All Posts By

Soporte

SS Francisco lanza campaña para acabar con el hambre en el mundo 2>

Anunciación.- Cáritas Internacional lanza la primera campaña mundial contra el hambre con un video mensaje grabado por el mismo Papa Francisco.

“Hoy estoy feliz de anunciarles la ‘Campaña contra el hambre en el mundo’, lanzada por nuestra Caritas Internacional y comunicarles que es mi intención darle todo mi apoyo”, expresa el Obispo de Roma, afirmando que la labor de esta institución “es el corazón de la misión de la Iglesia y su atención hacia todos aquellos que sufren por ese escándalo del hambre, con el que el Señor se identificó cuando dijo: ‘Tuve hambre y me diste de comer’”.

El sucesor de Pedro explica que ante mil millones de personas que todavía sufren hambre hoy “no podemos mirar a otra parte, fingiendo que el problema no exista. Los alimentos que hay a disposición hoy en el mundo bastarían para quitar el hambre a todos”.

El Vicario de Cristo invita a todas las instituciones del mundo, a toda la Iglesia y a cada unos de nosotros mismos, como una sola familia humana “a dar voz a todas las personas que sufren silenciosamente el hambre, para que esta voz se convierta en un rugido capaz de sacudir al mundo”, en el mismo mensaje que finaliza exhortando: “Roguemos al Señor para que nos conceda la gracia de ver un mundo en el que nadie deba morir de hambre”.

El Cardenal Rodríguez Maradiaga, presidente de la institución, en una carta a los obispos responsables de Caritas en el mundo, anima a todas las personas y naciones a poner mayor atención al hambre, evitando el despilfarro y desperdicio de alimentos, incrementando la utilización de la tierra para la producción de alimentos y apoyando a las mujeres agricultoras, entre otras cosas.

Michel Roy, secretario general de la institución, afirma: “El hambre es una catástrofe de magnitud mundial. Más de 842 millones de personas ven esfumarse su salud, oportunidades y vida y a sus hijos sufrir por algo que no debería existir nunca. Hay alimentos suficientes en el mundo para todos y para llevar una vida digna. Tenemos que unir nuestros esfuerzos para asegurar ‘alimentos para todos’. Juntos podemos lograrlo”.

Tras el lanzamiento, con el mensaje de Papa Francisco, la “ola de oraciones” inicia a las 12 de la noche en la Isla de Samoa, en el Pacífico y continúa progresivamente en todos los continentes, con todas las organizaciones de Caritas y las personas de buena voluntad.

Recomendaciones para cuidarse en esta época de frío 2>

Anunciación.- En estos días la temperatura tiende a descender y ocasiona diversos cambios en nuestro sistema, desarrollando con mayor facilidad enfermedades en nuestro cuerpo, tales como: Gripa, tos, dolor de oídos y garganta, bronquitis, neumonía, entre otras.
¿Por qué somos más propensos a contraer enfermedades respiratorias en la temporada invernal?
Porque nuestro sistema de defensa natural que tenemos en la nariz está formado por los vellitos y la mucosa nasal, la cual se congela y al hacerlo, no puede controlar el paso de microbios ni calentar el aire para que llegue a los pulmones a la temperatura adecuada.
Frente a este tipo de enfermedades, los más vulnerables a contraerlas son los niños y los adultos mayores; por tanto, es importante tomar medidas de prevención como:
– Aplicarse la vacuna contra la influenza
– Abrigarse bien y evitar cambios bruscos de temperatura. Es importante cubrir boca y nariz al salir a la calle o a espacios libres.
– Consumir frutas y verduras ricas en vitamina A y C, como son la zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña, entre otras y fortalecer el sistema inmunológico con algún complemento vitamínico.
– Lavarse las manos con frecuencia, en especial después de tener algún contacto con personas enfermas.
– Evitar acudir a sitios concurridos si se tienen síntomas de alguna enfermedad respiratoria, para evitar el contagio.
– Evitar la automedicación, ya que es importante que el médico determine el tipo de enfermedad, bacteria o virus y si hay necesidad de que el tratamiento se reciba a nivel familiar.
– Cumplir con el tratamiento médico completo, para evitar recaídas o complicaciones mayores.
– Descansar y tomar abundantes líquidos durante el día en caso de enfermedad.
– Dejar de fumar o no hacerlo en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas.
– Proteger nuestro ambiente evitando tirar basura u otros contaminantes ambientales.

