All Posts By

Soporte

Indesol participa en el lanzamiento mundial del Año Internacional de la Agricultura Familiar 2>

Anunciación.- Con la participación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Cultura (FAO), las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol),  de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), la Central de Abastos de la Ciudad de México y la Unión de Productores y Comerciantes de la Central de Abastos, se llevó a cabo el lanzamiento mundial del Año Internacional de la Agricultura Familiar, a través de la Red por la Agricultura Familiar y Campesina en México.

La Red está conformada por más de 20 instituciones, organizaciones civiles, organismos internacionales y otras instancias que buscan promover políticas en favor del desarrollo sostenible de los sistemas agrarios basados en la unidad familiar, así como reconocer la contribución de la agricultura familiar y en pequeña escala a la erradicación del hambre, la conservación del medio ambiente y la reducción de la pobreza rural.

En representación de la titular del Indesol, María Angélica Luna Parra, Érick Navarro Méndez, secretario de Apoyo Técnico e Investigación, señaló que el instituto da seguimiento a la instrucción presidencial de trabajar en estrecha relación con las OSC, para contribuir a visibilizar la importancia de la agricultura familiar como herramienta clave para combatir el hambre, erradicar la malnutrición y mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de pobreza.

Navarro Méndez manifestó que en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNcH), el Indesol, buscará coinvertir con OSC en proyectos que promuevan la agricultura familiar, el rescate de la cultura alimentaria local, la comercialización justa de alimentos y la potenciación de la actividad económica local.

Si nos quitan el agua nos estarían condenando a morir como pueblo: Mario Luna 2>

Anunciación.- Ante el fallo de la Suprema Corte de  Justicia de la Nación,  se ordenó la realización  de una consulta a la tribu Yaqui sobre  la operación del acueducto independencia, por tal motivo  un grupo de organizaciones  se convocaron para conformar  la “Misión Civil de Observación Consulta a la tribu Yaqui”.

Alberto Solís de Servicios y Asesorías para la Paz AC, afirmó que  esta será la primera consulta oficial  que se realiza en el país  por motivos de la construcción de un mega proyecto a la Tribu Yaqui.

“Esto es a partir de la violación por parte del Estado Mexicano  del derecho a la consulta libre  previo e informado que se reconoció en la propia sentencia; el objetivo de esta consulta  es identificar  si la operación del Acueducto  Independencia  afecta  los derechos  fundamentales de la Tribu Yaqui  y constituye  un requisito esencial  para poder  determinar  la cancelación  del proyecto Acueducto Independencia en Sonora” señaló Alberto Solís.

Asimismo  informó que la Semarnat  elaboró  un instrumento  para reglamentar  el proceso de consulta a la Tribu Yaqui, el cual  se realizaron modificaciones  sustantivas  por parte de las Autoridades  Yaquis  como condición para su aprobación por ambas partes.

El procedimiento  que empezó  el 17 de octubre  del presente año, cuenta con  tres etapas principales: Informativa,  Deliberativa  y Consulta; aún siguen en la primer etapa informativa  con la entrega de apenas  un folleto  y un disco compacto, información  que fue considerada inadecuada, poco accesible  e insuficiente  por la tribu Yaqui.

El grupo de organizaciones  que han  conformado la Misión Civil  de Observación se han propuesto vigilar  el cumplimiento de los derechos humanos y de los pueblos  indígenas, recogidos por la Constitución mexicana, y con especial interés  de velar  por el respeto  de los derechos  de la Tribu Yaqui  y la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así lo señaló Alberto Solís.

Dichas Organizaciones Civiles son: Amnistía Internacional México, Centro  de Derechos Humanos  Agustín Pro Juaréz; Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos; Centro de Investigación  y Promoción Social; Centro de Reflexión y Acción Laboral de Fomento Cultural  y Educativo; DECA equipo pueblo; Instituto Mexicano  para el Desarrollo Mexicano; Liga Mexicana  por la Defensa de los Derechos Humanos ; Servicios  y Asesoría para la PAZ y Red Nacional de Organismos Civiles  de Derechos Humanos “Todos los Derechos  para todos  y todas” conformado  por 73 organizaciones en 20 estados de la República Mexicana, entre otras.

