All Posts By

Soporte

Presentan la Universidad ORT de México 2>


Anunciación.- Se llevó a cabo la presentación de la Universidad ORT México, que tiene el fin de contribuir a la transformación positiva de nuestra sociedad y por ende, de nuestro país
Dan Ostrosky, presidente del consejo de la Universidad ORT México, durante la presentación,  hizo hincapié en la importancia del trabajo que se ha realizado por más de 40 años, “contribuyendo al desarrollo y capacitación de mexicanos que se han convertido en agentes de cambio positivo para sus comunidades y su país. De aquí el origen de la Primera Universidad de liderazgo, emprendimiento y responsabilidad social en México y Latinoamérica”.
Dijo que “como Universidad sabemos que en las generaciones jóvenes radica el cambio y en nosotros la responsabilidad de impulsar por diversos medios a cada uno de ellos”.
Durante la presentación Rogerio Casas Alatriste Urquiza, presidente de la Junta de Asistencia Privada del DF (JAPDF), destacó el interés y trabajo que ha realizado la comunidad judía en nuestro país, en beneficio de todos aquellos que no han contado con las oportunidades de capacitación, estudio y trabajo; además de la importancia de las instituciones de asistencia privada que la comunidad judía hoy por hoy mantienen colaborando y trabajando en diversos temas sociales, con los cuales ayudan a disminuir la problemática social de México.

ORT. Número telefónico: 5545 9980

Promueven una salud visual 2>


Anunciación.- Fundación México con Visión IAP cumple su segundo aniversario, y en el marco de la celebración, se dio a conocer los resultados de la campaña “Atender y prevenir para evitar la discapacidad visual y la ceguera irreversible de población vulnerable”, que se realizó a través de la detección, acompañamiento y tratamientos quirúrgicos oftalmológicos en el Estado y Valle de México.
La campaña se aplicó a una población de 250 personas de escasos recursos, los resultados son los siguientes: el 26 por ciento de la personas tiende a desarrollar glaucoma, “y lamentablemente por razones de tipo económico, de éstas, el 97 por ciento no se atiende, con lo que se destinarían, seguramente, a una ceguera permanente”, así los aseguró Gerardo Gómez Lastiri, director de la institución.
Informó que alrededor de un 6 por ciento de la población padece esta enfermedad en sus diferentes etapas, “por lo que la institución trabaja en incidir directamente en la reducción de esta enfermedad, que causa discapacidad, a través de la información, ya que en nuestro país, ‘mientras se vea´, no importa vivir con esta enfermedad una vez que ya fue diagnosticada.
El especialista informó que promover y difundir una visión visual es fundamental, “ya que este tipo de ceguera es prevenible si se lleva un sencillo tratamiento con gotas para los ojos”.
Cabe destacar que a institución trabaja con los siguientes programas: entrega de anteojos a población de comunidades marginadas, detección de glaucoma y otras enfermedades de los ojos, y la aplicación de tratamientos médicos a pacientes que no puedan solventarlos.

Fundación México con Visión. Número telefónico: 5766 0627

A correr todos por los hermanos de la Sierra Tarahuama 2>

Anunciación.- La Fundación Tarahumara José A. Llaguno y una empresa de productos de hogar, presentaron la segunda edición de la carrera 21K Tarahumara a realizarse el 16 de febrero de 2014 en un recorrido que se desarrollará en los municipios de San Pedro Garza García y Monterrey. Dicha actividad promueve el deporte entre la comunidad regiomontana, la convivencia familiar y crea consciencia respecto a la importancia cultural de este grupo indígena emblemático de México, obteniendo recursos para financiar programas de desarrollo comunitario en la Sierra de Chihuahua.

Con el lema “Juntos por una causa común”, esta competencia es única en México pues en ella participan corredores Rarámuris que son reconocidos a nivel mundial por su desempeño en competencias de largas distancias, que recorren con vestimentas artesanales llenas de color y en ocasiones descalzos. En este evento se promueve la realidad que les ocupa, la cultura de este grupo autóctono y se divulgan sus tradiciones.

Ante la expectativa de lograr la participación de 5 mil corredores, los recursos obtenidos por las inscripciones serán destinados a fortalecer los programas de nutrición infantil, educación, seguridad hídrica y alimentaria que opera la Fundación Tarahumara José A. Llaguno entre más de 8 mil indígenas, al tiempo que se sensibiliza a la población regiomontana sobre los valores, la pobreza y marginación que padece esa comunidad ancestral de nuestro país.

Los interesados en participar podrán inscribirse en las tiendas www.idemsport.com, los costos de inscripción son de $200 pesos para la modalidad de 5k y $300 para las competencias de relevos (3 por 7k) y 21k, estos costos serán válidos hasta el 31 de diciembre de 2013. Posterior a esta fecha, las competencias de relevos y 21k tendrán un costo de $350. También hay 200 inscripciones especiales, denominadas “Rijimára” cuyo significado es “Hermano” en Rarámuri, a través de las cuales los competidores pueden realizar un donativo mayor a la Fundación Tarahumara José A. Llaguno.

