All Posts By

Soporte

El 47 por ciento de la población para el 2030 vivirá con estrés hídrico: CNDH 2>

Anunciación.- Durante la inauguración del Coloquio Internacional “El Derecho Humano al Agua, una Perspectiva Internacional”, Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, afirmó que para garantizar el ejercicio del derecho humano al agua no son suficientes las leyes, si no va respaldado por políticas públicas y compromisos presupuestales.

Subrayó que el derecho humano al agua, es fundamental para el desarrollo de la vida misma, la sustentabilidad de las futuras generaciones, así como para consolidar un Estado democrático de derecho, por lo que para solucionar su problemática se requiere un enfoque multisectorial e interdisciplinario.

Plascencia Villanueva explicó que sólo 13 por ciento  de los mexicanos, viven en regiones con alta disponibilidad de agua y cerca de 46 por ciento de la población vive en zonas con baja cantidad de recursos. Existen regiones con abundancia de agua, pero que carecen de la infraestructura adecuada para su óptimo uso y distribución, así como otras con fuerte escasez del líquido.

Señaló que de 2010 a la fecha, en la CNDH se han atendido 48 quejas por omitir, suspender, retrasar o brindar deficientemente los servicios, en materia de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales.

Afirmó que aunque el acceso al agua potable es esencial para la vida misma, el planeta enfrenta una crisis en esta materia, dijo que en los últimos 50 años, con el rápido crecimiento de la población a nivel global, las extracciones de agua se han triplicado.

Se estima que en el 2030, el 47 por ciento  de la población mundial vivirá en zonas con estrés hídrico; la mayor parte del crecimiento de la población estará localizada en países en desarrollo, en regiones sin un acceso sostenible al agua potable ni a un saneamiento adecuado, aseguró.

Plascencia Villanueva alerto a tomar previsiones ya que la escasez de agua afecta ya a todos los continentes; cerca de mil 200 millones de personas, casi una quinta parte de la población mundial, vive en áreas de escasez física de agua, mientras que 500 millones se aproximan a esta situación.

Entérate del Proyecto hidráulico para el noroeste de México en en AnunciaciónTV
http://localhost/hermanos/historiales/contenido/television/4415-proyecto-hidraulico-para-el-noroeste-de-mexico.html

Informes
CNDH Teléfono.- 55818125

El mejor rey de España ha sido una mujer: Nemesio Rodríguez Lois 2>

Anunciación.- Se presentó el libro “Isabel la Católica, su legado para México” del escritor Nemesio Rodríguez Lois, la conferencia tuvo lugar en la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF). Este libro habla de la reina de Castilla y se refiere a ella como una líder quien logró poner orden en los caminos donde no había, además de impulsar un sistema de progreso.

El autor destaca que el 12 de octubre de 1942, el día del descubrimiento de América, gracias al impulso otorgado por Isabel la Católica y cuya finalidad no era encontrar minas de oro, sino todo lo contrario, era la de salvar almas.

“Este libro además de examinar la personalidad de Isabel la Católica como reina de España, la analizamos como pionera de la evangelización en tierras del nuevo mundo y concretamente en México, donde gracias a las instituciones que aquí se crearon fue posible que el país pasara a formar parte de la civilización occidental cristiana”

Rodríguez Lois, señala en su ejemplar que la reina Isabel siempre tuvo una preocupación por los habitantes del nuevo mundo y antes de morir estableció que a quienes recién se habían descubierto se les diera toda ayuda y que no se les sometiera a esclavitud, al contrario, la reina en su testamento exigía que se les evangelizara, que se les educara y que se les protegiera.

El escritor señala que gracias a estas disposiciones que la reina dio en su lecho de muerte fue posible que aquí en las tierras de Nueva España, y concretamente en México, llegaran una serie de instituciones que hicieron posible una convivencia en un estado social cristiano.

El autor comentó que este libro lo escribió a pesar de que la reina murió hace 509 años, hoy en día la reina sigue siendo una figura de actualidad porque la podemos citar como modelo del político que busca el bienestar de su pueblo, que progrese y que se desarrolle en todos los aspectos: religioso, cultural, social, económico y familiar.

“Es una mujer de actualidad y hay quien le ha llamado la mujer del milenio. El mejor rey que ha tenido España ha sido una mujer y es Isabel la Católica”.

Comentó que el libro va dirigido a todos aquellos que deseen una sociedad y un México mejor. Acompañando al escritor durante la presentación estuvo Consuelo Mendoza García, presidenta de la UNPF y destacó que la obra es verdaderamente una joya que habría que seguir.

El ejemplar se puede encontrar en las instalaciones de la UNPF ubicadas en Enrique Rebsamen y Eugenia no.1112, Col. Del Valle.

