All Posts By

Soporte

Alzan la voz en favor de los derechos de Tlachinollan 2>


Anunciación.- Se llevó a cabo la presentación de la publicación Jurisdicción Militar y Derechos Humanos: Elementos para las Reformas pendientes, presentado por Tlachinollan, Centro de Derechos Humanos de la Montaña.
“La reforma de la jurisdicción militar, que evita se conozcan casos vinculados con violaciones a derechos humanos, sigue siendo un pendiente en la agenda de derechos humanos de nuestro país”, aseguró Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Tlachinollan.
Expresó que el contenido de este material se debe a la incansable lucha de las personas que han alzado la voz contra los abusos militares.
“El texto narra y resume ese largo proceso de búsqueda de justicia, intentando precisar cuál fue la decisión de la Corte y buscando aportar herramientas para las reformas que siguen”.
El poder judicial ha cumplido con gran parte de su tarea, indicó, es tiempo de que el Congreso de la Unión haga lo suyo, “lamentablemente no ha materializado la Reforma al código de justicia militar”.
Para el Centro de Derechos Humanos de la Montaña, la restricción del fuero militar es un asunto que trasciende los límites debate jurídico y se sitúa en el ámbito del establecimiento de controles civiles sobre las Fuerzas Armadas.
Para mayores informes llame a Tlachinollan al número telefónico: (+52)757 476 3704

Club de Periodistas de México reconoce la trayectoria de Enrique Castillo-Pesado 2>

Anunciación.- El Club de Periodistas de México AC, entregó un reconocimiento y la medalla Antonio Sáenz de Miera por sus 45 años de trayectoria al periodista y escritor Enrique Castillo-Pesado y Montero. La ceremonia estuvo encabezada por Celeste Sáenz de Miera, secretaria general de la organización y Mouris Salloum George, presidente de la misma.

Durante la comida que se ofreció en honor al reconocido periodista para entregarle un reconocimiento por su incansable labor en el ámbito periodístico, además de llevar el nombre de México por todo el mundo, estuvo llena de amigos. Al festejo se sumaron colegas que con aplausos reconocieron todo el camino del periodista a los largo de más de cuarenta años trabajando en el periodismo.

Celeste Sáenz de Miera señaló que es un verdadero honor reconocer a hombres de la talla y trayectoria de don Enrique Castillo-Pesado. “Todos hemos leído algo de Enrique Castillo, él ha obtenido premios por su incansable labor en este oficio, además del reconocimiento de muchas personalidades en el mundo, pero más allá de todo eso, Enrique Castillo es de esos seres humanos que es digno de admirarse por su sencillez y calidez humana”.

Por su parte Castillo-Pesado comentó que “La verdad nos hará libres y el que no dice la verdad no llega muy lejos. Todo mundo nos enseña algo todos somos a la vez maestros y aprendices”.

Por otro lado Sáenz de Miera habló del Certamen Nacional e Internacional de Periodismo, comentó que la recepción se cierra el 30 de noviembre y la ceremonia se llevará a cabo el 1 de marzo del 2014 porque es el aniversario de la posada del periodista. Enfatizó que hasta el momento se han recibido poco más de 8 mil trabajos nacionales e internacionales.

“Contamos con un jurado de más de 30 personalidades del ámbito periodístico que califican los trabajos con base en la equidad y seriedad”, finalizó.

Informes
5512-8661

Inauguran seminario “Una Respuesta a la Violencia Contra las Mujeres” 2>

Anunciación.-Durante el seminario internacional “Una Respuesta a la Violencia Contra las Mujeres”, Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, señaló que para erradicar el problema de la violencia contra la mujer es necesario redoblar el esfuerzo desde todos los ámbitos del poder institucional, los foros de expresión y mecanismos organizados de la sociedad civil.
“Las peores y más ominosas formas de exclusión de la mujer son los ataques contra su integridad física, sexual y sicológica, porque son las formas más contundentes de vulneración y agravio contra la dignidad humana” destacó Raúl Plascencia.
Aseguró que a pesar del cúmulo de leyes y sistemas para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres, en México no se han reducido los índices de agresiones en su contra. Afirmó que no puede establecer una democracia constitucional si el Estado no asume el compromiso de combatir por todos los medios a su alcance la violencia contra las mujeres.
Asimismo dijo, el titular de la CNDH, que ninguna institución pública o privada está exenta de la responsabilidad de actuar con la mayor diligencia y eficacia para atender cualquier forma de violencia de género. Insistió en que se requiere una actitud decidida y enérgica de todas las autoridades, sin excepción, porque de otra manera sería imposible impulsar no sólo un cambio sino un verdadero giro completo que erradique los atavismos culturales que solapan las diversas formas de violencia que se perpetran contra las mujeres.
Plascencia Villanueva  expresó que “la violencia contra las mujeres es uno de los problemas que más preocupa a la CNDH, ya que es una conducta degradante que por desgracia ha sido tolerada desde tiempos remotos y desterrarla no es tarea fácil”.
CNDH
Teléfono.- 5681-8125

