All Posts By

Soporte

Reforma Hacendaría limita la decisión del consumidor: CLC 2>

Anunciación.- El Centro para la Libertad del Consumo AC (CLC) se posiciona en contra de la Reforma Hacendaria impulsada por el Gobierno Federal, debido a que limita la libertad de elección y consumo de los mexicanos; el I.V.A. en hipotecas, mascotas, refrescos y colegiaturas limitan la capacidad de todo ciudadano de decidir qué quiere hacer con su vida, qué quiere comer o beber, dónde quiere vivir y estudiar.

Gonzalo Sánchez de Tagle, presidente de dicha asociación, señaló que la Convicción del Centro es que el ciudadano es libre para tomar sus propias decisiones; “libres para elegir aquello que queremos de nuestra vida y de nuestro futuro. Que somos ciudadanos mayores de edad para decidir por nosotros mismos aquello que deseamos”.

Agregó que se aprovecha la coyuntura política y mediática en torno al tema de la Reforma Hacendaria, para lanzar al Centro para la Libertad del Consumo al debate mediático de este tema, sobre todo, para que se tome en cuenta, tanto en el poder legislativo como en el Gobierno Federal la libertad de elección del ciudadano.

Puntualizó que el Centro es una organización sin filiación partidista o política, conformada por ciudadanos cuyo objetivo es defender la libertad de elección y consumo frente a empresas, gobiernos y organizaciones.

Aseguró que hay muchos grupos y organizaciones que defienden el consumo, desde la postura que el ciudadano es estúpido y no es capaz de decidir por sí, lo que es lo más conveniente”, a diferencia de ello señaló que “en el Centro nos diferenciamos de otras organizaciones que pretenden imponer estilos de vida”.

Informó que el Centro empezó con una campaña a favor de la despenalización de la marihuana “no te metas en mi vida” como bandera para defender la libertad de elección y consumo, de igual forma comentó que otra de las campañas “la sal es la vida” está encaminada a revertir el programa puesto en marcha en el Distrito Federal para retirar la sal de las mesas atenta directamente contra la libertad de elección de los ciudadanos y su derecho a un consumo responsable.

Finalmente Sánchez de Tagle invitó a la ciudadanía a visitar la página del Centro para la Libertad del Consumo www.consumidorlibre.org y sumarse para que el tema de la libertad de elección y consumo de los ciudadanos sea tomado en cuenta.

Informes

www.consumidorlibre.org

Continua la ayuda de las osc en el país 2>

Anunciación.- Continua la ayuda de las osc en el país

En Michoacán baja incidencia de niños con cáncer gracias a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer  (AMANC) IAP

Nuevo León le apuesta a sus mujeres para lograr un país mejor a través de Mujer en Plenitud ABP

No más niños, adolescentes y jóvenes en situación de calle en Querétaro, los ayudan a través de Hogar Juvenil del Santísimo Redentor IAP

Sinaloa llama a respetar la flora y fauna a través de la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP

Niños autistas de Sonora: talentosos y brillantes gracias a la  Asociación Sonorense de Padres de Niños Autistas (ASPANA) IAP

INCIDE Social celebra diez años con conferencias en octubre 2>

Anunciación.- Se realizó la primer platica por el décimo aniversario de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social AC (INCIDE) en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). Estas actividades que la organización pone a disposición de todos, es para festejar sus años de vida. “Democracia y dialogo social” fue la primera de seis charlas que tendrá la organización.

En 10 años el INCIDE ha trabajado en el tema de democracia observando y acompañando a las autoridades electorales y dándole seguimiento a los procedimientos de renovación de sus integrantes, así como observar a los partidos políticos desde la designación de sus candidatos a cargos de elección popular. Por otro lado la institución ha impulsado procesos de diálogo social con el fin de contribuir desde la sociedad civil a la construcción de un proyecto de nación que fortalezca la democracia.

Esta institución promueve el intercambio de ideas y la construcción de acuerdos entre los distintos actores y sectores de la sociedad para lograr un trabajo colectivo a favor del desarrollo. Con esta primera reunión la organización dio inicio a la celebración por sus 10 años.

La organización estará todos los jueves de octubre en la Sala Digna Ochoa de la CDHDF.

Informes
5590-8754

9 mil firmas luchan por suspender construcción en terreno Yaqui en Sonora 2>

Anunciación.- Dado que no se ha suspendido el Acueducto Independencia ubicado en el estado de Sonora que no cuenta con Autorización de Impacto Ambiental (en cumplimiento con el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación), este día se entregaron en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), más de 9 mil firmas recabadas a través de la página www.change.org, las cuales están dirigidas a esta dependencia a fin de que de forma inmediata se suspenda la construcción y operación de la obra.

