All Posts By

Soporte

Iberdrola México lleva su programa Juegos, Valores, ¡Acción! 2>

En alianza con las autoridades educativas y en beneficio de cerca de 2,800 estudiantes, Iberdrola México llevó a diez escuelas de primaria y secundaria de Puebla y Guanajuato el programa Juegos, Valores, ¡Acción!, con el objetivo de impulsar la cultura de la legalidad en niñas, niños y adolescentes.

“Colaboramos estrechamente con las comunidades para impulsar proyectos que promuevan una educación de calidad. Con Juegos, Valores, ¡Acción! transmitimos conocimientos de manera pedagógica y lúdica para inculcar una cultura de legalidad en las futuras generaciones”, explicó César Alonso, oficial de Cumplimiento de Iberdrola México.

A lo largo de diez sesiones, este programa social busca reforzar entre estudiantes y profesorado la importancia de jugar limpio y con apego a valores, así como resolver las diferencias de manera pacífica a través del diálogo, promover la equidad de género y la participación crítica, empática y creativa en la solución de problemáticas locales.

“El programa fue muy completo. Se llevó a cabo en equipo y trabajamos temas como la equidad y la empatía. Este tipo de actividades agradan mucho a los estudiantes, porque con el juego se aprende”, destacó María Guadalupe Aguilar, docente de la escuela primaria General Felipe Vallejo del municipio de Cañada Morelos, en Puebla.

MÁS DE 8,600 BENEFICIADOS

Juegos, Valores, ¡Acción! se lleva a cabo desde 2021 en alianza con la asociación Educación para Compartir. Ese año se impartió a distancia en escuelas públicas de Puebla, San Luis Potosí y Tamaulipas, beneficiando a un total de 2,600 estudiantes.

En 2022, se retomó presencialmente en cinco escuelas de Tamazunchale (San Luis Potosí), donde participaron 926 alumnos y 40 docentes. Mientras que en 2023 se llegó a nueve escuelas de Puebla y Oaxaca con 2,152 estudiantes y docentes beneficiados.

En su más reciente etapa, que se extendió de septiembre de 2024 hasta este mes de febrero, este proyecto social impactó positivamente a 2,778 estudiantes y a 113 docentes, acumulando un total de 8,609 personas beneficiadas en sus cuatro ediciones. En este proceso, madres, padres y tutores de familias también se suman al proyecto con una sesión informativa y lúdica, con la finalidad de que promuevan el programa en su hogar.

“Este 2025 queremos seguir sumando escuelas aliadas para impartir valores a través de juegos, sumando a la construcción de una sociedad más cívica y con principios”, remarcó Karina Gómez, coordinadora del Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Iberdrola México.

Con este proyecto, la empresa energética promueve el logro de cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Educación de calidad (4); Reducción de las desigualdades (10); Paz, justicia e instituciones sólidas (16) y Alianzas para lograr los objetivos (17).

Esta asociación nutre el futuro de los niños y niñas mexiquenses 2>

Senorio es un conejo que incentiva el consumo de alimentos sanos a niños y niñas que tienen problemas de alimentación; él representa los valores que promueve Acciones con valor por México, una asociación civil, constituida en 2011, cuyo objetivo central es generar el desarrollo pleno de la población que se encuentra en situación vulnerable en el Estado de México; según su página web oficial (https://aconvalorpormexico.org), la asociación brinda “herramientas que contribuyen a fortalecer a los integrantes de cada familia para que crezcan saludablemente y puedan mejorar sus condiciones de vida”.

Para complir con su objetivo, Acciones con valor por México cuenta con un programa central llamado Nutriendo mi futuro, el cual promueve el cambio de hábitos para reducir la obesidad, desnutrición y malnutrición infantil en la región del Estado de México. Este proyecto se caracteriza porque combate la malnutrición infantil mediante la creación de una comunidad de niños y niñas con signos de dicho padecimiento, pero incluye a sus madres o miembros de familia comprometidos con mejorar la nutrición de sus hijos.

En esta convivencia se promueve la ingesta de alimentos con alto grado de nutrientes y proteínas a bajo costo, y la manera de conectar con los niños y niñas es mediante Sanorio, el puppet que representa a la asociación. Además, se le da “seguimiento a casos de niños que requieren atención de manera virtual y conocer el progreso durante el proyecto”.

