All Posts By

Soporte

Importante migrar al sistema de facturación electrónica 2>


Anunciación.- El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez, indicó que no habrá prórroga para los contribuyentes que faltan por migrar al nuevo sistema de facturación electrónica, que entrará en vigor el 1 de enero de 2014.
También informó que el Comprobante Impreso con Código de Barras Bidimensional (CBB) y el Comprobante Fiscal Digital (CFD), solo tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2013 y a partir del 1 de enero próximo, únicamente será válido el Código Fiscal Digital por Internet (CFDI).
La Junta de Asistencia Privada del DF sugiere ingresar al Portal del SAT www.sat.gob.mx para consultar las alternativas y dar cumplimiento a esta disposición.

¡Porque cumplir es un ejercicio de trasparencia!

Para mayores informes llame a la 01 800 463 6728

Crean Banca financiera para campesinos 2>


Anunciación.-La Confederación Nacional Campesina (CNC) anunció el inicio de operaciones en 2014 de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, una nueva banca rural cuya finalidad es lograr un sector agropecuario competitivo que permita al país recuperar su seguridad y soberanía alimentaria.
Al respecto, el presidente de la CNC, Gerardo Sánchez García, informó que en la actualidad sólo 5 por ciento de los productores campesinos del país tienen acceso a un crédito de inversión a largo plazo y, generalmente, con tasas de interés muy altas. Por ello, destacó que la creación de esta institución contribuirá a frenar el crecimiento de la pobreza en el campo, la importación de casi 50 por ciento de los alimentos que se consumen en el país y la constante migración rural.
El líder cenecista agregó que la nueva financiera tendrá operaciones que trascienden lo productivo e incluyen el fortalecimiento de la ruralidad, lo que la obliga a lograr destrabar el crédito, particularmente para los pequeños productores.
En este sentido, la CNC refirió que, de acuerdo con las estadísticas, sólo 15 de cada 100 productores tienen acceso al crédito de avío y 95 por ciento no pueden obtener un préstamo a largo plazo.
“Nuestro objetivo siempre fue incorporar nuestras propuestas relacionadas a la Financiera Rural, una institución desgastada y de mala imagen, que ha atentado en contra del patrimonio de los campesinos y que no ha cumplido con su función de dispersar eficientemente el crédito a los productores, sobre todo aquellos que viven en los más de 30 mil núcleos agrarios que suman casi seis millones y que, en su mayoría cuentan con cinco hectáreas o menos”, señaló el presidente de la CNC.

CNC.  5547 5448

Alianza Mexicana contra el Fracking 2>

Anunciación.-En el marco del día internacional de los derechos humanos la Alianza Mexicana contra el Fracking, conformada por 19 organizaciones  civiles entre ellas: Fundar, Centro de Análisis e Investigación; Comisión de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua; DECA Equipo Pueblo; Greenpeace; Grupo de Estudios Ambientales AC; Red de Acción por el Agua y El poder del Consumidor, entre otras, llevaron a cabo “IX Foro  latinoamericano  sobre las industrias extractivas, los desafíos del cambio climático y el modelo de desarrollo en América Latina”, en el que coincidieron en realizar un llamado  al poder legislativo  a  que en el marco del a Reforma Energética, cumpla con sus obligaciones de respetar, proteger, promover y garantizar  los derechos  humanos, tal y como lo mandata la constitución en su artículo primero.

Durante el primer panel de “la explotación  de los hidrocarburos  y sus impactos  para el cambio climático”  y ante el dictamen  de la Reforma Energética que se dio el pasado 8 de Diciembre por las comisiones unidas de puntos Constitucionales, Energía y Estudios  Legislativos  del Senado, que ha sido turnado al Pleno, resulta preocupante para la Alianza Mexicana, no solo porque abre completamente un sector estratégico  como el petróleo  al sector  privado, sino porque  pone  en riesgo  el agua, salud y bienestar de las y los mexicanos, así lo señaló Aroa de la Fuente López de Fundar.

Afirmó que esto se debe a la apuesta que esta Reforma hace a la explotación del gas  de “Shale”, a tevés de la fractura  hidráulica, entre otros hidrocarburos no convencionales. Asimismo explicó que el gas “Shale” es un gas natural que se encuentra atrapado en sedimentos de roca abundantes en esquisto y otros materiales orgánicos, a profundidades de mil a cinco mil metros. “El fracking  consiste en la fractura de roca de “shale” en la que se encuentran  los hidrocarburos, mediante la inyección a alta presión de una mezcla de agua, arena y sustancias químicas, muchas de ellas de alta toxicidad. Para la perforación de un solo poso se requieren entre 9 y 29 millones de litros de agua, la cual se contamina irremediablemente con estas sustancias y los materiales  presentes en el subsuelo”.

