All Posts By

Soporte

Desafíos y oportunidades: Mujeres en el mundo tecnológico: Edifícate y Celamex 2>

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo un webinar organizado por el Centro Laboral México (CELAMEX) IAP en colaboración con la Fundación EDIFICATE AC, una asociación civil dedicada a la educación interdisciplinaria en ciencia, arte y tecnología.

Durante el evento, Margarita Elizabeth Mancilla Medina, presidenta y fundadora de EDIFICATE, expuso los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el ámbito tecnológico y científico.

Margarita Mancilla, arqueóloga y socióloga egresada de la UNAM, ha trabajado en proyectos de investigación arqueológica y en iniciativas de educación no formal. Su experiencia la llevó a crear EDIFICATE, la primera fundación de arqueólogos y antropólogos en México, con el objetivo de ofrecer educación interdisciplinaria a niños y jóvenes a través de talleres, conferencias y eventos.

Uno de los temas centrales del webinar fue la brecha de género en la tecnología. Mancilla destacó la importancia de iniciativas como el movimiento STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para motivar a más mujeres a incursionar en carreras tecnológicas. Asimismo, enfatizó la necesidad de contar con más modelos femeninos a seguir en el área de la ciencia y la tecnología.

Durante su presentación, Mancilla compartió casos históricos de mujeres pioneras en la tecnología, como Ada Lovelace, Hedy Lamarr y Margaret Hamilton, cuyas contribuciones fueron clave para el desarrollo de la programación y las telecomunicaciones. Además, resaltó la falta de representación de mujeres en el cine y en la cultura popular como una de las barreras que dificultan su participación en estas áreas.

Un aspecto innovador de la Fundación EDIFICATE es su proyecto “Arqueólogos por un Día”, un juguete diseñado para acercar a los niños al mundo de la arqueología mediante tecnología de impresión 3D y corte láser. Este tipo de iniciativas buscan generar interés por la ciencia desde edades tempranas y fomentar una educación más accesible y equitativa.

Otro de los eventos destacados en los que EDIFICATE ha participado es el “Festival de las Flores Web3”, el primer festival de inteligencia artificial en México dedicado a la creación de cortometrajes con IA. Este festival, realizado en el Museo Soumaya y Cinemex, tuvo como objetivo promover el uso de la tecnología en el arte y desmitificar la inteligencia artificial como una amenaza laboral.

La participación de mujeres en hackatones y competencias tecnológicas fue otro punto clave del evento. Mancilla mencionó la importancia de estos concursos para desarrollar habilidades en programación y resolución de problemas, permitiendo que jóvenes adquieran experiencia en tecnologías emergentes. También incentivó a las asistentes a buscar mentorías y oportunidades de becas en áreas STEM.

Finalmente, el webinar concluyó con un llamado a la acción para que más mujeres se sumen a las disciplinas científicas y tecnológicas, promoviendo un ambiente más equitativo en la educación y el trabajo. EDIFICATE y CELAMEX continúan impulsando estas iniciativas, demostrando que la inclusión de las mujeres en la tecnología es clave para el desarrollo del país.

Con madurez y criterio podemos resolver los problemas 2>

Comienza a manifestarse el criterio cuando sentimos que nuestra preocupación es cada vez mayor por los demás que por nosotros mismos. Madurez en lo espiritual, en lo familiar, en lo profesional y en las relaciones sociales. La madurez va unida al criterio.

Para adquirir criterio necesitamos preguntar y aprender de los demás, y sacar experiencia de las cosas y de los acontecimientos negativos y positivos.

La capacidad de valoración y de juicio, aumenta en proporción a la profundidad de juicio de la persona y a la seriedad con que afronta la vida. De nada nos sirve lamentarnos de las cosas que van mal, porque siempre es posible mejorarlas.

Han perdido la capacidad de juicio: los que se pierden en detalles, los que viven fuera de la realidad, los que no hacen nada, los que hacen demasiado y los que se les va el tiempo en cosas que no son necesarias.

Los signos de quien posee un buen criterio siempre llevan el ingrediente de la veracidad. Las cualidades de su crítica es que ésta es positiva, constructiva, amable y oportuna. Es una crítica respetuosa que salva a las personas y a sus intenciones.  Por la sencilla razón de que es necesario amar a los demás como uno se ama a sí mismo.

