All Posts By

Soporte

Diabetes gestacional puede prevenirse con buena alimentación y actividad física 2>


Anunciación.- El mantener un peso adecuado, llevar una buena alimentación y practicar algún tipo de actividad física, por lo menos un año antes de embarazarse, son medidas que pueden disminuir el riesgo de desarrollar diabetes gestacional señaló Carlos Ortega González, jefe de la Coordinación de Endocrinología del Instituto Nacional de Perinatología (INPer).

Explicó que el desarrollo de diabetes gestacional se debe a diferentes factores de riesgo como son: edad, antecedentes hereditarios de diabetes tipo II, obesidad o sobrepeso, inactividad física, aunado a ello, hay que recordar que la raza hispana tiene mayor predisposición a presentarla.

Informó que una mujer embarazada registra una mayor resistencia a la insulina durante la semana 24 a la 28 de gestación debido a cambios hormonales, por lo que se recomienda efectuar un estudio denominado curva de tolerancia a la glucosa durante este periodo, con el fin de diagnosticar de forma oportuna la enfermedad.

Señaló que la única forma de diagnosticar la diabetes gestacional es a través de esta prueba debido a que la paciente no presenta ningún síntoma característico de la enfermedad como es la pérdida de peso, sed y continuas ganas de orinar.

El especialista mencionó que después del parto, el 90% de las mujeres restablecen sus niveles hormonales, por lo que desaparece la resistencia a la insulina, sin embargo a futuro tienen una mayor susceptibilidad a desarrollar diabetes mellitus tipo II.

Por ello, dijo, es necesario que éstas mujeres mantengan un constante monitoreo de su glucosa, desafortunadamente no lo hacen.

www.salud.gob.mx

Es fundamental la consulta prenatal indican los expertos 2>


Anunciación.- El control prenatal es fundamental para prevenir e identificar cualquier tipo de alteración tanto en la madre como en el bebé. Estas consultas adquieren mayor importancia si se trata de una adolescente, ya que por la inmadurez de su cuerpo tiene mayor riesgo de presentar complicaciones.

Josefina Lira Placencia, jefa de la Coordinación de Medicina de la Adolescente del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”, destacó que el principal problema que se tiene con las adolescentes es que al ser embarazos no planeados tratan de ocultar su estado por el temor a la reacción de sus padres.

Es así como dejan pasar varios meses para dar la noticia o definitivamente porque lo abultado de su vientre hace imposible ocultar la situación. Datos del este instituto señalan que el 53.6% de las jóvenes que son atendidas en esta clínica llegan en el segundo trimestre de embarazo.

www.salud.gob.mx

 

La CNDH realiza esfuerzos para evitar la discriminación a migrantes 2>


Anunciación.- La CNDH considera que el Estado mexicano debe intensificar sus esfuerzos para asegurar que todos los trabajadores migratorios y sus familiares sean tratados sin discriminación. Para cumplir con este propósito, es necesario promover campañas de sensibilización dirigidas a  los funcionarios del área migratoria y al público en general, incluyendo en estas acciones a los medios de comunicación.

En seguimiento a la Recomendación número 1 hecha al Estado mexicano, luego del primer Examen Periódico Universal, por el mecanismo del Consejo de Derechos Humanos, en febrero de 2009, en el sentido de que se debía seguir promoviendo la ratificación de la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de  sus familiares, la CNDH emitió la Cartilla titulada Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, y su mecanismo de vigilancia.

En dicho instrumento de promoción de los derechos humanos de las personas migrantes, el Ombudsman nacional ha querido subrayar, para el conocimiento tanto de las y los migrantes como de sus defensores, los puntos recomendatorios del Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

La Cartilla, disponible en la página web de este Organismo nacional autónomo, recuerda que la Convención aplica durante todo el proceso de migración de los trabajadores migratorios y de sus familiares, el cual comprende la preparación para la migración, la partida, el tránsito, el periodo de estancia y de ejercicio de una actividad remunerada en el Estado de empleo, así como el regreso al Estado de origen o de residencia habitual.

Para la Comisión nacional es importante que en el debate actual sobre las leyes y políticas laborales, tanto las autoridades como los propios migrantes, consideren que la falta de documentos migratorios no suprime los derechos que las personas tienen.