Mina Lorena Navarro del Centro de Estudios sociológicos dio a conocer  los impactos  que el Acueducto a su paso: “el impacto más grave  que se ha producido  y se provocará  por la construcción del acueducto, tiene que ver sin duda, con  el trasvase  de agua  de la cuenca  del río  Yaqui a la cuenca del río Sonora; esto ocasionara  un daño  irreparable  e invaluable  desde el punto  de vista geosimbólico, mítico  y rural del pueblo Yaqui. Afirmó que la relación  con el río  es constitutiva  de la cultura Yaqui, en estas agua desarrollan  sus prácticas  ancestrales  y es crucial  para su subsistencia. Subrayó que  sin agua  la población yaqui  tendrá que migrar  y la cultura  corre el serio peligro  de desaparecer”.

Mario Luna Romero secretario tradicional  de la Tribu Yaqui, afirmó que es lamentable para la Tribu  que a pesar de que tienen la legitimidad en cuanto al goce y disfrute de sus recursos naturales por derecho histórico y derecho constitucional, el gobierno pretenda despojarlos. Asimismo   agradeció a la misión por el interés de documentar y constatar la seriedad  del asunto. Subrayó que “el agua es lo único que les da identidad y vida, una esperanza de desarrollarse en medio de un ambiente hostil, “si nos quitan el agua nos estarían condenando a emigrar de ese territorio y a morir  como pueblo”.

Informes
Centro Prodh Teléfono.-5546-8217

Mario Luna lo explicó todo en Anunciación TV http://www.youtube.com/watch?v=pkpc9Sdl3n0

Buscan erradicar a violencia contra la mujer 2>


Anunciación.- Fortaleza Centro de Atención Integral a la Mujer IAP, ofrece apoyo a mujeres y sus hijos que viven situaciones de violencia. Cuenta con una línea telefónica de ayuda las 24 horas, proporciona apoyo psicológico, asesoría jurídica y opciones para acudir a un refugio donde estarán a salvo.
Tiene el objetivo de fomentar el crecimiento armónico e integral de la familia, proporcionando atención a las mujeres para fomentar la cultura de la no violencia y la equidad entre los géneros.
La institución ha beneficiado a más de 98 mil 916 mujeres y niños, tanto del Distrito Federal como en diversos estados de la República
También ha brindado más de 75 mil 790 atenciones integrales, fuera de la fundación, proporcionando apoyo y promoviendo la no violencia de género.
Cabe destacar que también ofrece servicios en el área de salud integral proporcionando: asesoría psicológica, psicoterapia individual, familiar y grupal: atención y prevención del cáncer cérvico uterino, colposcopía y papanicolaou y camas terapéuticas de masaje.
En el área social proporciona asesoría y orientación personal y vía telefónica sobre temas relacionados con la violencia familiar y jurídicamente orienta para canalizaciones.
Fortaleza tiene vinculación con instituciones educativas, de salud, empresas y otras organizaciones hermanas interesadas en la prevención de la violencia de género y la promoción de la cultura de equidad.
Si estás siendo víctima de violencia por parte de tu pareja, puedes llamar a la Línea de Ayuda Nacional para la Violencia Familiar las 24 horas: 56334512 o al 018008391033