Los límites de la capacidad de criterio residen en la ley natural y la ley divina.

Existen diversos tipos de juicios:

  • La crítica del fracasado: querría arrastrar a todos en su propio fracaso.
  • La crítica irónica: mordaz, ligera, superficial: más se parece a una burla que a una crítica lógica.
  • La crítica del envidioso: es ridícula y vanidosa.
  • La crítica del orgulloso y avasallador: es despiadada, formada con los peores ingredientes.
  • La crítica del ambicioso: es desleal, porque tiende a iluminar su persona con menoscabo de los demás.
  • La crítica del sectario: es apriorística, parcial, injusta y mentirosa.
  • La crítica del ofendido: es amarga y punzante.
  • La crítica del honrado: es constructiva.
  • La crítica del amigo: es amable, positiva y oportuna.
  • La crítica del cristiano que practica: es santificante.

La persona con criterio: respeta a la persona y sus intenciones; no juzga ni critica a quien no conoce.

Expresar un juicio, formular una crítica, supone el perfecto seguimiento en todos los aspectos: seriedad, rectitud, justicia, veracidad, etc.   de lo que es objeto de atención.

El juicio del superficial: habla de lo que no conoce; se apropia de la crítica que ha oído decir a otros, sin tomarse la molestia de verificarla. El juicio del ignorante: es siempre injusto y funesto.  El que no hace nada: no recibe ninguna crítica

El crítico con rectitud de intención: se expresa con caridad, y desea del bien de los demás. Asegura a su crítica todas aquellas buenas cualidades, con la que debe estar adornada.

Defenderse de la crítica injusta y mala es virtud y hasta un deber. Pero también puede ser algo muy positivo no decir nada, porque la verdad se impone siempre.  Aceptar la crítica buena, es prueba de sabiduría.

Es necesario saber-dejarse-decir las cosas: con alegría y con agradecimiento. El que aprende a escuchar y preguntar, llegará muy lejos con sus talentos. Tener siempre presente que las cosas que hacemos mal:  se pueden corregir y hacer mejor.

El que hace algo casi siempre es criticado por algunos, aunque no por todos. Es importante   no hacer caso al “que dirán”: sobre todo de la crítica envidiosa, superficial, etc.

Ese que hace algo positivo, aprende a hacer las cosas mejor porque todo es mejorable. Los que disfrutan resolviendo problemas, saben que las crisis nos hacen más inteligentes.

Fundación Vértice vs el rezago educativo 2>

La Fundación Vértice Querétaro es una organización sin fines de lucro comprometida con el desarrollo de la juventud en situación de riesgo y vulnerabilidad. Su labor se enfoca en los aspectos educativos, sociales y económicos, con el propósito de generar oportunidades que fortalezcan la autonomía personal y fomenten la participación comunitaria.

A través de diversas estrategias, busca combatir el rezago educativo, reducir la brecha de desigualdad y mejorar la calidad de vida de los jóvenes, promoviendo un desarrollo social sostenible basado en la corresponsabilidad, la transparencia, la eficiencia, la dignidad y la empatía.

El desarrollo humano es uno de los ejes fundamentales de la fundación, dirigido a jóvenes de entre 15 y 29 años que necesitan fortalecer su autoestima, mejorar su autonomía y adquirir herramientas para la toma de decisiones asertivas.

Asimismo, se brinda apoyo a padres y madres de familia que deseen mejorar sus relaciones con sus hijos adolescentes y jóvenes. La Fundación Vértice Querétaro entiende que el bienestar de la juventud está ligado a un entorno familiar sólido y positivo, por lo que trabaja en la construcción de vínculos saludables que impulsen el crecimiento personal y social.

El desarrollo académico es otro de los pilares de la fundación. Mediante programas de apoyo educativo, busca disminuir la deserción escolar y el rezago académico en jóvenes de entre 15 y 25 años que cursan estudios de nivel medio superior o superior.

La falta de acceso a la educación representa una de las principales barreras para la movilidad social, por lo que la organización se esfuerza en brindar herramientas que permitan a los jóvenes continuar con su formación y acceder a mejores oportunidades en el futuro.