Acerca de Fundación Tarahumara José A. Llaguno  Fundación Tarahumara José A. Llaguno es una organización de beneficencia privada legalmente constituida en noviembre de 1992, cuya misión es acompañar y apoyar a las comunidades de la Sierra Tarahumara en su propio desarrollo, principalmente en las áreas de nutrición infantil, educación, seguridad hídrica y alimentaria, con la visión de que sus habitantes lo manejen en el marco de su propia herencia cultural.

Informes
En el Distrito Federal 5549-9019
En Monterrey, Nuevo León (81)8346-3977

Las pequeñas y medianas empresas requieren de financiamiento accesible y competitivo: COPARMEX 2>

Anunciación.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) llevó a cabo la sesión empresarial  y de negocios del mes de noviembre.

Jorge Gallardo Lambarri, presidente de la Comisión de Valores, señaló que para ser una influencia positiva para el  mundo, “primero se debe poner orden en tu vida, basarte en el principio único  de manera que tu conducta sea única y eficaz, si así haces ganaras respeto  y tendrás  una influencia poderosa”.
“Tu conducta influye en otros,  por el efecto del ejemplo, asegúrate que tu influencia  sea potente e integra, sabrás que está funcionando cuando veas el avance que hay en el mundo” subrayó Gallardo Lambarri.
Marco Antonio Gutiérrez Alvarado, presidente  de la federación Centro  y presidente de COPARMEX Metropolitana, subrayó que México también tiene que pensar en invertir  más en el futuro con la sumas  de los recursos del estado, la sociedad y las empresas  el mercado interno;  afirmó que “no va a crecer al ritmo que deseamos  sin un mayor impulso a la inversión al crédito y a la competitividad”.
Asimismo señaló que las pequeñas y medianas empresas requieren de  financiamiento accesible y competitivo, como el que puede  detonarse ahora con la reforma de la banca de desarrollo  así como condiciones de competencias equitativas. Exhortó a “dejar atrás el mito  de que la competencia es incompatible con un estado fuerte  con las  herramientas para regular, acotar prácticas monopólicas, conducir  al sector informal  a la legalidad  y erradicar la economía ilegal”.
Afirmó que este debe de ser el siglo de la participación ciudadana, “los mexiquenses  debemos asumir plenamente nuestros derechos, sin olvidar nuestras  obligaciones, Coparmex del estado de México,  seguirá impulsado iniciativas para avanzar  en esta gran objetivo. Crecer no basta,  no esperemos a que se den las condiciones ideales, hay que construirlas”.
Informes
Teléfono.- 5393-0005

Semarnat frena proyecto en Baja California que afectaba a medio ambiente 2>

Anunciación.- El proyecto Marina Esperanto que planteaba la construcción de infraestructura para 398 embarcaciones frente al malecón de la ciudad de La Paz, BCS, fue rechazado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por cuarta ocasión al contravenir la legislación y amenazar a especies en riesgo advirtieron las organizaciones Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Tiburón Ballena México (ConCiencia México) y la Asociación de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos y su Hábitat (AICMMARH, A.C.).

En 168 mil metros cuadrados sobre terrenos ganados al mar y con una extensión de 1 kilómetro  paralelo al malecón de La Paz, Marina Esperanto pretendía construir instalaciones que, según ha dicho la Semarnat en reiteradas ocasiones contraviene el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) del municipio. Además de que el incremento del tránsito de embarcaciones podría afectar aún más a especies como el tiburón ballena y los delfines según los especialistas.

“La construcción de Marina Esperanto afectaría a los tiburones ballena y otras especies amenazadas que visitan la Bahía de La Paz para alimentarse. Nuestros datos de investigación obtenidos desde el 2004 muestran que cada año entre 20 y 73 tiburones ballena juveniles visitan esta zona pues sus aguas costeras son un área de crianza tiburones ballena que encuentran alimento y protección contra depredadores”, indicó la especialista en cetáceos y directora de AICMMARH, A.C. la Dra. Rocío Marcín.

Cabe señalar que de construirse Marina Esperanto hubiera obstruido la vista hacia el mar pues el promovente del proyecto establece que en una primer frente se ubicaría sobre el malecón a una altura de 3 metros, y hacia el mar a una altura de 4.20 metros el área de estacionamientos, andadores, edificios comerciales, edificio administrativo, una gasolinera, marina seca y taller, planta tratadora de aguas etc.

“Urgimos a la Semarnat y la Profepa para que las actividades náuticas y turísticas en la ensenada y bahía de La Paz se sometan a evaluación de impacto ambiental, con vistas a proteger estas especies prioritarias, de las cuales se detona un importante componente del turismo para La Paz” finalizó Agustín Bravo Gaxiola, coordinador regional de Cemda en el noroeste.

Informes
5286-3323