Mojar la cama, probema de salud pública 2>


Anunciación.- Mojar la cama es un padecimiento cada vez más común en la población  infantil. Se trata de un problema de salud pública que de no ser tratado oportunamente puede llegar a presentarse en la edad adulta
Esta patología que afecta a niños de entre 5 y 11 años de edad y se  caracteriza por la emisión incontrolada e involuntaria de orina durante el sueño, se presenta con mayor frecuencia en varones que en niñas.
En México, no está bien establecida la incidencia de esta enfermedad sin embargo, se calcula que del 15 al 20 por ciento de los menores que la presenta tienen 5 años de edad; la incidencia va disminuyendo con el tiempo por lo que a los 8 años, entre el 7 y 8 por ciento tienen este problema.
“En ocasiones, los niños enuréticos son recriminados por la falta de información de los padres ya que pasan por alto que es una enfermedad lo cual ocasiona severos problemas emocionales en ellos a tal grado que los episodios de enuresis pueden llegar a evolucionar en su vida adulta”, aseguró Sergio Ureta Sánchez,  urólogo de la Unidad de Urodinamia del Hospital Español.
Existen varios tipos de enuresis: la diurna, que es cuando la pérdida involuntaria de orina ocurre en el día y la nocturna que ocurre durante la noche.  Según el control de la micción se clasifica en primaria y secundaria.
La primaria se presenta en niños mayores de 5 años y se manifiesta como único síntoma el escape de orina durante el sueño; se presenta en el  85% de los casos.
La secundaria se caracteriza porque luego de mantener seca la cama por un periodo de 6 meses, vuelve a presentar escape de orina durante el sueño.
El Síndrome Enurético es aquel síntoma donde además de mojar la cama durante el sueño, persiste durante el día con  goteos o micción frecuente.
Cualquiera que sea el caso, el tratamiento indicado para la enuresis dependerá del tipo y grado de enfermedad que padezca el menor. Hay desde lo básico (realizar ejercicios miccionales, establecer horarios, disminuir la ingesta de líquidos durante la cena, usar pañal), hasta los más completos como alarmas nocturnas, medicamentos anticolinérgicos, terapias psicológicas  así como el uso de desmopresina.
Actualmente esta última es el tratamiento de elección en la mayoría de los pacientes ya que no presenta efectos secundarios y es de fácil ingesta.
Para más información visita  www.pipienlacama.net

Entregan “La Musa de la Radio” 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo la entrega del premio “La musa de la radio” que entrega la revista Voces al Aire, este reconocimiento se entrega a los profesionales más destacados de la radio como: comunicadores, productores, operadores, radiodifusores, programadores. Esta entrega de premios al igual que la revista es coordinada por la locutora y actriz Martha Yolanda Yañez Romero. La premiación se realizó en el Club de Periodistas de México.

La entrega de premios estuvo encabezada por Martha Yolanda Yañez Romero, directora general de la revista Voces al Aire, Celeste Sáenz de Miera, secretaria ejecutiva del Club de Periodista de México, Rodolfo Villarreal Lizarraga, director general de Análisis Político y Mario de la Piedra.

El objetivo en la entrega de este galardón es rendir un homenaje a quienes están frente al micrófono de manera responsable.  La revista Voces al Aire tiene 15 años de estar difundiéndose a nivel nacional. Esta musa de la radio es la continuación de lo que inició hace diez años, cuando inició la entrega de estos galardones.

Estas nominaciones las hacen los mismos dueños de las estaciones radiofónicas del país de las frecuencias AM y FM y el consejo editorial de la revista. Cabe señalar que en el evento estuvieron presentes diferentes personalidades de la radio.

Martha Yolanda Yañez comentó que  se sentía muy orgullosa y con una gran satisfacción el poder premiar  la trayectoria, los estudios, la investigación  y la verdadera esencia de la radio.

“La revista inició hace quince años y es la única revista que habla sobre las historias de la radio, además habla y difunde lo más importante sobre esta con todos los actores que en ella intervienen. Hace diez años inicié la premiación con la revista Voces al Aire a lo mejor de la radio en México”, enfatizó.

Entre los ganadores estuvieron:

Leonardo Curcio, Alonso Castellot, Cinthya Villalobos, Lucy Durán, Paola González, entre los programas galardonados estuvieron Buenos Días, dirigido por Héctor Martínez Serrano y dentro de las fundaciones galardonadas estuvieron el Periódico Todo México Somos Hermanos, Fundación ACIR, Consejo de la Comunicación y Fundación Mario Moreno.

Informes
5589-3681