All Posts By

Soporte

Grupo Altia entrega sillas de ruedas y celebra posada navideña 2>

Anunciación.-La alianza Grupo Altia, Vida independiente y Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados (FHADI), que tienen el objetivo de promover la rehabilitación  psicológica   y la capacitación  básica laboral de las personas con discapacidad  motriz para consolidar  un desarrollo personal, llevaron a cabo la celebración  de su posada,  así como la entrega  de 24 cojines  y 21 sillas de ruedas.

El fundador del Grupo Altia, Alfonso Ruiz Soto, señaló que  todo el personal de grupo Altia,  se entrega con un gran profesionalismo,  “en cada uno de los eventos realizados  hay una generosidad inmensa y un apoyo incondicional, esta celebración proyecta todo el espíritu de servicio y el amor incondicional entre los seres humanos, exhortó a seguir apoyando a cada una de las instituciones dando lo mejor de cada uno”.

Asimismo  presentaron al nuevo  director ejecutivo  de Altia,  el Lic.  Sergio Hidalgo Topete Vergara, quedando cómo presidente  de patronato Ramón Zarazúa.
Grupo Altia, Vida Independiente y Fhadi, es la única alianza en México que ofrece un servicio especializado, psicológico, capacitación en silla de ruedas e integración laboral de las personas con discapacidad motriz para garantizar un nivel de adaptación que les permita ser responsables, independientes, productivas y dignas de sí mismas a través del Programa de Inclusión Social y Laboral.

Teléfono.-Vida Independiente 4171-1220
Fhadi5272 4972
Grupo Altia 5633 -0626

Recorre la República Mexicana y encuentra soluciones en las osc altruistas 2>

Anunciación.- En visperas navideñas las osc regalan alegría y felicidad

Oferta Michoacán más de 18 mil servicios de salud accesibles a personas sin seguridad social a través de Prueba para la Vida AC

Nuevo León a la vanguardia en la atención a personas con down a través del Centro de Educación Integral Avanzada ABP

En Sinaloa mejoran las condiciones laborales y de vida de los jornaleros agrícolas gracias a  Pro Familia de Jornaleros IAP

Sonora reporta el menor índice de niños quemados a través de Shriners de Sonora IAP

En Jalisco preocupa el numero de niños con atrofia muscular, se benefician a través de Asociación Mexicana de Atrofia Muscular Espinal AC

Renuevan educando y dando amor a niños de escasos recursos 2>


Anunciación.- Con el fin de proporcionar educación básica y otros servicios a hijos de madres trabajadoras de escasos recursos, nace desde hace 51 años, Renovación; Unión de Fuerzas, Unión de Esfuerzos AC.
Susana Barnetche, directora general de la asociación, informó que en el Centro de Desarrollo Comunitario, la  principal actividad en el Centro de Desarrollo Infantil, donde se atiende  a 320 niños, desde 45 días de nacidos hasta los 6 años de edad.
Además de educación básica, se les otorga alimentos, servicio médico, “y nos regimos por la pedagogía del amor y la teoría de la inteligencia múltiple. Por lo que se imparten talleres de música, artes platicas, deporte, lenguaje, imagen corporal, psicomotrocidad senso perceptual, huerto escolar, escuela para padres y se tienen abuelos cuenta cuentos. Queremos que los niños sean felices y aprendan”.
Ningún servicio es gratuito, por lo que se cobra según un estudio socioeconómico. A las mamas, que laboran en el Centro, se les capacita en temas de: educación, autoestima, crecimiento personal y desarrollo humano. A las externas se les imparte sólo computación.
La mayor problemática que se vive es la violencia, alcoholismo, drogadicción, vandalismo, entre otros. “Lo que hacemos con los pequeños es que evitamos que se queden en la calle; al salir de aquí se les da seguimiento para asegurarnos que no hay deserción y que puedan terminar una primaria de calidad”.
Cabe destacar que se realizó un concierto por la orquesta filarmónica de México en favor de la asociación, “con lo que se recaudó se dio oportunidad a las madres y a sus hijos asistir a otro concierto gratuitamente. Consideramos que somos seres integrales que debemos alimentar todas nuestras capacidades, despertarlas y nutrirlas, este concierto fue didáctico, lúdico y cultural”.

Renovación AC.  5635 5360

El pueblo náhuatl y su amor al no nacido: Nobles raíces que no debemos destruir 2>

Anunciación.-El pensamiento de nuestros antepasados  refleja  un esfuerzo  de la búsqueda de la verdad y de encontrar el fundamento de la realidad del hombre. Fundación  para la Promoción del Altruismo IAP comparte la  filosofía  de la gran cultura Náhuatl al dejar sentado en sus escritos el  amor que le tenían a la vida del no nacido, así como el valor y protección que le daban los varones  a la mujer  embarazada, todo esto  consta en los siguientes textos recopilados por  Rubén Rodríguez Balderas, médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México, Dr. en Teología por la Universidad de Navarra, Españay Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Historia Eclesiástica AC.

LA GENTE QUE MÁS AMA A SUS HIJOS

‘Legalizar’ el aborto contribuirá a destruir las mejores raíces de nuestra idiosincrasia mexicana, que siempre se ha caracterizado por un gran amor a la vida recién concebida. Nuestro pueblo, desde la cultura prehispánica, ha tenido siempre un profundo respeto y amor por la vida que comienza.
Ya en el siglo XVI los conquistadores se admiraron ante el amor del pueblo náhuatl por sus hijos: ‘por ser la gente que más ama a sus hijos que hay nación en el mundo’.
Los esposos aztecas, cuando sabían que la esposa estaba embarazada, suspendían la vida conyugal, con el fin de no afectar al hijo recién concebido.
Aún en la actualidad muchos continúan llamando tiernamente al hijo más pequeño (y por ende, el más amado) ‘mi xocoyotito’, que en náhuatl significa nada menos que ‘mi fructificación’, ‘mi fructuosidad”.

