All Posts By

Soporte

El Estado es el primero en garantizar el respeto: CNDH 2>

Anunciación.- Uno de los mayores  retos  de nuestro país, es lograr la plena  vigencia de los derechos humano; que las personas los conozcan y que cuenten  con los mecanismos  legales e instituciones para hacerlos valer, afirmó Raúl Plascencia  Villanueva, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Afirmó que “los derechos humanos son inherentes a todos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen étnico, color de piel, religión, lengua o cualquier otra condición; están interrelacionados y son interdependientes e indivisibles”.
Explicó que la Declaración Universal de los Derechos Humanos, constituye el cimiento de todos los instrumentos internacionales de derechos humanos y, a 65 años de su proclamación, continúa siendo un documento con plena vigencia.
“Es responsabilidad de todos difundir los derechos contenidos en la Declaración Universal y hacer del respeto y protección de los derechos fundamentales, una práctica cotidiana en nuestro país y en todas las regiones del planeta” señaló Raúl Plascencia.
CNDH exhorta a tener presente que el Estado es el primer responsable de garantizar el respeto irrestricto a los derechos humanos de sus gobernados y por ello, la gravedad de que sea éste el que los vulnere.
Informó que las autoridades y los servidores públicos están obligados a observar en todo momento el cumplimiento de las garantías básicas, lo que exige una conducta ética en donde el respeto a la legalidad y al supremo valor de la justicia tiene un papel decisivo.
“El país requiere ser orientado hacia la legalidad y la plena vigencia de los derechos humanos. La CNDH refrenda su compromiso de continuar trabajando para la protección y defensa de los derechos fundamentales de todos los mexicanos” señaló Raúl Plascencia.

Informes
Teléfono.- 5681-8125

Lanzan acuerdo social por Valle de Bravo 2>

Anunciación.- La cuenca Valle de Bravo-Amanalco enfrenta un grave deterioro ambiental, así como problemas económicos y sociales complejos que requieren la colaboración de los distintos sectores de la sociedad,  el pasado 10 de diciembre se llevó a cabo el lanzamiento del Acuerdo Social por Valle de Bravo, un proceso liderado por la Organización Civil Somos Valle A.C, con acompañamiento de distintos actores de la sociedad civil vallesana y la representación de los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal.

El objetivo central es avanzar de forma coordinada en un plan integral de desarrollo municipal, bajo un nuevo paradigma en el cual se priorice la consulta previa a la sociedad civil para recoger sus inquietudes desde el inicio, y no esperar -como sucede tradicionalmente- a recibir comentarios una vez que ya está concluido el propio plan.

Dentro del marco de los elementos que conforman un proceso de planeación participativa, se presentaron los hallazgos de un estudio de percepción ciudadana que se llevó a cabo a través de un mapeo de actores, aplicado a más de 95 personas de diferentes sectores de la región de Valle de Bravo, así como reuniones con grupos sociales y sectores afectados por las problemáticas del municipio.

Entre los problemas destacados por la comunidad se encuentran la degradación del medio ambiente, la pérdida de recursos naturales, la pérdida de identidad histórica, valores y riqueza simbólica del municipio; el deterioro de la imagen urbana por el incumplimiento de la normatividad; la inseguridad y la falta de propuestas de desarrollo económico incluyente, entre otras.

Informes
(722)121 3704

Conoce más de la Casa de los Niños de Palo Solo 2>

Anunciación.- Casa de los Niños de Palo Solo es una Institución de Asistencia Privada, incorporada a la SEP, dedicada a dar una educación de calidad, para así aportar a la sociedad personas comprometidas con su país; siguiendo la propuesta la Dra. María Montessorri. “Educar al niño no es transmitir cultura, sino facilitarle el hallazgo de su propio yo, con todas las riquezas de esa maravilla que es su mundo interior”.

Contando con instalaciones propias, la institución inició su labor en 1979 con 25 niños en un salón de clases; hoy en día atiende a más de 350 personas entre niños, adolescentes y adultos, prestando servicios en las áreas de educación, salud, nutrición, consejería familiar, capacitación para el trabajo y proyectos productivos.

La organización afirma que la educación es una pieza fundamental en el desarrollo social de México y encuentra en el servicio a los demás su razón de ser. Cada persona posee un potencial interno ilimitado el cual la institución ayuda a desarrollar al máximo. La honradez, la confianza, la eficiencia y la responsabilidad total es guía en el quehacer diario; en la búsqueda de la excelencia personal e institucional.