Si se desea ser parte de la comunidad en busca de mejorar los hábitos alimenticios de la mano de la asociación, realizando actividades y sencillos experimentos, registrarse en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1wxU2Jz1Gz80M8jZB4Tc7G4XEIHkupjC7srpyleAH55c/edit

Dado que la pandemia por Covid-19 obligó a las familias a mantener a sus niños y niñas resguardados en casa, la fundación creó material didáctico y educativo para que los padres y madres pudieran usarlos con sus hijos e hijas; dichos materiales son un Memorama y un Tallimetro, los cuales se pueden descargar en este enlace: https://aconvalorpormexico.org/quedate-en-casa/

Por otro lado, Acciones con valor por México cuenta con un canal de youtube diseñado para proporcionar “información nutricional, tips para identificar enfermedades como obesidad, desnutrición o malnutrición infantil, herramientas sorprendentemente sencillas y divertidas con las que puedes mejorar tu condición física”, actividades acompañadas por Sanorio, quien impulsa la motivación de niños y niñas para que construyan una vida saludable. Para acceder a los videos, entrar a la siguiente liga: https://aconvalorpormexico.org/unete-al-canal/

Para poder comunicarse con Acciones con valor por México, ingresar a su página oficial de Facebook (https://www.facebook.com/ValorxMexico) o Instagram (https://www.instagram.com/aconvalorxmexico/).

La amistad como herramienta de inclusión: El impacto de Best Buddies 2>

La Fundación Best Buddies México es una organización, sin fines de lucro, que forma parte de la res internacional Best Buddies, dedicada a crear oportunidades de amistad, empleo e inclusión para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Se centra en establecer relaciones significativas entre personas con y sin discapacidad. Actualmente tiene presencia en 17 ciudades del país.

La fundación busca fomentar la inclusión social, ofreciéndoles a las personas con discapacidad oportunidades reales y tangibles, por medio de programas de amistad, trabajo y liderazgo. Por ello, el principal objetivo de Best Buddies es crear conexiones significativas entre las personas, promoviendo la formación de amistades reales y duraderas. Su trabajo es guiado bajo la creencia de que todos tienen derecho a ser parte activa de la sociedad.

La organización establece distintos programas que abarcan los diferentes espacios del desarrollo humano, como lo son la escuela, el lugar de trabajo y la comunidad en general. Como sociedad, tenemos la responsabilidad de crear espacio de integración en donde la igualdad, el respeto y la dignidad sean principios fundamentales. La inclusión no es solo un derecho, sino una forma de construir una sociedad más justa y solidaria.

Uno de los programas más destacados de Best Buddies México es el programa Amistades, que busca emparejar a personas con discapacidad intelectual con voluntarios sin discapacidad para que desarrollen una relación de amistad genuina, donde pueden apreciar un mundo de inclusión.

El programa de Embajadores, capacita a los participantes para ser los portavoces en los programas de universidades, empresas e instituciones.

El programa Empleos los impulsa a ser independientes y a contribuir activamente en un entorno laboral, logrando derribar las barreras que han limitado su participación en el mercado del trabajo. A su vez tienen la oportunidad de percibir un sueldo, pertenecer a una empresa sensibilizada donde valoren su trabajo y con contribuir activamente dentro de su familia y la sociedad.

La labor de Best Buddies México nos invita a reflexionar sobre el valor de la amistad y la inclusión. Recordándonos que todas las personas merecen ser reconocidas y valoradas por lo que son y no por sus limitaciones. Dejando a un lado los prejuicios y abrazar la diversidad como una fuente de enriquecimiento mutuo.

Casa de los Amigos apuesta por justicia social y paz en México 2>

El 20 de febrero se celebra el Día Mundial de la Justicia Social, y de acuerdo con la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el desarrollo social y la justicia social son indispensables para la consecución y el mantenimiento de la paz y la seguridad en las naciones y entre ellas, a su vez, esto no puede ser posible si no hay paz y seguridad o si no se respetan todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

Cerca de este día, parece pertinente hablar de una organización que durante todos sus años de trabajo ha promovido la paz y el entendimiento internacional. Se trata de la Casa de los Amigos AC, la primera asociación civil en activo constituida en México. Desde 1956, ha sido la organización de paz y justicia social más antigua de México.

Nació como un pequeño grupo religioso, mejor conocido por sus 350 años de trabajo contra toda guerra, violencia e injusticia, y en 1948 recibieron el Premio Nobel de la Paz. En México se lanzaron varios programas sociales de ayuda integral a los refugiados españoles de la guerra civil, e invitaron a grupos de jóvenes de todo el mundo a trabajar en proyectos sociales en pueblos rurales de México, generando lazos de amistad y entendimiento entre personas y culturas.

