All Posts By

Soporte

Fomentan habilidades numéricas y matemáticas 2>

Anunciación.- Con el objetivo de salvar las brechas iniciales  en el conocimiento  matemático temprano, Educación, Voces  y Vuelos, IAP, aplica cuatro días a la semana, durante  todo un ciclo escolar  un programa que consiste  en que  la facilitadoras educativas  acudan a las instalaciones aliadas  a trabajar  con las niñas y niño. Después de una evaluación individual inicial, conforman pequeños grupos de no más de cinco niños, con los que mediante múltiples herramientas didácticas trabajan de manera personalizada, media hora al día.
Esto permite que al término del ciclo escolar se observe un evidente avance en el dominio de las habilidades matemáticas, las estrategias de cálculo, la elevación de la autoestima y la mejora en el desempeño escolar de los niños y las niñas.
Mediante  el  programa “Fomento a las habilidades numéricas y matemáticas”, Educación, Voces y Vuelos, IAP, tiene como meta este año atender a 120 niños de primaria, inscritos en Casas-Hogar, para estimular el desarrollo de sus habilidades matemáticas y la adquisición de estrategias de cálculo, en un horario extraescolar.
Informes
Tel. 53-65-77-20  en el DF

¡No corras en las calles! Protege tu vida y la de los demás” 2>

Anunciación.-Roy Rojas, asesor  internacional en Seguridad Vial en Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud, afirmó  que en el mundo se calcula que  mueren 1.2 millones de personas al año y entre 20 y 50  millones  resultan heridas o adquieren  una discapacidad.
Durante la conferencia “¡No corras en las calles! Protege tu vida y la de los demás”, como parte de las actividades de Segundo Congreso Estatal de Movilidad y Transporte, organizadas por la Universidad de Guadalajara y el Frente Unido de Subrogatarios y Concesionarios del Estado de Jalisco, Roy Rojas mencionó que las personas más vulnerables son los peatones, ciclistas y motociclistas.

Existen cuatro factores de riesgo en la movilidad: el sistema de movilidad, que es de lo que menos se habla, la participación de choque, la gravedad del accidente y la gravedad de lesiones, afirmó el asesor.
Afirmó que el transporte público debe ser incluyente para todas las personas y estimulante para que se utilicen el automóvil propio lo menos posible.
“Se debe cambiar la manera de pensar, se debe pensar de una forma global, pero las actuaciones que se realicen sean de forma local para reducir las víctimas por accidentes de tránsito. La seguridad vial es un tema técnico, económico, político, social, pero sobre todo es un tema ético, que nos exige un compromiso por salvar vidas”, agregó.
El asesor dijo que si no se atiende el problema para el 2020 aumentará  67 por ciento de los accidentes viales en el mundo.

Informes
www.who.int/violence

Inapam llega a zonas marginadas de Puebla esta navidad 2>


Anunciación- El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) a través de su delegación en el estado de Puebla, el Consejo Taxista, los Rotarios de la entidad y Fundación Devlyn se unieron para llevar a cabo la campaña “Compartamos una Navidad de amor, respeto y dignidad a nuestros adultos mayores”, con el objetivo de que la sociedad en su conjunto reconozca y valore a este grupo de la población como un pilar fundamental de las familias mexicanas.

El delegado estatal Ramón Alberto Cabello Mendizábal invitó a la comunidad a unirse a esta campaña que consiste en donar regalos, así como la recaudación de alimentos para las personas adultas mayores que más lo necesitan y darles felicidad y calor humano en estas fiestas decembrinas. Asimismo, habló de la importancia de estrechar los lazos entre generaciones y lograr una sociedad más solidaria.

La fecha límite para la recaudación de los obsequios es el día 17 de diciembre. Las personas que deseen unirse a esta causa podrán acudir a las oficinas del Inapam ubicadas en calles 2 Oriente núm. 2020, col. Resurgimiento, C.P. 73373.

Inapam
5536-1143

Origen de las Posadas 2>


Anunciación.-  Las posadas se celebran desde hace 398 años, justo nueve días antes de la Navidad. El festejo se realiza del 16 al 24 de diciembre, tiempo durante el cual se representa simbólicamente el peregrinar de José y María.
Amenizadas con letanías que se vuelven cánticos, las posadas reaniman el espíritu religioso de los participantes, recordando a los peregrinos, las oraciones, la procesión con piñatas, que con siete picos representan los pecados capitales, además se ofrece ponche, fruta, pero sobre se vive con emoción, alegría, amistad y fraternidad.
Dichas fiestas de fin de año tienen su origen más allá de la época colonial, cuando los indígenas festejaban durante el invierno o Panquetzaliztli, el advenimiento de Huitzilopochtli, Dios de la Guerra. En un esfuerzo de evangelización los religiosos agustinos, sustituyeron la imagen de Huitzilopochtli por la de José y María.
En sus inicios estos festejos no fueron como los conocemos ahora, primeramente se les llamó “fiestas de aguinaldo” y consistían en la proclamación de la misa intercalada con pasajes y escenas alusivas a la Navidad. Como atractivo se daban pequeños regalos a los indios que participaban, además se incluían piñatas, luces de bengala, cohetes y cantos populares.
Vivamos con alegría estas posadas y pidamos que la paz reine en nuestro México Querido.

 

La Gaviota IAP hace cada vida un tiempo bien aprovechado: Carlos Sánchez 2>

Anunciación.- El Centro de Estimulación Temprana La Gaviota IAP, atiende a niños  de uno a diez años de edad de escasos recursos que tienen alguna discapacidad, ayudándolos a encontrar  una vida integral  mediante la educación y terapias  personalizadas del lenguaje, física  y equinoterapia.
Carlos Alberto Sánchez  Vega,  presidente del patronato, mencionó que este es un año más en el que La Gaviota IAP, ha trabajado  fuerte para vencer  el dolor y revertirlo en cosas positivas  más allá  de la esperanza.
“Para ello  tenemos buenas herramientas  contra la discapacidad infantil: las técnicas de rehabilitación  y los programas de  escolarización. Estoy convencido  que la labor  de La Gaviota  hace cada vida  un tiempo bien aprovechado” afirmó Sánchez Vega.
Este año el centro trabajo con 74 niños, de los cuales, 42 presentan algún tipo de discapacidad: 68 adquirieron habilidades y aprendizajes necesarios para el siguiente nivel escolar, los 6 restantes continúan con dedicación y compromiso.
De los 10 niños graduados, 7 ingresaron a una  escuela regular para continuar con su independencia e integración social.
Brindó un total de 2 mil 643 sesiones de terapia de lenguaje, que emplean a niños  y adultos  que presentan dificultades o alteraciones  en el lenguaje  oral o escrito.
Con el objetivo de  aumentar o restablecer la capacidad del cuerpo  del paciente  o de cualquiera de sus partes, para realizar actividades funcionales normales,  atendió a mil 405  infantes dentro la terapia física.
Fueron brindadas 610 sesiones de equinoterapia cubriendo así el 100 por ciento  de la población  que requiere este servicio.
Implementó un programa  de computo  en el plan  de trabajo psicopedagógico  con la finalidad de acercar y familiarizar a los niños con esta tecnología. El salón cuenta con 13 equipos a los cuales se les están haciendo adaptaciones de acuerdo a las características de la población.
La Gaviota, alcanzó el nivel óptimo en los indicadores de institucionalidad  y transparencia.

Informes
Tel. 52724609 ó 52773301