Anunciación.- Como cada año la Junta General de Asistencia en Hidalgo llevó a cabo la “Convención y Encuentro Anual de Organizaciones Civiles 2013” denominado Una Nueva Realidad, Una Oportunidad: Cuando los Escenarios Cambian al que se dieron cita 120 de las 150 osc afiliadas a este órgano rector de la asistencia social en aquella entidad.
Durante su intervención Blanca Mejía Soto, coordinadora de la Junta General refirió que los actos de compartir son como velas que conducen a un camino de luz que ilumina el de otros.
“Poco después, las personas con quienes compartiste tu llama reconocen el beneficio de compartir su luz. A medida que más gente comparte, más luz inunda el auditorio”.
Señaló que cuando los humanos dejan de tropezar, caer y lastimarse el camino se vuelve más fácil para continuar las obras altruistas.
En contraposición, dijo las condiciones igualitarias por la asistencia pública y privada generan grandes efectos de sinergia que refuerzan el tejido social y fortalecen los niveles calidad de vida.
“Es necesario y de incuestionable valor el surgimiento de un modelo nacional de asistencia social que involucre instituciones públicas y privadas en el que prevalezca el respeto a los intereses y necesidades de los sectores vulnerables”.
Mejía Soto recordó que la asistencia social es un derecho de alguien que se encuentra en estado de necesidad, indefensión y vulnerabilidad.
La coordinadora general informó que durante el 2013 se ofrecieron a sus organizaciones talleres, diplomados y ferias del altruismo entre las que destacaron:
Técnicas y Prácticas Efectivas para la Elaboración, Diseño y Presentación de Propuestas a Fuentes de Financiamiento.
Fuentes de Financiamiento: Cómo, Cuándo y Dónde.
Comunicación, Redes y Proyección de la Causa.Diplomado: “Responsabilidad Social, ISO 26000 y otras Metodologías” entre otras.
A esta “Convención y Encuentro Anual de Organizaciones Civiles 2013” participaronMaría Elizabeth Cravioto Barragán, subdirectora general de Asistencia, Protección Social y Salud Preventiva del Sistema DIF Hidalgo.
Asimismo 10 organizaciones obtuvieron el Distintivo de Institucionalidad y Transparencia que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía AC
Junta General de Asistencia en el Estado de Hidalgo. Parque Hidalgo 15, colonia Centro Pachuca, Hidalgo. Número telefónico: 01771-7184-838
Anunciación.- En Michoacán rescatan con amor y alegría a niños en situación de calle a través de Promotora Infantil de Vida y Amor AC
En Nuevo León más de 8 mil niños le ponen un alto a la inseguridad y a la violencia a través de Ser México ABP
En Sinaloa proporcionan alimento, vivienda y educación a niños y jóvenes de escasos recursos gracias a Casa de Estudiantes San Ignacio IAP
En Sonora bordan identidad para sus comunidades indígenas a través de Lutisuc Asociación Cultural IAP
En Chihuahua rescatan espacios públicos para la sana convivencia a través de Paz y Convivencia Ciudadana AC
En Jalisco buscan implementar un turismo incluyente para las personas con discapacidad a través de La Estación Incluye AC
Anunciación.- Se llevó a cabo la 11va Premiación Nacional del Altruismo “Vivir para dar. Dar para vivir” organizada por la Fundación del Dr. Simi. El objetivo del evento fue reconocer la labor altruista de las organizaciones de la sociedad civil, así como los actores que participan en esta incansable labor. Este año se entregaron más de 2 millones de pesos en premios.
Desde el año 2003, el Premio Nacional del Altruismo reconoce y enaltece el compromiso de las personas e instituciones que brindan su labor a la sociedad en beneficio de una mejor calidad de vida. A ellos se les otorgan los premios “Por Un País Mejor” y “Unidos Para Ayudar”.
El premio “Por un País Mejor”, se concede a hombres y mujeres con alto sentido de compromiso social, que cuenten con una trayectoria constante en beneficio de la sociedad; se comprometan con el bien común y logren resultados positivos para el desarrollo social.
El premio“Unidos Para Ayudar”, otorga incentivos económicos a aquellas organizaciones que realizan labores ejemplares, con servicios de atención, apoyo, capacitación y rehabilitación en favor de los que menos tienen, en pro de una mejor calidad de vida; que demuestran tener impacto social y promueven un sentido de vida ético.
