All Posts By

Soporte

Sigue la ayuda para damnificados de fenómenos naturales 2>

Anunciación.- La Universidad Nacional Autónoma de México logró recolectar más de 167 toneladas de vivieres para los damnificados por los fenómenos naturales Ingrid y Manuel.

Desde el pasado 17 de septiembre y hasta ayer, se recibieron las donaciones, que se sumaron a las de escuelas y facultades, informó Raúl Flores Mendoza, director de Protección Civil de esta casa de estudios; con la participación de alumnos, voluntarios, personal de protección civil, de bomberos y vigilancia, lo recolectado se entregó a las instancias respectivas para su traslado. 

Algunos de los productos recaudados fueron: arroz; alimentos enlatados como atún, sardinas, frijoles, leche en polvo, chocolate y galletas; artículos de higiene como cepillos de dientes, jabones, cloro, papel, pañales, cubetas y escobas, además de medicamentos.

Informes

www.unam.com.mx

Serán Santos en Abril Juan Pablo II y Juan XXIII 2>


Anunciación.- Los papas Juan Pablo II y Juan XXIII serán declarados santos el 27 de abril de 2014, anunció el Su Santidad Francisco durante una reunión con los cardenales en el interior del Palacio Apostólico.
El pontífice anunció en julio que iba canonizar juntos a dos de los papas más influyentes del siglo XX, aprobando así un milagro atribuido a la intercesión de Juan Pablo II y doblando las reglas del Vaticano al decidir que Juan XXIII no necesitaba un milagro.
Los analistas han dicho que la decisión de canonizarlos juntos es para unificar a la Iglesia, ya que cada uno tiene sus propios admiradores y críticos. Francisco es claramente partidario de ambos: en el aniversario de la muerte de Juan Pablo II este año, rezó ante las tumbas de ambos hombres, una indicación de que ve una gran continuidad personal y espiritual en ellos.
Son los dos pontífices proclamados santos en los últimos 100 años junto con Pío X (canonizado el 3 de septiembre de 1954).
El día elegido por SS Francisco es el primer domingo después de las celebraciones de Semana Santa, cuando la Iglesia católica celebra la fiesta de la Divina Misericordia, instituida por Juan Pablo II.

Adoptan medidas para evitar mano de obra infantil 2>

Anunciación.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, considera necesario adoptar nuevas medidas para erradicar el trabajo infantil que prolifera en México; convoca a la sociedad a sensibilizarse y tomar conciencia para evitar la mano de obra infantil y  hacer respetar lo que marca la ley y asegurarles el acceso a la educación, servicios médicos y un pleno desarrollo.

Pese a que nuestro marco jurídico prohíbe expresamente la utilización en el trabajo de personas menores de 14 años, según información del INEGI, en nuestro país realizan alguna actividad económica en empresas y negocios, 3 millones 700 mil niños y niñas, entre 5 y 12 años, 10 por ciento  de los 37 millones 39 mil 306 menores  de edad que hay en el país.

De los niños y niñas ocupados, el 25 ciento gana hasta un salario mínimo, el 24 por ciento de uno a tres salarios mínimos, el 2 por ciento, más de tres salarios mínimos y el 47 por ciento no percibe ninguna remuneración.

La Comisión Nacional ha impulsado una serie de actividades para fortalecer la observancia de políticas públicas en materia de protección y defensa de los derechos de los niños que incursionan en el mercado laboral a una edad muy temprana; a través del Programa Sobre asuntos de la Niñez y la Familia, la CNDH desarrolla la Campaña Nacional para Desalentar el Trabajo Infantil ¡No se Vale mano Pequeña!

En el que por medio de pláticas, foros y conferencias dirigidas a niños y niñas se difunden los derechos que les otorga la Constitución y el orden jurídico internacional, mismos que deben exigir; también se les indica cuales son las instituciones encargadas de protegerlos.

Se les orienta para evitar que sufran explotación o sean obligados a realizar tareas que ponen en peligro su salud, dignidad, bienestar y les impidan asistir a la escuela o les obligan abandonarla prematuramente.

