All Posts By

Soporte

Con todo y el frío las OSC continúan su trabajo altruista en la República Mexicana 2>

Anunciación.-En San Luis Potosí acompañan, ayudan y cobijan a pacientes con cáncer a través de Vida en la Vida AC     

Niñas del Estado de México encuentran una luz de esperanza en la Escuela Hogar del Perpetuo Socorro IAP

En Hidalgo la discapacidad no limita su arte, gracias a la Asociación Down Hidalguense AC

En Puebla atienden y cobijan a quienes no tienen seguridad social a través de la Junta Particular de Caridad de Tezuitlán IBP  

En Yucatán forman cadena humana para brindar salud, techo y educación a personas de escasos recursos a través de la Asociación los Amigos de mis Amigos  IAP

Mujeres indígenas, alzan la voz y cuentan sus historias 2>


Anunciación.-Con el objetivo de dar a conocer a escritoras hablantes de lenguas indígenas para que participen con historias de vida, cuentos y poesías; que pusieran de manifiesto sus experiencias y emociones, así como difundir su pensamiento y sentir, se editó el libro Pensamiento y Voz de las Mujeres Indígenas, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).
Esta publicación pretende impulsar y contribuir a la participación de nuevas escritoras indígenas, por lo que el texto narra historias de vida, experiencias, y sentimientos que muestran el pensamiento de mujeres que han sufrido la marginación y exclusión de su lengua materna, manifestándose a través de la creación literaria.
“Es una oportunidad donde alzan su voz que atañe a la condición de ser mujer en un mundo dominado por los hombres, particularmente de las indígenas que son discriminadas por su género, por ser pobres e indígenas”, aseguró Ricardo Galicia Ponce, miembro del personal académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El experto indicó que a las mujeres indígenas se les asignan tareas y responsabilidades sin dar reconocimiento ni retribución a sus esfuerzos y trabajos, “se les imponen dogmas, costumbres y miedos, lo que debe terminar, no más sumisión ni abnegación, queremos mujeres fuertes libres, dueñas de su trabajo mente y sentimientos, mujeres positivas que aporten, que sean respetadas y valoradas, tratadas con cariño en un marco de justicia e igualdad. Este libro es el  primero de muchos que escribirán, somos quienes levanten su voz para que sea escuchada y con nuestro apoyo se transforme su realidad”.
El libro es resultado del Concurso Internacional de Escritoras Indígenas, organizado en 2011-2012 conjuntamente por el Foro Femenino “Mujeres de México”, la Unión de Organizaciones Sociales en Pro de los Derechos Humanos, la Fundación México Americana de Asistencia al Desarrollo AC y pretende impulsar y contribuir a la participación de nuevas escritoras indígenas.

INALI: 5004 2100

Conoce el “Centro de Atención Especial Nueva Luz” 2>

Anunciación.- El Centro  de Atención Especial Nueva Luz AC  lleva 25 años dedicado a mejorar  el bienestar de las  personas con discapacidad

 intelectual  y autismo, dicha institución se constituyó en 1988, por padres  de jóvenes  con estas  caracterizas,  organizándose y luchando  por el pleno reconocimiento   de los derechos  y la dignidad  de las personas  con capacidades distintas.
A pesar de  todas las limitaciones que se han presentado, el Centro  trabaja día a día  para que los beneficiarios tengan una vida plena  con las mismas  oportunidades  para el disfrute  y el desarrollo  que el resto de la sociedad presenta.
María Cristina Martínez,  coordinadora  del Centro  de Atención especial Nueva Luz, señaló que  la institución  tiene el objetivo  de buscar  el bienestar de los jóvenes que comparten  esta condición; “a través   de la creación y la esperanza  se fue despertando la idea de formar  este centro y por medio de un tratamiento  de  rehabilitación multidisciplinario   y de los servicios  proporcionados por la intuición como: coordinación visomotriz, cognitivo lingüística , talleres de entretenimiento, jardín, carpintería, cocina  y psicomotricidad, les proporcionamos confianza y seguridad  a cada uno de los chicos” afirmó.
“Tienen derecho a tener  un mejor  espacio para desarrollarse, el  hecho de que cuenten con una discapacidad no los hace menos. Día a día  luchamos  por conseguir donativo para que  la educación de los 15  adultos y dos menores que tenemos  como beneficiarios, reciban una mejor educación y atención” señaló Cristina Martínez.
Hoy en día contamos con  “Ángeles de Luz”  un grupo que brinda un servicio social al Centro,  el cual busca  mejorar las condiciones  de  la institución,  está conformado por un grupo de 10  personas  a las que les agradecemos su atención  proporcionada  y todo lo que  han logrado.
Irene Arcila,  representante de los Ángeles de Luz, señaló que su principal  objetivo es realizar un fideicomiso para la ayuda del Centro  y proporcionar mantenimiento a la casa  donde los chicos reciben su educación.
El grupo de los  Ángeles de Luz  lo conforman: Irene Arcila, Sergio Padilla, Stephani Carbajal, Irais Bustos, José Gerardo, Armando Flores, Jennifer López, María Becerra, Juan Chávez y José Briones, que a base de una convivencia  sana y libre  y proporcionando amor y tiempo, han conseguido la confianza de los chicos.
En julio del 2002  se abrió la Casa Hogar, Fermín Ramirez Lozano,  coordinador de dicha área  y fundador del Centro, dijo que hoy en día  la casa hogar atiende a 9 varones  ofreciéndoles  una vida familiar, ayudándoles a desarrollarse en el cuidado personal.
La casa hogar cuenta  con espacios acondicionados  para entrenar su independencia  e higiene personal: mobiliario, material, y equipo para facilitar  su convivencia, recreación  y comodidad.
“No es fácil  para una institución lograr que las familias se retiren a sus hogares con el sentimiento de tranquilidad, seguridad y confianza; pero cuando  se logra transmitir  a padres e hijos, podemos estar seguros  que estamos haciendo  las cosas bien” afirmo Fermín Ramirez.
Informes
Teléfono.- 55820472