Entre los derechos de los migrantes que viajan en situación indocumentada, la Convención reconoce, entre otros, el derecho a la vida, a las libertades de pensamiento, conciencia, religión, opinión y expresión, el derecho a la libertad y
seguridad personales y el derecho a la asistencia consular.

La Convención establece un derecho fundamental, que ha sido puesto sobre la mesa en la más reciente Semana Nacional de Migración, el de los hijos de los trabajadores migratorios a tener un nombre, el registro de su nacimiento y a tener una nacionalidad.  Se subrayan además los derechos a la educación y al debido proceso.

La Cartilla además, incluye prestar atención especial a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, facilitar el acceso a la justicia de las mujeres migrantes que hayan sido víctimas de agresión sexual; investigar los casos de corrupción en que se vean involucrados servidores públicos, así como sancionar penalmente a los responsables y a que se repare el daño a las víctimas y/o sus familiares.

www.cndh.org.mx

Conapred celebra la donación de sangre, libre de discriminación 2>

Anunciación.- El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) celebra la entrada en vigor de la nueva “Norma Oficial Mexicana para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos”, la cual ya no basa sus criterios o requisitos para la selección de donantes en la estigmatización de ciertos grupos de población sino en la práctica de situaciones de riesgo.

La norma anterior contenía diversos requisitos explícitamente discriminatorios que excluían a personas de la posibilidad de donar sangre a partir de su preferencia u orientación sexual o de su condición social, ahora en cambio se utilizan criterio médico-científicos para la identificación de enfermedades presentes en la sangre, además de enfocarse en prácticas de riesgo y no en grupos sociales.
Con estas modificaciones a dicha norma no sólo se evita continuar la estigmatización de ciertos sectores de la población, sino que se incentiva una forma de participación ciudadana, ya que el donar sangre es un acto en que la persona participa del sistema nacional de salud y en el que la persona expresa de forma voluntaria su solidaridad con la comunidad, y ahora, en general, se hace en igualdad de condiciones con las demás personas.
El Conapred, por tanto, no sólo da la bienvenida a esta norma, sino que anuncia que buscará realizar un esfuerzo interinstitucional de capacitación y sensibilización con el personal administrativo y médico para ayudar a que esta nueva normativa sea aplicada a cabalidad y que no se sigan reproduciendo los estigmas y la discriminación en la aplicación de la misma.
Tel. 52 62 14 90

México con la mejor investigación de discriminación 2>

Anunciacón.- La investigación sobre la discriminación tiende a consolidarse en nuestro país, pues si bien el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) a lo largo de su historia ha promovido y financiado más de 100 estudios especializados sobre la discriminación, actualmente el tema se ha legitimado como un campo de estudio pertinente e indispensable en el ámbito académico.
En los últimos 20 años la producción académica sobre el fenómeno de la discriminación se ha incrementado, asimismo se ha realizado un esfuerzo por ordenar y sistematizar la información específica sobre discriminación, lo que permite reflexionar sobre el avance teórico, metodológico y conceptual en esta materia.

En octubre de este año se presentó la Red de Investigación sobre Discriminación (Rindis), conformada por más de 50 integrantes de distintas disciplinas y de diversas universidades del país, que desarrollan diversas líneas de investigación sobre discriminación o grupos en situación de discriminación desde distintos enfoques, categorías analíticas, mismas que constituyen un sustento para las propuestas de políticas públicas de combate a la discriminación.
La coordinación de esta Red ha sido posible por la conjunción de la creciente preocupación por parte de los investigadores que participan en las tareas de la investigación científica, especialmente académica; por otro lado, por la implicación creciente en este tema de las instituciones que tienen como atribución impulsar la investigación sobre discriminación, tales como el Conapred.
El sitio electrónico de la Rindis  (www.rindis.mx) es una ventana en la que se puede incursionar para conocer a las personas que se han empeñado en trazar caminos y construir instrumentos que permitan entender la complejidad de los comportamientos discriminatorios. También se puede conocer a través de ella a aquellas personas que trabajan por conocer las necesidades más apremiantes de quienes están en situación de discriminación.
Asomarse a esta ventana y conocer estos estudios que las y los especialistas ponen a disposición de la ciudadanía, sin duda ayudará a profundizar en el conocimiento de la materia y a replantear las estrategias que se han utilizado para conocer, prever y solucionar este problema que nos aqueja como sociedad.
Informes
Tel. 52 62 14 90