All Posts By

Soporte

Fundación RCD: Educación como eje transformador 2>

La educación es el pilar fundamental que influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Promoviendo conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.

Existen comunidades que no tienen acceso a la educación, esto da como resultado un atraso en la evolución de las personas y del lugar. Fundación RCD promueve la solución de problemas con enfoque social, mejorando las condiciones de vida, salud y protección al ambiente.

Contribuyendo para mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas para que desarrollen su máximo potencial.

Fundación RCD AC., es una organización creada para mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas con la finalidad de impulsar y favorecer la igualdad de oportunidades en las comunidades donde trabajan, a través de tres ejes: Educación, Salud y Desarrollo.

La educación es un eje transformador de la vida de generaciones jóvenes. El programa se basa en apoyar a los estudiantes que se ven limitados a continuar con sus estudios e impulsarlos a desarrollar su máximo potencial, otorgando becas y útiles escolares, contribuyendo a disminuir la brecha y lograr el cero rezago educativo.

En el eje de Salud, Fundación RCD ayuda a mejorar la calidad de vida y el medio ambiente para todos. Trabajando en la prevención y promoción del cuidado de la salud.  Orientación y desarrollo de programas para mantener estilos de vida saludables, previniendo enfermedades y creando ferias de salud con la finalidad de detectar a tiempo enfermedades.

Por último, el eje de Desarrollo apoya a las comunidades locales, respetando las raíces y tradiciones locales; fomentando la economía local, promoviendo y defendiendo los derechos humanos y generando herramientas para favorecer la igualdad de oportunidades. Si quieres conocer más sobre la Fundación RCD, te invito a visitar su página de internet rcdfundacion.org.

Mujeres privadas de su libertad han sufrido algún tipo de tortura 2>

Se estima que cerca del 48% de la población de mujeres que se encuentran privadas de su libertad han sufrido algún tipo de tortura, más del 45% lo sufrieron dentro del sistema penitenciario o antes, desde su llegada al ministerio público, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Población Privada de su Libertad realizada (ENPOL 2021) por el INEGI.

Ante esta realidad y en busca de una justa reinserción a la sociedad para las mujeres; es que nace la Fundación “Mujeres Unidas x la Libertad México AC”, una organización sin fines lucrativos que se ha encargado de ayudar, sostener y exigir una vida justa, diga y con oportunidades para las mujeres de la CDMX, que se encuentran bajo la tutela del sistema penitenciario y las que han sido liberadas.

Uno de los objetivos por los que trabajan, es en defender y priorizar el libre y digno derecho a la salud, en donde se contemple proporcionar productos sanitarios y atención médica, además, acompañamiento y tratamiento en casos de tortura física o psicológica, basándose en el protocolo de Estambul.

Dentro de la organización se trabaja por la creación de alianzas estratégicas con las autoridades penitenciarias en favor de las mujeres detenidas, todo esto con las intenciones de que todas las mujeres puedan gozar de sus derechos hacia la maternidad, el acceso a la justica, a la no violencia y que puedan lograr una reinserción a la sociedad libre de prejuicios.

 

Mujeres Unidas x la libertad México AC visualiza un país en donde las mujeres privadas de la libertad y las mujeres liberadas ejerzan plenamente su derecho a la salud, vida materna, acceso a la justicia, a la NO violencia y que se logre una reintegración a la sociedad libre de prejuicios. “Queremos tener una vida Digna”.

 

Enlace de la fundación: https://mujeresunidasxlalibertad.com/