Grupo Amigos brinda ayuda a quien más lo necesita 2>

Anunciación.- Grupo Amigos de Niños Afectados de Cáncer (GANAC) IAP, se constituyó en el año de 1988,  debido al incremento  de los diagnósticos  de los niños con cáncer  atendidos en el Hospital  Pediátrico de Sinaloa.

Carmen Alicia Gamboa Rodríguez, coordinadora de dicha institución, señaló que Grupo Amigos vino a subsanar la falta de atención para aquellos niños cuyas familias no estaban en condiciones de cubrir viajes a la ciudad de México para ser atendidos en su tratamiento oncológico, ya que anteriormente tenían que ir a lo capital del País a recibir atención para esta enfermedad.

Afirmó que en los Inicios de GANAC, prevalecía el abandono a los tratamientos oncológicos por razones económicas en un 40 por ciento, ya que la mayoría de los pacientes atendidos eran de zonas rurales y de escasos recursos económicos que no les permitían hacer frente a los requerimientos provocados por esta enfermedad, este porcentaje hoy es tan solo del 2 por ciento y no es por razones económicas, sino por decisión personal de los padres de nuestros beneficiados.

La sobrevida de los niños era de aproximadamente de un 40 a 50 por ciento, y hoy en día la sobrevida de los niños y jóvenes beneficiados por GANAC es de un 65 a 70 pro ciento.

Aseguró que durante los primeros cinco años de servicio la incidencia de casos nuevos al año en promedio era de 35 casos, “hoy esta incidencia es en promedio de 100, seguimos con el propósito de ayudar a los niños con cáncer atendidos en el Hospital Pediátrico y a sus familias para enfrentar esta batalla”, subrayó Alicia Gamboa.

Asimismo señaló que en 2008, ampliaron el campo de acción apoyando también a jóvenes hasta los 25 años de edad, que tienen cáncer y son atendidos en el Hospital General de Culiacán e Instituto de Cancerología de Sinaloa; Hospital General de Culiacán e Instituto de Cancerología  y  hospitales ubicados en la Cd. De Culiacán, Sinaloa.

Informes
Teléfono: (01667) 712-4710

 

Inauguran exposición en honor a la Mujer 2>

Anunciación.- En el marco de la Celebración del 60 aniversario del Voto de las mujeres  en México, la Asociación Nacional Cívica Femenina (ANCIFEM)  AC, llevará a cabo  la  inauguración de la “Exposición Itinerante honor a quien honor  merece”, que tiene el objetivo dar a conocer el papel  de las mujeres  en el fortalecimiento de la  vida democrática del País.
ANCIFEM es una institución integrada  por mujeres que se comprometen a actuar en la vida pública de la nación para lograr una nueva cultura cívica basada en una participación consistente, informada e influyente.
En dicha institución se analizan y discuten los problemas nacionales, generadora de opinión, iniciativas y propuestas para lograr, a través de la participación ciudadana la consecución del bien común, el respeto de la dignidad femenina, de los derechos y deberes ciudadanos y el mejoramiento de las instituciones; que promueve una mayor conciencia ciudadana y el ejercicio pleno de los deberes y derechos cívicos.
Informes
Teléfono.- 5514-6563