María Teresa Hernández de Mancilla, vicepresidenta de acción social del Grupo Por un País Mejor comentó que “la fundación tiene el objetivo principal de ayudar a la sociedad y a los grupos vulnerables. Este evento es para reconocer a las personas e instituciones que han recorrido el camino del altruismo, primero llevamos a cabo un certamen en el cual participan todos los estados de la república, posteriormente se escogen a diez finalistas y al final solo quedan cinco que al final son los que reciben el Premio Nacional del Altruismo”.
En este 2013 los ganadores en la categoría Por un País Mejor, fueron:
Isaak Bergen Thiessen de Chihuahua
Consuelo Vargas y Paulino del estado de Tlaxcala
Carolina Candelario Rosales de Jalisco
Pascual Rosales Durón (q.e.p.d.) de Nuevo León
Lilia María Groues del Mazo del D.F Zona 1
En la categoría Unidos Para Ayudar:
1er lugar de Tijuana:Baja California: Llevando Fruto, AC.
-Esta organización instala comedores para niños y adolescentes de escasos recursos, proporcionándoles alimentos nutritivos, además brinda enseñanza ética y de valores morales.
2do lugar de Chiapas:Sanando Heridas, AC.
-Busca mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas en desventaja, asentadas en la región de los Altos de Chiapas, mediante la atención médica, programas preventivos y educación en salud.
3er lugar de Yucatán:Albergue del Anciano en Progreso, AC.
-Brinda atención física, psicológica, espiritual y social para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, buscando que se sientan valorados, queridos y respetados.
4to lugar de Oaxaca:Grupo de Recuperación Total RETO, AC.
-Busca alcanzar la recuperación física y emocional de la paciente con cáncer de mama, así como la prevención y detección oportuna de este mal.
5to lugar de Tamaulipas:Patronato Proindigentes Psiquiátricos de Nuevo Laredo, AC.
–Esta institución brinda atención especializada en psíquiatria y salud mental a personas indigentes y de escasos recursos, con el objetivo de elevar su calidad de vida; de esta manera se procura reinserción psicosocial.
Anunciación.-Juventud, Luz y Esperanza, IAP, llevó a cabo la celebración del XXVIII aniversario de su fundación, así como la conmemoración del aniversario luctuoso número 18 de su fundador, el Padre Jean Pujebet Simon.
El evento contó con la asistencia de donantes, financiadoras, instituciones aliadas, voluntarios, miembros del Patronato, representantes de las escuelas donde se llevan a cabo los programas de prevención, usuarios y sus familiares, colaboradores externos, así como el quipo operativo de la institución.
Diferentes miembros de la comunidad, recibieron de manos de Ana Lira, presidenta del patronato, el tradicional reconocimiento “Jean Pujebet”, que año con año se entrega por su desempeño en las labores continuas en apoyo a esta Institución de Asistencia Privada.
Juventud, Luz y Esperanza, IAP, es una institución sin fines de lucro, dedicada al tratamiento y prevención del fenómeno de la farmacodependencia; proporciona atención a niños con apenas nueve años de edad y a adultos de sesenta y cuatro años.
Desde su fundación en 2006 a la fecha, han atendido y brindado apoyo a 8 mil 892 usuarios
La atención que proporciona es personalizada, profesional y brindando siempre un trato humano.
Juventud, Luz y Esperanza. Número telefónico: 5203 8925
Anunciación.- Dio inicio la onceava edición de la Olimpiada Solidaria de Estudio (OSE). Esta es la tercera ocasión que se realiza en nuestro país. La OSE se trata una iniciativa internacional, de la cual Fondo para la Paz IAP es socio en México, en la que se vinculan diversos sectores de la sociedad civil como universitarios, empresarios y pueblos originarios para implementar proyectos relacionados con el desarrollo.
Este año, las aportaciones obtenidas a través de la OSE serán invertidas en los municipios de Tequila y Mixtla de Altamirano, los más vulnerables del estado de Veracruz.
La inversión en la educación es una forma de mejorar la calidad de vida de cada uno de los niños, pero también se trata de una de las estrategias más importantes para romper con el ciclo intergeneracional de la pobreza.
Desde hace tres años la OSE ha beneficiado a más de 3 mil 600 niñas y niños indígenas de los estados de Veracruz, Oaxaca, Campeche y San Luis Potosí, han sido apoyados mejorando más de 54 aulas, plazas cívicas, infraestructura deportiva y comedores comunitarios.
En esta edición se han unido diversas universidades: como el Instituto Tecnológico Autónomo de México; el ITAM, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Ciudad de México, Santa Fe y Monterrey, entre otras.
Fondo para la Paz. 5570 2791