Debido a la complejidad  de la extracción del gas natural y otros hidrocarburos  en los yacimientos  de shale se requiere abrir cientos de pozos en una región, lo que genera competencia por el agua con el uso humano otras actividades económicas. “Por este motivo, el fracking pone en riesgo el acceso y pleno disfrute de los derechos humanos de la población, especialmente a la salud, al agua y al saneamiento, a la alimentación adecuada, a la vivienda y al medio ambiente sano”, señaló Armando Mendoza de Oxfam.

Juan Carlos Guzmán de CEDLA, afirmó que “en décadas recientes el calentamiento de la atmosfera ha causado una disminución superior al 20 por ciento en la superficie de los glaciares en los andes peruanos y una ´perdida estimada del 12 por ciento del volumen de agua  almacenada en los glaciares. Ello afectara la capacidad de generación de las centrales hidroeléctricas, como es el caso de la Central del Cañón del Pato que podría ver una reducción de energía  entre el 19 y 37 por ciento”

Exhortó a establecer una política estricta de protección con exclusión de actividades en áreas consideradas como sumideros de carbono y de fuentes de agua.

“Ante los retos  que supone el agotamiento de los hidrocarburos, los problemas asociados a la explotación de hidrocarburos no

convencionales y el cambio climático, la reforma energética que el país necesita no debe acotarse a aumentar la producción de petróleo y gas. Por el contrario, la seguridad energética del país y el cumplimiento de los acuerdos internacionales  y nacionales en materia de mitigación del cambio  climático requieren de  una reforma cuyo eje  rector sea la transición hacia una matriz energética con mayor participación de energías limpias y renovables. En esta transición no debe  haber  cabida para la explotación  de hidrocarburos  provenientes  de fuentes  no convencionales, como el caso del gas de esquisto. Por todas estas razones la Alianza Mexicana  contra el Fracking  exige  la prohibición total de este proceso altamente peligroso.

Fundar Centro de Análisis e Investigación
Teléfono.- 5554 3001

Cruz Roja Mexicana lanza operativo para prevenir accidentes 2>

Anunciación.-En el marco de las celebraciones de la Virgen de Guadalupe, Cruz Roja Mexicana IAP  lleva a cabo  el operativo “Bienvenido Peregrino 2013” ,en el que participaran 235 elementos  de socorro y 15 veteranos, con 22 ambulancias y 3 unidades especiales, quienes permanecerán en alerta ante cualquier llamada de emergencia de los feligreses.

El pasado 11 de diciembre se instalaron 21 bases de ambulancia en las principales vialidades de la zona, entre las principales se encuentran, Calzada de los Misterios y paseo Zumárraga; Congreso de la Unión y Talismán, Misterios y Montevideo, Calzada de Guadalupe y Joyas.

Por tal motivo Cruz Roja Mexicana hace un llamado a las y a los peregrinos, así como a los visitantes a la Basílica de Guadalupe llevar a cabo las siguientes recomendaciones:

• Tener cuidado con los automóviles en las principales vialidades.

• Estar alejados de los fuegos artificiales.

• No colocarse cerca de ellos o de la caída del material ardiendo, pueden ocasionar quemaduras en ojos y rostro.

• Si lleva a menores de edad  evitar las conglomeraciones.

• Hidratarse constantemente.

• Por la noche, vestir prendas que protejan de las bajas temperaturas.

• Evitar ingerir bebidas alcohólicas.

Cada una de estas acciones puede prevenir emergencias. La responsabilidad de celebrar esta fecha es responsabilidad de todos.

En caso de alguna emergencia, recordar que el número de Cruz Roja Mexicana es el 065.

Canacope insta a las autoridades a regular marchas en el DF 2>

Anunciación.- El sector empresarial y comercial representado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, considera que aunque perfectible, la iniciativa de Ley de Manifestaciones Públicas del Distrito Federal, aprobada el martes pasado en las comisiones unidas del Distrito Federal y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, es una buena aportación para regular las marchas, plantones y cierre de vialidades que han crecido como un “cáncer social”, afectando a la ciudadanía.

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal, no puede seguir negándose a atender una de las demandas más recurrentes que tanto las empresas como sus trabajadores hacen a sus gobernantes, para crear, mediante un marco regulatorio, las condiciones que garanticen el respeto a los derechos de libre tránsito que implica poder llegar a los centros de trabajo, escuelas u hogares, sin tener que ser obstaculizados por quienes toman las calles y avenidas para presionar a las autoridades.

Todos estamos convencidos de que el derecho a la libre manifestación pública debe fortalecerse, sin embargo, este derecho no debe permanecer como un “cheque en blanco” para la impunidad, sin una ley que obligue tanto a las autoridades, como a los manifestantes a responsabilizarse por los daños económicos, sociales o educativos, cuando impiden la realización de actividades fundamentales para nuestra comunidad.

Las afectaciones que hemos visto desde hace más de 100 días, tanto en el Zócalo de la Ciudad de México, como en el Monumento a la Revolución y ahora en el Senado de la República, nos impulsan a dar nuestro apoyo para que, de manera real y no con promesas o buenas intenciones incumplidas, se regulen las manifestaciones públicas en el Distrito Federal.

Informes
5512-4064