Informes
5536-228

 

Consejos para hacer tu primer huerto vertical 2>


Anunciación.- Para iniciar tu primer huerto, lo primero es recolectar botellas de plástico, lo importante es que todas sean del mismo tipo para que puedas encajar unas con otras. Luego debes decidir qué plantas vas a cultivar, te recomendamos las de raíces poco profundas como la menta,  orégano, tomillo y hierbabuena.
También puedes elegir otras plantas como espinaca, lechuga, eneldo, perejil, mostaza blanca y cilantro.
Materiales:
6 botellas de plástico de 1.5 litros, Composta (una bolsa chica), 6 plantas pequeñas, piedras (ripio), una palita, una regadera y tijeras
-Cortar una botella por la mitad. Las dos mitades formarán la parte basal y terminal de nuestro prototipo.
-Cortar la parte inferior de cinco botellas. Estas botellas las usaremos para conformar la estructura central del huerto.
-A las botellas que usaremos para la parte central de la estructura debemos abrirle una pequeña ventana cuadrada de 6×6 cm aproximadamente. Esta ventana será el lugar por donde saldrá cada planta. Es importante que la ventana no sea demasiado grande, para que el espacio al interior de la botella sea capaz de retener suficiente composta.
-Cuando todas las botellas han sido preparadas, debes comenzar a rellenar cada una de ellas. En primer lugar debes tomar la base (una mitad de botella) y rellenarla con 2-3 cm de piedras. Este paso es muy importante, ya que asegura el soporte y equilibrio a la estructura.
-Cada botella de la estructura central, debes rellenarla boca abajo con la cantidad de piedras suficientes hasta cubrir completamente la parte más angosta de la botella. Este paso es muy importante, ya que las piedras que utilizaremos permitirán asegurar el drenaje del agua. Si se ponen piedras el agua de riego escurrirá hacia abajo junto con la tierra.
-Una vez incorporadas las piedras, con un palita, debes agregar composta cuidando no sobrepasar la altura de la ventana. Procura que la composta que utilizas se encuentre suficientemente húmeda. Una vez hecho esto, debes encajar la botella a la base.
-Después que las botellas han sido encajadas, debes trasplantar la primera planta.}

Cuando hagas esta operación debes tener cuidado de no romper las raíces y evitar que éstas se deshidraten. Cuando termines este procedimiento recuerda que debes regar con una regadera.
Repite los pasos 5, 6 y 7 hasta obtener la altura de la estructura deseada.

Con información de teorema.com.mx

Mujeres rurales reconocen su valor siendo empresarias 2>


Anunciación.- A lo largo de 50 años, la Fundación Mexicana de Desarrollo Rural (FMDR) AC, ha beneficiado 500 mil familias, gracias a los proyectos con los que trabaja, como el de Pro de la Mujer donde las mujeres se convierten en empresarias y reconocen su valor.

“El programa Pro de la Mujer tiene como objetivo contribuir a la generación de ingresos familiares impulsando actividades económicas realizadas por mujeres para incidir en la nutrición infantil, salud, familiar y la equidad de género”, informó Alberto Castelazo, presidente del Consejo Directivo de la FMDR.

Los proyectos productivos que desarrollan, en 55 comunidades, las mujeres rurales incorporadas al modelo abarcan 5 líneas productivas: jamaica, tostadas, panadería, textiles y miel melipona.

Además incluye la metodología propia de FMDR: Educación Social Básica, a través de esta las mujeres retoman su confianza en sí mismas, recuperan el valor de ser mujer y su dimensión como persona por medio de un proceso de construcción de autoestima y el entendimiento de su realidad, aseguró Gabriela Martínez, directora de Educación de la asociación.

“De 2007 a la fecha, En Pro de la Mujer ha beneficiado a más de 700 mujeres beneficiadas directamente y se han conformado 81 grupos con figura legal y/o solidarios. Una vez que las mujeres emprenden los proyectos, sus ingresos aumentan a 2 salarios mínimos al año”, expresó Martínez.

En Pro de las Mujeres Inició en 2007 en  la costa de Oaxaca con resultados positivos, por lo que se ha replicado en Campeche y Yucatán. Desarrollo económico, humano y social, así como el emprendimiento de un Proyecto Productivo son los componentes del proceso del modelo.

FMDR AC. Número telefónico: 5530 0442

Lanzan scouts página web 2>


Anunciación.- La Organización Mundial del Movimiento Scout anuncio el lanzamiento de su nueva página web, la cual permitirá a los Scouts de todo el mundo aprender, intercambiar y compartir sus experiencias en lo que podría ser llamado el “Jamboree digital Permanente”.

El nuevo scout.org será parecido a una red social y será manejada por los propios usuarios que contribuirán a dar forma a la página, para compartir sus historias y experiencias. La apertura de la plataforma refleja los valores compartidos por el Movimiento Scout.

Scott Teare, secretario general de la Organización Mundial del Movimiento Scout, comentó que está nueva plataforma es otro elemento que exhibe lo relevante y vibrante que el Movimiento Scout es hoy. “Los Scouts han entrado en la era digital y cualquier scout ahora pueden conectarse sin problemas con otro scout en el otro lado del mundo ” .

Aseguró que el Movimiento Scout está haciendo una contribución real a las comunidades de todo el mundo. “No sólo pone juntos  a los jóvenes, independientemente de su situación socioeconómica y las creencias religiosas, sino que también les proporciona educación para toda la vida, los valores y los comportamientos a desarrollar para su pleno potencial y así ayudar a Construir un Mundo Mejor. ”

Scouts de México. Número telefónico: 5208 7122