All Posts By

Soporte

Incumplen sentencia de Semarnat en el caso “Acueducto Independencia” 2>

Anunciación.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha incurrido en el incumplimiento de la sentencia de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que le ordena suspender el Acueducto Independencia hasta que se realice la consulta correspondiente a la Tribu Yaqui, por lo que ha sido sancionada por dicho incumplimiento,  dio a conocer el día de ayer el Poder Judicial del Estado de Sonora.

 

De acuerdo con el auto firmado por el Juez Décimo de Distrito en el Estado de Sonora se hace responsable de dicho incumplimiento a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) – dependiente de la Semarnat- y “se hace efectivo el apercibimiento decretado y se impone a la autoridad una multa por el equivalente a cien días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal”.

 

Al dictar este auto de inejecución de sentencia, la autoridad judicial está reconociendo que la Semarnat ha incumplido la sentencia de la SCJN y pasa el expediente al Tribunal Colegiado de Circuito, instancia superior que puede llegar a determinar incluso la separación del cargo del responsable -en este caso el director de la DGIRA-, y remitir posteriormente a la SCJN el expediente para que se determine de forma definitiva la inejecución de dicha sentencia.

 

Mario Luna, secretario ejecutivo de las autoridades tradicionales del Pueblo de Vicam, Primera Cabecera de los Ocho Pueblos de la Tribu Yaqui, señaló que esto confirma que el Acueducto Independencia está operando de forma ilegal, pues no se ha cumplido el mandato de la Corte de consultar a la Tribu Yaqui respecto de esta obra que afecta sus derechos naturales y territorio.

 

Asimismo apuntó “queremos decir que al juez se le olvidó que la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Sonora también es autoridad responsable y también ha incurrido en incumplimiento de la sentencia de la Suprema Corte al no actuar conforme a derecho y suspender el Acueducto por operar ilegalmente sin Autorización de Impacto Ambiental, como le corresponde de acuerdo con las facultades que le otorga la ley”.

 

El día de mañana se espera la sentencia de la SCJN respecto de los títulos de asignación de derechos de agua en el Acueducto Independencia, por lo que la Tribu Yaqui hace un llamado respetuoso a la Corte a recordar que, de autorizar la extracción de agua por parte del gobierno de Sonora a través del Acueducto, estaría ocasionando un daño irreparable contra la Tribu Yaqui y otros usuarios.

 

“La historia del Acueducto Independencia ha sido un recuento de violaciones sistemáticas a los derechos humanos fundamentales de la tribu Yaqui, así como de actos ilegales en los que han incurrido autoridades en los distintos niveles del Estado mexicano. Esperamos que la Suprema Corte considere que lo que está en juego aquí es el derecho humano al acceso al agua y la supervivencia de nuestra tribu”, concluyó Mario Luna.

Checa la charla que sostuvo Tere Garcia en Anunciación TV con Josep Mata, geólogo y catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña y entérate de experiencias similares en otras partes del mundo.
Click Aquí

 

Informes
raxa_came@hotmail.com

Celebran el día internacional de los Voluntarios 2>

Anunciación.- El Día Internacional de los Voluntarios (DIV) 2013, además de celebrar y reconocer el voluntariado en todas sus vertientes, rende especial tributo a la contribución que realizan los voluntarios jóvenes a la paz mundial y al desarrollo humano sostenible.

El Día Internacional de los Voluntarios ofrece una oportunidad para que las organizaciones de voluntarios y los propios voluntarios hagan visibles sus contribuciones a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), tanto en el ámbito local y nacional como internacional.

El Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas, además de movilizar miles de voluntarios cada año, trabaja en estrecha colaboración con asociados y gobiernos para establecer programas nacionales y crear estructuras que fomenten y mantengan el voluntariado local en los países. Los voluntarios, a través del servicio de «Voluntariado en Línea», pueden participar en el desarrollo humano sostenible, a través de Internet.

El Día Internacional de los Voluntarios (DIV) es una celebración de nuestro compromiso y de nuestra esperanza de un mundo mejor. Nuestro objetivo principal consiste en reconocer su labor y su compromiso, así como el de las organizaciones que lo sostienen. También tiene el objetivo de informar a la gente sobre el impacto del voluntariado en la paz y el desarrollo sostenible y, a su vez, rendirles homenaje por su dedicación y su impacto.

Fundación Clara Moreno y Miramón ayuda a los niños de México 2>

Anunciación.- Con el objeto de brindar educación y asistencia a niños de escasos recursos, abandonados o huérfanos a causa de la Revolución Mexicana, la señora Clara Moreno y Miramón cedió sus bienes en el año 1912, para establecer el “Asilo de Nuestra Señora de la Luz”. Cinco años después, la Fundación se constituyó legalmente como una Institución de Asistencia Privada.