Mario Luna, secretario ejecutivo de las autoridades tradicionales del Pueblo de Vicam, Primera Cabecera de los Ocho Pueblos de la Tribu Yaqui, entregó personalmente en la Profepa las cartas dirigidas a Francisco Alejandro Moreno Merino, Procurador Federal de Protección al Ambiente, a Jorge Carlos Flores Monge, delegado de la Profepa en el estado de Sonora, así como al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud.

Ante representantes de los medios de comunicación, Mario Luna señaló que la suspensión del acueducto es requisito para crear las condiciones para que la consulta al pueblo Yaqui a la que está convocando la Secretaría de Gobernación se dé de forma libre y sin presiones.

“Una señal inequívoca de que las autoridades están caminando en el mismo sentido hacia el cumplimiento del fallo de la Suprema Corte es que se detenga la construcción y operación del Acueducto, el cual en sentido estricto ya no cuenta con los permisos para estar extrayendo agua como está sucediendo actualmente. Necesitamos esa acción del gobierno para confiar en que la consulta efectivamente va encaminada a salvaguardar nuestros derechos humanos”, señaló Mario Luna.

Agregó que de continuar ignorando la decisión de la Corte no sólo se está poniendo en riesgo la estabilidad de las instituciones de la Federación, sino que se estaría ocasionando un daño irreparable en contra de los yaquis, el cual pone en riesgo el pacto que existe entre este pueblo indígena y el Estado mexicano.

Mario Luna explicó que el daño irreparable se fundamenta en que, al día de hoy no ha tenido conocimiento de ningún estudio que se haya realizado para determinar la afectación a los derechos de agua de la Tribu Yaqui y a que de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en la Presa el Novillo – parte de la cuenca del Río Yaqui – de donde se extrae el agua del Acueducto Independencia se estimó que en el año 2012 existía un volumen de 1,650,453,5000m3 de agua disponible.

La suma del volumen concesionado al Distrito de Riego 41, a la Tribu Yaqui y a otros usuarios es de 2’197,878,760 m3, por lo que se tiene menor disponibilidad de agua al volumen concesionado.

Lo anterior significa que ni la Presa Plutarco Elías Calles (El Novillo) ni el Río Yaqui tienen la capacidad ni la cantidad suficiente de agua para que se otorguen más concesiones, por lo que la extracción de agua por parte del gobierno de Sonora a través del Acueducto está afectando los derechos de uso y disponibilidad de agua del pueblo Yaqui y de otros usuarios.

Informes
www.bochabetia.jimdo.com
04455-31195590

Aun se necesita más ayuda para los damnificados por lluvias 2>

Anunciación.- La Cruz Roja Mexicana hace diez días inició sus centros de acopio en la Sede Nacional, así como en las diferentes delegaciones estatales del país. Hasta ahora se ha logrado acopiar y distribuir mil 485 toneladas de ayuda humanitaria  a los estados afectados por el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel.

La Sede Nacional envió por la noche de ayer 152 toneladas de alimento a Guerrero, Oaxaca y Sinaloa. Además de estos tres estados, las entidades beneficiadas son Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán y Veracruz. Más de siete mil voluntarias y voluntarios continúan laborando en las comunidades que han sido dañadas.

La emergencia continúa por lo que Cruz Roja Mexicana hace un llamado a los mexicanos para que nos apoye con donativos tanto en especie como en recursos económicos. La Benemérita institución pone a disposición de la sociedad el número de cuenta 0404040406, sucursal 7692 de Bancomer.

Los artículos de primera necesidad que se requieran para cubrir la emergencia son:
atún, sardina, azúcar, sal, café, sopa de pasta, lentejas, verduras, enlatadas, mayonesa, aceite, galletas, chocolate en polvo, leche en polvo para niños

Artículos de Higiene:
Jabón, Cubetas, Cepillos, Franelas, Jaladores, Escobas, Jergas, Pinol.

Artículos de Higiene personal:
Papel sanitario, toallas femeninas, cepillos y pasta dental, shampoo, jabón de tocador, rastrillos

La Benemérita institución señala que no se necesita ropa, agua ni medicamentos. La emergencia por el momento son víveres, artículos de higiene para el hogar y personal. Cruz Roja Mexicana apuesta por la solidaridad de los mexicanos para ayudar a nuestros hermanos que se encuentran afectados por estos fenómenos meteorológicos.

La mayor parte de los afectados son sectores vulnerables como adultos mayores, mujeres y niñas y niños, por lo que solicitamos la ayuda de los mexicanos que como en otras ocasiones acuden a ayudar a quien más lo necesita.

El Centro de Acopio de Cruz Roja Mexicana se encuentra ubicado en Juan Luis Vives No. 200, Colonia Los Morales, Polanco y estará abierto de Lunes a Domingo de 8:00 a.m. a 19:00 hrs.

Informes
1084-9000