Son casi 69 años de trabajo desde su fundación, la Casa ha ofrecido ayuda y refugio a migrantes, refugiados, académicos y viajeros, proporcionando un espacio en la Ciudad de México para el encuentro de los cuáqueros, llamados así por el grupo religioso, impulsando innumerables movimientos y apoyado a otras organizaciones sociales, también sirviendo como punto focal para las personas que trabajan para un mundo más justo. La Casa de los Amigos ha sido un referente para el trabajo de paz y justicia social en México, y en todo el mundo.

Casa de los Amigos (Cuáqueros) A.C., trabaja bajo tres programas esenciales, a través de los cuales ayuda a las personas para lograr una convivencia de paz y justicia. Hospitalidad, es un programa que funge como un hogar y casa de huéspedes orientadas hacia la justicia social, el servicio y la amistad internacional, donde las personas se pueden reunir para compartir tiempo, cultura, experiencia y comida. Migración y refugio, un programa de hospedaje solidario para migrantes y solicitantes de asilo. Justicia económica es otro de sus programas, por medio del cual promueven la construcción de alternativas económicas más solidarias en México.

Apoyando directamente a cooperativas y proyectos productivos mexicanos que intentan combatir la pobreza y promover la independencia económica. Para crear conciencia sobre la pobreza, la desigualdad económica y acciones comunitarias.

Así mismo, Casa de los Amigos A.C., se encuentra abierta para recibir a personas voluntarias que quieran ser parte de un cambio social, comprometidos con la paz, la justicia, la comunidad, integridad y simplicidad.

Vivamos la alegría en el trato 2>

“El mundo de las cosas en que vivimos pierde su equilibrio cuando, desaparece su cohesión con el mundo del amor” (Tagore). “Media humanidad se levanta todos los días dispuesta a engañar a la otra media” (refrán popular). “El hombre es un lobo para el hombre” (Hobbes). “No te fíes ni de tu padre” (frase popular).

Estas posiciones negativas ante la vida, nos llevan directamente al pesimismo y a una terrible incomodidad.

El mundo no es tan malo como lo pintan. El mundo es bueno y lo hacemos malo los hombres con nuestras tonterías. Necesitamos un hogar luminoso y alegre: donde se mira con gozo a los ojos: donde se trabaja con júbilo, se ríe y se confía.

Para conseguir este sano nivel de alegría se necesita mucho valor, renuncias, sacrificios y olvido de sí, por cada uno de los miembros que integran la sociedad.

El don de la sencillez es lo cotidiano, donde cada uno cumple su cometido y se ocupa de los demás. La caridad bien entendida comienza por uno mismo, pasando inadvertido, y comprendiendo al prójimo.

La única manera de vivir la alegría consiste en estar uno gozoso y participar esa alegría a los demás. Esta alegría sino la tenemos, todos necesitamos adquirirla y   que dar y enseñar a vivir. La alegría es el lubricante que hace más llevaderos los roces en el trato.

Cada uno es único e irrepetible y tiene sus peculiaridades.

Hemos de vivir la alegría en el trato. No se trata de adoptar posturas dulzonas, sino de decir las cosas como son, objetivamente, y en el tono correspondiente, según las circunstancias. Por ejemplo, un “por favor”, que bien cae. Es un error avasallar a los demás con nuestro carácter egocéntrico.

Vivir la objetividad: las cosas son como son, y vienen una detrás de otra.

Vivir el equilibrio en las relaciones con los demás, ser cordiales, humanos, felices… Si queremos estar alegres y dar alegría: no nos creamos ni los más listos, ni los depositarios de la razón, ni los imprescindibles. De lo contrario adoptaremos la ley del más fuerte que trata de poner la bota en el cuello de los demás.

Respetar el punto de vista ajeno: saber escuchar. Todos nos necesitamos los unos a los otros, por ende, es buena virtud saber escuchar (se aprende más escuchando, que hablando).

Sólo los dogmas no son opinables. Las demás cosas son verdades parciales que hay que aprender. Hablando se entiende la gente. Se puede convivir con gusto en medio de una pluralidad de opiniones o criterios.

Para llegar a esta convivencia alegre, antes hay que respetar la libertad de las conciencias. Actuar pensando que la gente es buena, hasta que no demuestren lo contrario.

El piensa mal y acertarás es pesimista y conduce al recelo y a la desconfianza. Sonreír, cuando esta sonrisa es sincera, es acertado y lubrica el trato mutuo.