Han transcurrido 96 años de trabajo ininterrumpido y, en la actualidad, Fundación Clara Moreno y Miramón, IAP, atiende cada año a un promedio de 70 beneficiarias, de entre 6 y 18 años de edad, a quienes les ofrece servicios de albergue, atención, cuidado, alimentación, salud física, terapia psicológica, terapia familiar sistémica, apoyo educativo, terapia de aprendizaje y actividades de educación no formal.

La institución se ha profesionalizado, ya que su trabajo se basa en un Modelo de Intervención Integral desarrollado en colaboración con el DIF que sistematiza su labor asistencial, basándose en la experiencia que ha tenido en todas sus décadas de servicio.

Como parte de la “Comunidad IAP: sumamos por México”, la Fundación Clara Moreno y Miramón IAP, se compromete a seguir ofreciendo atención integral a 70 niñas y adolescentes.

Fundación Clara Moreno y Miramón
56-87-86-62

Cruz Roja conmemora el Día Mundial del Voluntariado 2>

Anunciación.- En el marco del Día Mundial del Voluntariado, Cruz Roja Mexicana felicitó hoy la labor humanitaria que realizan los más de 42 mil voluntarias y voluntarios distribuidos en las 528 delegaciones en todo el país.

El presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, felicitó a las y a los voluntarios por ser el pilar de la institución. “El trabajo que ellos realizan tiene un objetivo concreto: aliviar el sufrimiento de las personas”.

Suinaga Cárdenas llamó a las y a los voluntarios a redoblar esfuerzos en su labor humanitaria y atención prehospitalaria y médica, sobre todo en las comunidades donde la población es más vulnerable.

Su dedicación reduce el costo de las actividades y hace posible que la institución atienda a muchas más personas de las que de otro modo, no se podrían realizar. Pero además, el espíritu del voluntariado es la llama que alienta nuestro compromiso humanitario, finalizó el titular de Cruz Roja Mexicana.

Durante el operativo realizado tras el paso del huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel, participaron más de 10 mil hombres y mujeres a nivel nacional que trabajaron en centros de acopio, búsqueda y rescate de sobrevivientes, además de la entrega de ayuda humanitaria y apoyo a albergues como consecuencia del desastre provocado por estos fenómenos metereológicos.

Entre las principales labores de las y los voluntarios de Cruz Roja Mexicana es apoyar en las tareas ante una emergencia o desastre natural. Actualmente la Benemérita institución a nivel nacional cuenta con más de 12 mil Técnicos en Urgencias Médicas (Paramédicos); 2 mil 684 Damas Voluntarias y 9 mil 820 Juventinos, todos ellos brindando su servicio sin pedir nada a cambio, pues hacen de esta vocación su proyecto de vida.

Actualmente, el Movimiento Internacional que está formado por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el Comité Internacional de la Cruz Roja y las 187 Sociedades Nacionales, cuentan con más de 13 millones de voluntarias y voluntarios, lo que la convierte en la red humanitaria más grande del mundo.

Informes
1084-9000

Club de Periodistas de México reconoce labor y trayectoria 2>

Anunciación.- Celeste Sáenz de Miera, secretaria general del Club de Periodistas de México; Mario Méndez Acosta, presidente vitalicio y Mourice Salloum, director general; saludaron de fin de año a decenas de periodistas y directivos del organismo.

Reunidos en el Templo de la Libertad de Expresión, como es conocido el edificio de Filomeno Mata Número 8, en el centro de la Ciudad de México, los comunicadores celebraron, con reconocimiento expreso a dos ciudadanos que han dado muestra de ser y vivir, ciertamente en favor del bien común de todos los mexicanos y el desarrollo nacional. Se trata de Víctor García Lizama, gran promotor del altruismo en la república mexicana, quien favoreció y animó a la creación de instituciones de asistencia privada en el Distrito Federal, durante el tiempo que ejerció como presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAP-DF) y don José Elías Romero Apis, catedrático y escritor.

Durante la celebración, Mario Méndez Acosta instó a la prensa nacional a seguir adelante con el propósito de comunicar lo que la ciudadanía necesita saber, para emprender acciones en favor de la nación. Celeste Sáenz de Miera destacó la pluralidad de pensamientos ahí reunidos, donde el diálogo provoca mayor conocimiento de nuestro país.

Informes
5512-8669