Hasta la fecha la institución ha logrado:

-Atender a más de mil ,800 niños a nivel preescolar y 2 mil 400 a nivel primaria.
-Integrar a sus salones de clase a niños con capacidades diferentes; para que así se puedan integrar de forma natural a la sociedad.
-Alfabetizar a más de 300 adolescentes y adultos.
-Llevar a cabo campañas de salud que permiten mantener a sus beneficiarios en óptimas condiciones de salud.
-Establecer un centro de ayuda donde se da terapia individual y familiar.
-Se ha logrado que más 100 madres de familia han aprendido un oficio en su taller con el cual colaboran activamente en el ingreso familiar.

Informes
5291-7198

Nombran a SS Francisco, persona del año 2013 2>


Anunciación.- La revista Time anunció al Papa Francisco como el “Personaje del Año” 2013, uno de los ránkings más esperados por la opinión pública estadounidense y el más popular a nivel mundial.
Al difundir la portada de su último número de este año con una ilustración del Santo Padre, la revista fundamentó su elección explicando que el primer Pontífice latinoamericano se convirtió en la nueva voz de la conciencia.
La editora de la revista, Nancy Gibbs, explica que desde su llegada al Vaticano, el Papa Francisco cambió “el tono, la percepción y el enfoque de una de las instituciones más grandes del mundo”.
“Raramente algún nuevo jugador de la escena mundial captó tanta atención tan rápido como el Papa Francisco. En sus nueve meses en el cargo, se instaló bien al centro de los temas centrales de nuestra época: sobre la riqueza y la pobreza, lo justo y la justicia, transparencia, modernidad, globalización, el rol de la mujer, la naturaleza del matrimonio, las tentaciones del poder”, explica Gibbs.
En un amplio artículo difundido en su sitio web, Time asegura que “por haber trasladado el pontificado del palacio a las calles, comprometer a la mayor religión del mundo a enfrentar sus necesidades más profundas y equilibrar el juicio con la misericordia, el Papa Francisco es la Persona del Año 2013 de TIME”.
Para Time, “centrándose en la compasión, el líder de la Iglesia Católica se ha convertido en una nueva voz de la conciencia” y destaca que “por estos días es estimulante escuchar a un líder decir cualquier cosa que moleste a alguien”.
“Hoy, liberales y conservadores enfrentan por igual una elección cuando escuchan a una nueva voz de la conciencia: qué es más importante, ¿que este líder carismático dice cosas que ellos creen que es necesario decir o que también dice otras que preferirían no escuchar?”.

Felicidades a Su Santidad Francisco

Difunden la importancia de registrar a los niños al nacer 2>


Anunciación.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) dio a conocer un nuevo informe que muestra que los nacimientos de casi 230 millones de niñas y niños menores de 5 años no están registrados, aproximadamente 1 de cada 3 de todos los niños menores de 5 años en todo el mundo.

“El registro del nacimiento es algo más que un derecho. Es la primera forma en que las sociedades reconocen y admiten la identidad y la existencia de un niño”, dijo Geeta Rao Gupta, directora ejecutiva adjunta de UNICEF. “El registro del nacimiento es también clave para garantizar que no se olvide a los niños, que no se les prive de sus derechos ni se les oculte del progreso de sus naciones”.

A los niños y niñas que no son registrados al nacer, o que carecen de documentos de identificación, se les excluye con frecuencia del acceso a la educación, a la atención de la salud y a la seguridad social. Si los niños quedan separados de sus familias durante los desastres naturales, los conflictos o como resultado de la explotación, la reunificación se hace más difícil por la falta de una documentación oficial.

Según UNICEF, los nacimientos no registrados son un síntoma de las desigualdades y disparidades en la sociedad. Entre los más afectados por estas desigualdades se encuentran los niños de ciertos grupos étnicos o religiosos, los niños que viven en zonas rurales o remotas, los niños de hogares pobres o los niños de madres sin instrucción.

Este año en México, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Secretaría de Gobernación lanzaron una campaña nacional para el registro oportuno y universal de nacimiento. La campaña tiene el objetivo de aumentar el registro de nacimiento en hospitales, y la llegada del registro a las comunidades y poblaciones más excluidas, tales como las áreas rurales, comunidades indígenas, migrantes y los albergues de cuidado y protección
En 2014, estas acciones se intensificarán, con el apoyo de UNICEF, a través del lanzamiento de una Campaña de comunicación y sensibilización que incluirá spots de radio y televisión, así como trípticos informativos para concientizar a las familias sobre la importancia del registro de nacimiento.