Informes
CNDH
Teléfono.- 56818125

En una nación democrática la tortura es una práctica inaceptable: Raúl Plascencia 2>

Anunciación.- Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de los  erechos Humanos, dijo que para una nación democrática que aspira a constituirse en un verdadero régimen de derechos humanos, como México, la tortura es una práctica inaceptable.

Durante el foro “La Prevención de la Tortura a través del Mecanismo Nacional y el Protocolo de Estambul”, el titular de la CNDH señaló que la comisión ha recibido, en lo que va del año, mil 240 quejas por tortura y trato cruel en las que están involucrados servidores públicos federales de las diversas policías y las fuerzas armadas de todo el país.

Indicó que la CNDH trabaja con voluntad en sus actividades de promoción, capacitación, difusión y divulgación en todo el país a fin de que la lucha contra la tortura sea impulsada a través de la participación de diferentes actores; aseguró que para erradicar la tortura y los malos tratos es necesario fortalecer su prevención.

El Foro-Taller fue organizado por la CNDH, en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí y tuvo el propósito de fortalecer la capacitación de los servidores públicos a fin de impulsar la prevención, investigación y sanción de la tortura en México.

Contó con la participación de ponentes internacionales y nacionales que abordaron temas como los instrumentos de combate a la tortura del sistema de la Organización de las Naciones Unidas y del sistema interamericano de derechos humanos; el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y la metodología que emplea para detectar irregularidades en los lugares de detención; la visión y acción preventiva de la tortura en Bélgica y en Suiza; y la experiencia de la sociedad civil en el combate a la tortura.

CNDH
Teléfono.-5681-8125

118 personas atendidas durante el 2012: Pro Niños de la Calle IAP 2>

Anunciación.- Se realizó el vigésimo evento anual que organiza año con año la Fundación Pro Niños de la Calle IAP, donde se dieron cita: donantes, voluntarios, colaboradores y amigos de sus diferentes actividades. El objetivo fue compartir con sus beneficiarios y colaboradores los logros obtenidos durante el 2012 además del festejo por los veinte años de trayectoria.

Durante el evento se dio a conocer el informe anual de resultados del 2012 y por otro lado la institución anunció que busca fortalecer las redes de colaboración entre la comunidad Pro Niños e instituciones hermanas, así como agradeció públicamente la indispensable participación de donantes y voluntarios ya que juntos han logrado que a la fecha, más de 860 niños y jóvenes hayan tomado la decisión de dejar de vivir en la calle.

Durante estos años la institución, ha trabajado en el fortalecimiento institucional y en la actualización del modelo educativo con el que cuenta la IAP, buscando seguir impulsando una vida digna para todos los niños, adolescentes y jóvenes que viven en situación de calle.

La institución que dirige Laura Alvarado Castellanos, ha buscado crear un espacio donde se promueva la reflexión grupal, para lo cual se brinda un espacio estructurado en donde a través de diversas actividades motoras, creativas y reflexivas, puedan desarrollar capacidades y hábitos saludables que les permitan recuperar su autoestima y cuestionarse su estilo de vida en la calle.

Durante el informe anual se dio a conocer que la organización a atendido a poblaciones en diagnóstico y trabajo de calle como en las delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza.

Así mismo la fundación dio a conocer que dentro de las opciones de vida tomadas por los beneficiarios durante el 2012, el 39 por ciento de ellos decidió ser canalizado a un programa residencial de una institución hermana, la reintegración familiar fue la segunda alternativa, siendo un 35 por ciento de los jóvenes quienes optaron por ella.

Fundación Pro Niños de la Calle, también recalcó que realizó trabajos en diferentes estados del país realizando 128 viajes a diferentes estados paradar seguimiento a los jóvenes que eligieron su nueva opción de vida, ya sea visitándolos en sus hogares o en las instituciones residenciales a las que fueron

canalizados. Las entidades fueron:  Chihuahua, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Distrito Federal.

Por último se destacó que durante el 2012 se atendieron a 118 personas.

Informes
5597-9299