sus padres e incluso de sus abuelos.
Agradeció el apoyo de la empresa para contar con los juguetes más anhelados por los pequeños y hacer de este Día de Reyes una fecha especial en la que pudieron compartir alegremente con sus padres y con el personal de Cruz Roja Mexicana del Estado de México que trabaja permanentemente para brindar amor y apoyar a los más necesitados.
El representante de la comunidad de San Pedro Zictepec, Hugo García, agradeció a nombre de sus vecinos a la Cruz Roja Mexicana Delegación Estado de México y a la chocolatera por elegir esta localidad rural para llevar a cabo este Día de Reyes.
Informes
Tel. 1054- 9000
Anunciación.- Si tienes 60 años de edad o más, tramita tu tarjeta Inapam y recibe atractivos descuentos con más de 20 mil prestadores de bienes y servicios en todo el país, además de beneficios en el pago de predial y agua y acceso gratuito a la red de transporte público del Distrito Federal (Sistema de Transporte Colectivo Metro, Trolebus, Tren Ligero, Red de Transporte Urbano y si tienes 70 años o más el Metrobus no tiene costo).
La Tarjeta Inapam es la puerta de entrada a los servicios del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, Inapam en el Distrito Federal y en cada una de las 31 representaciones federales, además de obtener descuentos en transportes aéreos y foraneos en los que se reduce el costo al 50% si deseas viajar en el territorio nacional, entre otros beneficios y servicios.
Aracely Escalante Jasso, directora general del Inapam, exhorta a las personas adultas mayores de 60 años y más, a afiliarse y disfrutar de los servicios y beneficios que el Gobierno de la República a través del Inapam tiene para este sector de la población.
Durante enero, las personas adultas mayores propietarias de inmuebles pueden recibir hasta 50% de descuento en el pago de predial y agua, por ello la titular del Inapam resaltó la importancia de obtener este documento que además de darles identidad, permmite apoyar su economía, tener acceso a servicio médico en los Centros de Atención Integral en el Distrito Federal, integrarse a los más de 6 mil clubes de adultos mayores en todo el país, conseguir oportunidades laborales a través de la Bolsa de Trabajo, tomar algún curso de capacitación y opciones de recreación, turismo y cultura a muy bajo costo y en algunos casos gratuitamente.
REQUISITOS
Tener 60 años cumplidos o más a la fecha de la emisión de la Tarjeta Inapam.
Para poder comprobar la edad, es necesario presentar en original y copia cualquiera de los siguientes documentos:
Credencial oficial con fotografía. (IMSS, ISSSTE; IFE, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar, Licencia de manejo, Cédula profesional) y dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro o a color.
En caso de no contar con alguno de los documentos arriba mencionados, es necesario presentar identificación con fotografía acompañada de alguno de los siguientes documentos:
* Acta de nacimiento.
* Clave Única de Registro de Población.
* Acta de matrimonio.
* Acta de nacimiento de alguno de sus hijos.
* Fe de Bautismo.
* Constancia de residencia emitida por la autoridad del lugar donde reside el interesado.
* Testimonial de la autoridad tradicional indígena y de la autoridad municipal o la delegación del lugar.
Si el adulto mayor es extranjero, deberá presentar:
* FM2, FM3 ó carta de naturalización.
Comprobante de domicilio. Podrá presentar cualquiera de los siguientes comprobantes:
* Recibo de luz.
* Boleta predial.
* Recibo de agua.
* Recibo de teléfono.
* Recibo de gas.
* Cualquier estado de cuenta que contenga los datos de su dirección.
Los módulos que expiden Tarjeta Inapam ubicados en el Distrito Federal se encuentran en las delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuahtémoc, Gustavo A Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Venustiano Carranza y en el interior del país a través de las representaciones estatales del Inapam.
Inapam
5536-1143
Anunciación.- Albergues de México IAP, es una institución que presta atención psicoterapéutica y espiritual, asesoría legal, ayuda económica diversa, así como educación higiénica y preventiva a personas enfermas en fase terminal que lo soliciten y que sean de escasos recursos.
Esta ves invita a practicar la meditación, que de acuerdo con su información esta nos permite entrar en contacto con nuestro ser interior. Los beneficios de que puede traer esta práctica son variados, entre ellos: tener más energía y mejor salud, pensar y trabajar con mayor eficiencia y disfrutar más de la vida.
Invita a conocer y practicar diferentes técnicas de meditación en los talleres que se llevarán a cabo durante el año 2013, la primera sesión será el Miércoles 9 de enero de 2013 a las18:00 horas, en Saltillo 39 Altos, Col. Hipódromo
Informes
Tel. 52 86 26 22
Anunciación.- Con el propósito de promover la cultura del conocimiento y respeto de los derechos humanos y sus garantías, en 2012 la CNDH, alcanzó una producción editorial de cinco millones 790 mil 900 ejemplares de libros, folletos, cartillas, carteles y discos compactos.
A través de su Centro Nacional de Derechos Humanos y la Dirección de Publicaciones, este Organismo público autónomo lleva a cabo un proceso abierto de distribución gratuita de las obras, con la finalidad de acercar el conocimiento de los derechos humanos a la sociedad.
Estas publicaciones se reparten entre agrupaciones civiles, organismos públicos de protección y defensa de los derechos humanos, planteles de todos los niveles educativos y dependencias de los tres ámbitos de gobierno. También se beneficia con este programa a diferentes instituciones académicas, bibliotecas, entidades estatales, centros de reclusión, oficinas migratorias, embajadas, servidores públicos de los tres niveles de gobierno y público en general.
Las publicaciones periódicas y no periódicas, dan a conocer las diferentes actividades de este Organismo público autónomo; tratan temas como la familia, menores de edad, migrantes, reclusos, enfermos mentales, personas con discapacidad, mujeres, adultos mayores, indígenas, personas con VIH/SIDA, víctimas de los delitos y trata de personas.
La producción editorial del año contó con 15 mil publicaciones periódicas y cinco millones 782 mil 610 no periódicas; por formato se desglosa de la siguiente manera: 34 mil libros; 585 mil 100 folletos y fascículos; 369 mil carteles; 842 mil 800 cartillas; dos millones 759 mil 600 trípticos y un millón 185 mil 400 de otro tipo de publicaciones.
www.cndh.org.mx
Anunciación.- La situación actual de México en materia de salud es un indicador relevante para conocer la calidad de vida de los mexicanos y su futuro. Si bien la mayoría de los indicadores presentados en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 reflejan una mejoría, en comparación con las encuestas de años anteriores, la realidad es que aún hay mucho que trabajar, particularmente en el fortalecimiento de hábitos de vida saludables en la población. En Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural AC, celebran el segundo aniversario de la implementación del programa Sembrando Salud en México.
Un programa que busca fomentar hábitos de vida saludable en los trabajadores del campo, y por consiguiente, en sus familias y comunidades, para prevenir enfermedades y mejorar su calidad de vida. Modificando comportamientos perjudiciales a la salud, como son los malos hábitos alimenticios y la inactividad física, el programa contribuye a reducir los principales problemas de salud pública que enfrentan las comunidades rurales como la diabetes, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares, así como incrementar la productividad laboral.
El programa Sembrando Salud está presente en tres estados de la República Mexicana: Jalisco, Michoacán y Baja California.
Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural reconoce el trabajo del equipo de Sembrando Salud, a los trabajadores del campo que han participado en el programa, deseando que el programa siga cumpliendo muchos años más.
Informes
Tel: 55-30-04-42