Necesario elevar donadores de sangre 2>

Anunciación.- Con la finalidad de que todas las personas tengan acceso a sangre segura; libre de enfermedades como VIH y otras como la hepatitis C y B, así como la enfermedad de Chagas y el paludismo, actualmente se han desarrollado metodologías que permiten disminuir el riesgo y que son utilizadas por bancos de sangre en 38 países.
Lo anterior se dio a conocer en el marco de la celebración del Día del Químico, el cual coincide con la fecha del Día Mundial de la lucha contra el VIH, 1 de diciembre, donde Clotilde Estrada, presidenta de la  Asociación Mexicana de Medicina Transfusional AC (AMMTAC), manifestó su reconocimiento a todos los químicos del país, particularmente a los que colaboran en instituciones dedicadas a la medicina transfusional.
“En los bancos de sangre tenemos salvavidas anónimos que en forma consciente cuidan su salud y velan por la seguridad de los pacientes que requieren una transfusión de sangre para evitar contagios de distintos tipos de enfermedades, tales como el VIH”, dijo Estrada Carsolio, quien detalló que el promedio de donación en México es de 1.56 por ciento.
No obstante, agregó, para cubrir las necesidades de un país tenemos que elevar esa cifra a 5 por ciento dijo la presidenta de la AMMTAC, tras recordar que una de las funciones primordiales de la sangre es llevar oxígeno y nutrientes a los órganos y la única forma de reemplazarlo es, justamente, por medio de la  transfusión.
Durante este año la AMMTAC ha colaborado con diversos actores para fomentar la donación altruista de sangre como con la campaña “Hoy por todos” en la que participan celebridades de diferentes ámbitos como teatro, televisión, radio y música juvenil, por lo que la presidenta de AMMTAC detalló que para tener mayor información sobre la donación de sangre, las personas interesadas pueden visitar la página de la Asociación www.ammtac.org donde también se encuentran direcciones y teléfonos de todos los bancos de sangre de la República Mexicana.

AMMTAC. 4623 9681

IMDOSOC presenta encuesta “Creer en México” 2>

Anunciación.- El Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC) presentó los primeros resultados de “CREER EN MÉXICO” Encuesta Nacional de Cultura y Práctica Religiosa, la primera de su tipo que se realiza en América Latina.

Se trata, afirmó la Dra. María Luisa Aspe Armella, Presidenta del IMDOSOC, de una herramienta sociológica de información, amplia y confiable (±1.49 por ciento de margen de error y 95 por ciento de confianza) que permite conocer el sentir de los mexicanos con respecto a sus hábitos religiosos y compromiso social; útil para aquellos sectores e instituciones de la sociedad que se mencionan en la propia encuesta, que se ven reflejados en las respuestas de los mexicanos o cualquier persona interesada en el tema.

Uno de los objetivos del IMDOSOC es la investigación de las realidades sociales de manera profesional, con el fin de pasarlas por el tamiz del pensamiento social cristiano y proponer líneas de acción que respondan a las necesidades identificadas. Para dar cumplimiento a este propósito, se realizaron encuestas nacionales en los años 2006 y 2009.

Del 24 de agosto al 26 de septiembre de 2013, se levantó el estudio por una de las encuestadoras de mayor prestigio en nuestro país: IPSOS, cuya metodología consistió en la aplicación de un cuestionario de tipo cara a cara en hogares, a 4 mil 313 personas representativas de la población mayor de 18 años en México.

La encuesta reveló:

– 94% de los mexicanos no participa en ninguna organización social, ni de medio ambiente, de asistencia o caridad, grupo de vecinos o condóminos, de padres de familia, grupo de la iglesia.
– 5% que sí participa, en su mayoría, lo hace en un grupo de la iglesia (34 por ciento) y lo hacen, principalmente, dedicando horas de su tiempo.
-65% de los mexicanos son muy felices
-32% dijo estar más o menos feliz
-2% manifestó no estar nada feliz.
-62% de los católicos declararon ser muy felices con su religión.
-86% de la población dijo practicar alguna religión y 8 de cada 10 se considera católico.
-37% considera que la Iglesia ayuda a resolver problemas sociales como apoyo a la gente pobre, ayuda al prójimo, drogadicción, delincuencia, inseguridad, violencia, unión de comunidades y promoción de una cultura de la paz.
-90% de los mexicanos contestó que sí cree en Dios
-9% expresó no creer en Dios
-1% no sabe.

Por el tamaño de la encuesta (muestra de 4 mil 313 personas) y la diversidad de los temas, será presentada en varias etapas que podrán ser consultadas en la página www.encuestacreerenmexico.mx