Piden no autorizar construcción de parque eólico 2>


Anunciación.- En los próximos días la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dictaminará sobre la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que ingresó la empresa promotora del parque eólico en la costa de Dzilam de Bravo, en Yucatán. Organizaciones de la sociedad civil, especialistas y ciudadanos piden a la dependencia no autorizar la instalación del proyecto toda vez que el sitio donde pretende desarrollarse es una “Zona de Conservación con aprovechamiento de muy baja intensidad”, que no permite actividad industrial ni el uso de maquinaria de excavación.
El sitio donde pretende instalarse la central eólica cuenta con criterios de regulación ecológica que deben observarse con obligatoriedad, como son: “la compatibilidad de la zona para la instalación de infraestructura de apoyo para actividades de bajo impacto, miradores, torres para observación de aves, etc.”; y “la extracción artesanal de piedra sin el uso de maquinaria de excavación ni explosivos.”
Con base en los criterios de regulación ecológica, la construcción de las cimentaciones de las torres no está permitida en el sitio. Los volúmenes de material de excavación, así como sus impactos, no corresponden a una actividad artesanal. Y la construcción de la central eólica tampoco corresponde a infraestructura de apoyo y bajo impacto, como son las actividades ecoturísticas o de investigación científica. Por lo tanto, el Parque Eólico Dzilam Bravo incumple claramente con las disposiciones legales.
Por todo lo anterior, organizaciones y ciudadanos hicieron un atento llamado a la dependencia federal para que no autorice la construcción del proyecto en ese sitio y reiteraron que los proyectos de generación de energía renovable a gran escala, para que verdaderamente cumplan con la visión de sustentabilidad, deben desarrollarse en sitios donde sus afectaciones ambientales y sociales  no superen los beneficios que pueden aportar.
Algunas asociaciones firmantes son: CEMDA, Cinvestav, EcoSur y UNAM, además de estudiantes y especialistas en el tema.

10 de diciembre “Día Internacional de los Derechos Humanos” 2>

Anunciación.-La conferencia del Episcopado Mexicano celebra el día Internacional de los Derechos Humanos.

“La amarga experiencia de las dos Guerras Mundiales demostró las terribles consecuencias del olvido de la dignidad de la persona humana. Por eso, la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, reconocen que toda persona posee, por sí misma, una grandeza tal, que su dignidad constituye un valor trascendente del que brotan derechos innatos, universales e inalienables.

Entre estos derechos se encuentran el derecho a la vida, a la propia identidad, a la integridad física, psíquica, moral y patrimonial; a la salud, a la seguridad, a un trato justo, a lo necesario para conservar y desarrollar la propia existencia y alcanzar la plena realización; a la libertad de conciencia, de pensamiento, de religión, de residencia, de tránsito y de acción; a formar y tener una familia, a asociarse libremente, a vivir en un medio ambiente sano, a la educación, a la cultura, a la formación integral y profesional; a un trabajo digno y justamente remunerado, a la información, a la verdad, a la participación social, al descanso y a la paz.

En su mensaje a la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas el 18 de abril de 2008, Benedicto XVI comentó: “…La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue el resultado de una convergencia de tradiciones religiosas y culturales, todas ellas motivadas por el deseo común de poner a la persona humana en el corazón de las instituciones, leyes y actuaciones de la sociedad, así como en el mundo de la cultura, de la religión y de la ciencia”.

“La Declaración Universal –continúa diciendo el Santo Padre– ha reforzado la convicción de que el respeto de los derechos humanos está enraizado principalmente en la justicia que no cambia…”. Así lo expresaba san Agustín, quien decía que la máxima no hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti “en modo alguno puede variar, por mucha que sea la diversidad de las naciones” (De doctrina christiana, III, 14)

Ojalá, comprendiendo que nuestra familia, nuestro ambiente de estudio o de trabajo, la comunidad en la que vivimos, nuestro país y el mundo sólo podrán vivir en paz si cada uno respetamos los derechos de todos, nos valoremos y nos respetemos los unos a los otros”.
S.E. Mons. Eugenio Lira Rugarcía
Obispo Auxiliar de Puebla y Secretario General de la CEM
Teléfono.-5577-8024

SCJN recibirá premio por parte de la ONU 2>

Anunciación.- La Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay, felicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la obtención del Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. “El trabajo de la Suprema Corte de Justicia ha sido crucial para promover el desarrollo e implementación del derecho internacional de los derechos humanos en México”, dijo Pillay.

Esta es la primera vez que el Premio de Derechos Humanos es concedido a un tribunal. “El hecho de que se otorgue este premio a una Alta Corte es un claro reflejo del esencial papel que el poder judicial tiene en la protección de los derechos humanos. Los jueces, a todos los niveles, son garantes de los derechos humanos”, añadió la Alta Comisionada.

Subrayó que el papel fundamental de la Suprema Corte de Justicia en la implementación de la emblemática Reforma Constitucional en materia de derechos humanos de 2011 y las importantes decisiones tomadas por la Corte para avanzar en la protección de los derechos humanos en temas como el alcance de la jurisdicción militar, el interés superior del niño, los derechos de los pueblos indígenas, la prohibición de la tortura y la libertad de expresión.
La Suprema Corte de Justicia ha hecho suyo no solamente del derecho internacional de los derechos humanos, sino también las normas del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, lo cual muestra cómo se refuerzan entre sí ambos ordenamientos jurídicos.

La plena implementación de la Reforma Constitucional de 2011 sigue pendiente y continúa habiendo retos en materia de derechos humanos; al respecto, la Alta Comisionada tiene la esperanza de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación continuará aplicando los más altos estándares de protección de los derechos humanos en México.

Informes
5061-6374