PADRES E HIJOS SABIOS

El padre, al dar una acertada educación sexual a su hija, le habla con profunda sabiduría acerca de los hijos, fruto natural de la vida sexual: ‘Oye bien, hijita mía, niñita mía: … la tierra es lugar de alegría penosa, de alegría que punza… para que no andemos siempre gimiendo, para que no estemos llenos de tristeza, el Señor Nuestro nos dio a los hombres la risa, el sueño, los alimentos, nuestra fuerza y nuestra robustez y finalmente el acto sexual, por el cual se siembra la gente…’
Abundan los testimonios de ese amor a la vida que se inició en el seno materno, Por ejemplo, la TENONOTZALIZTLI IN TETTAYC QUINONOTZA ye quizcalia in ipiltzin inic qualli, yectli yc monemitiz (EXHORTACIÓN CON QUE EL PADRE ASÍ HABLA, así instruye a su hijo para que bien, rectamente viva): ‘nopiltze, nocuzque, noquetzale, has venido a la vida, has nacido, has venido a salir de la tierra, en la tierra del Señor Nuestro. Te forjó, te dio forma, te hizo nacer Aquel por quien se vive, Dios.. Hemos visto por ti tusmadres, tus padres; y tus tías, tus tíos, tus parientes, han visto porti, han llorado, han sufrido por ti en tanto venías, en tanto nacíassobre la tierra…’

REGOCIJO FAMILIAR

‘Cuando una mujer estaba encinta, la noticia originaba en las dos familias grandes muestras de regocijo y fiestas a las cuales se invitaba a los parientes y a los notables del barrio o de la ciudad.
‘Después de un banquete, un anciano tomaba la palabra en nombre del futuro padre y se dirigía a los notables diciéndoles: …’Oíd, señores que estáis presentes, y todos los demás que aquí estáis, viejos y viejas, canos y canas: sabed que nuestro señor ha hecho misericordia, porque la señora N, moza y recién casada, quiere nuestro señor hacerla misericordia, y poner dentro de ella una piedra preciosa y una pluma rica.’
‘Después tomaban la palabra: un segundo orador en nombre de los parientes; uno de los notables, que se dirigía particularmente a la futura madre, comparándola a un trozo de jade y a un zafiro, y recordando que la vida que ella traía en su seno provenía de la pareja divinaOmetecuhtli-Omecíhuatl; después el padre y la madre de la mujer, y finalmente ella misma, que daba gracias a los asistentes y se preguntaba si merecía la dicha de tener un hijo.
‘…la futura madre recibía, desde bastante tiempo antes de que naciera el niño, atentos cuidados… debía abstenerse de mascar tzictli, por temor de que el paladar y las encías del niño fuesen a inflamarse, lo que impediría al niño alimentarse; no debía enojarse, ni asustarse, y las gentes de la familia quedaban enteradas de que debían proporcionarle todo lo que apeteciera… En suma, durante todo el tiempo anterior al parto, una red de prohibiciones y preceptos tradicionales encerraba a la madre y aún al padre con el fin de proteger al niño.’

DEFENDER NUESTROS VALORES Y COMUNICARLOS A OTROS
¿No deberíamos defender estos valores tan mexicanos, pidiendo a nuestros legisladores, que sigan los sabios ejemplos de nuestros antepasados y que promuevan leyes para proteger a las mujeres embarazadas y a los embriones mexicanos?: eso sí que sería promover el bien común de nuestra gran Nación.
Además, ante la dolorosa realidad de tantos países en que se ha ‘legalizado’ el cruel exterminio de sus propios hijos más débiles, México puede contribuir fuertemente al enriquecimiento de la cultura mundial, aportando sus profundos valores, entre ellos el amor incondicionado a la vida y a la familia.

En pláticas con juez, en favor de Ricardo Coronel por juicio de interdicción 2>


Anunciación.-El pasado 10 de diciembre, 2013, Ricardo Adair Coronel Robles, joven de 24 años con Síndrome de Asperger, interpuso un recurso de amparo en contra del Juicio de Interdicción que le fue aplicado en el 2008.
Asistió al Juzgado de lo Familiar con el Juez Trigésimo Quinto en el Distrito Federal, Fernando Bárcena Vázquez acompañado por sus padres, su abogado Andrés Aguinaco y la directora de la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discpacidad Intelectual AC CONFE, Raquel Jelinek.
Ricardo y el Juez sostuvieron una plática durante más de dos horas sobre su vida,  su trabajo, la red social de autogestores de CONFE, Ricardo Adair Coronel Robles, joven de 24 años con Síndrome de Asperger interpuso un recurso de sus intereses y la forma en la que él mismo vive su discapacidad entre otros temas.
Este ha sido el primer paso, de varios que Ricardo y su familia deberán hacer conjuntamente con el Juez, para que se determinen cuáles son los mecanismos de apoyo que requiere para la toma de decisiones.
CONFE reconoce y aplaude la apertura del Juez Fernando Bárcena por su disposición, sensibilidad y compromiso frente a la importancia de que decisiones de esta naturaleza, se realicen bajo los lineamientos de los derechos humanos, con apego a los instrumentos internacionales en los que México se ha comprometido.

Conócelo directamente. Aquí la entrevista que realizó Anunciación TV a Ricardo: http://localhost/hermanos/historiales/contenido/television/4518-confe-ac-presenta-caso-de-juicio-de-interdiccion