La participación comunitaria es un elemento clave dentro de la filosofía de la fundación. A través de diversas actividades, se incentiva a los jóvenes a involucrarse activamente en su entorno, promoviendo el liderazgo y la colaboración para mejorar las condiciones de sus comunidades.

Este enfoque permite que los beneficiarios no solo se fortalezcan individualmente, sino que también contribuyan al bienestar colectivo, fomentando una cultura de solidaridad y compromiso social.

El desarrollo económico y laboral es otro aspecto esencial dentro de la labor de la fundación. Se impulsan iniciativas dirigidas a jóvenes de entre 17 y 29 años que necesitan generar ingresos para contribuir a la economía familiar.

Estas acciones incluyen capacitación en habilidades laborales, orientación vocacional y oportunidades de empleo, con el fin de que los jóvenes puedan integrarse al mercado laboral de manera efectiva y sostenible.

Al proporcionar herramientas que favorecen la autosuficiencia económica, la organización contribuye a reducir la dependencia y fortalecer la independencia de los jóvenes.

Finalmente, la Fundación Vértice Querétaro trabaja en la promoción de los derechos de las juventudes en México. A través de la divulgación y difusión de materiales informativos, busca visibilizar las problemáticas que enfrentan los jóvenes y garantizar el respeto a sus derechos en el contexto actual.

La juventud es un sector clave en la transformación social, y la organización reconoce la importancia de garantizar su acceso a condiciones dignas y justas para su desarrollo.

En un entorno donde la desigualdad limita las oportunidades de la juventud, la Fundación Vértice Querétaro se erige como un agente de cambio, promoviendo el acceso a la educación, el fortalecimiento de las comunidades y el empoderamiento de los jóvenes. Su labor no solo impacta a quienes reciben apoyo directamente, sino que contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa, donde las nuevas generaciones puedan desarrollarse plenamente y ser protagonistas de su propio futuro.

Fundación Gran Gente Pequeña de México AC: Inclusión, Igualdad y Empoderamiento 2>

La Fundación Gran Gente Pequeña de México AC es una organización sin fines de lucro que trabaja por la inclusión y el desarrollo integral de las personas con talla baja.

A través de diversas iniciativas, la fundación busca fortalecer la aceptación de las diferencias individuales, promoviendo una sociedad más equitativa donde todas las personas sean valoradas por sus capacidades y potencial.

La misión de la fundación es consolidarse como una organización de referencia para la comunidad de personas con talla baja, ofreciendo apoyo en áreas clave como la educación, la salud, la psicología y el empleo. Se enfocan en reconocer y potenciar las habilidades de sus miembros, asegurando que puedan desenvolverse con autonomía en todos los ámbitos de la vida.

La fundación ofrece diversos servicios que buscan mejorar la calidad de vida de sus miembros y sus familias:

  • Brindar acompañamiento y orientación para que los individuos puedan aceptarse plenamente y desarrollar sus capacidades.
  • Proporciona información y apoyo a las familias para fortalecer la relación entre padres e hijos y facilitar su integración social.
  • Actividades grupales donde los miembros pueden compartir experiencias, mejorar su autonomía y desenvolverse con mayor confianza en distintos espacios.
  • Según las necesidades individuales, la fundación ayuda a sus miembros a acceder a recursos médicos, psicológicos y educativos de calidad.

Contacto

Para conocer más sobre la fundación o solicitar apoyo, se puede contactar a través de:

  • Facebook: FGGPM
  • Twitter: @GentePequenaDF
  • YouTube: GranGentePequena
  • Instagram: @FGGPM_DF
  • Correo electrónico: info.grangentepequena@gmail.com

¡Combatiendo la Esclerosis Múltiple! Una fundación a tu alcance 2>

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad que afecta a miles de mexicanos, pero ¿Sabías que existe una fundación que se encarga de ofrecer atención multidisciplinaria a pacientes que viven con dicho padecimiento?

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad que afecta al sistema nervioso y que puede aparecer a cualquier edad; sin embargo, es más común en mujeres y personas mayores de 30 años.

En México, se estima que alrededor de 20 mil personas padecen de la EM y son las mujeres quienes se ven más afectadas por dicho padecimiento.

Es por esto que algunas organizaciones buscan otorgar su apoyo a las personas que padecen de Esclerosis Múltiple y entre dichas fundaciones se encuentra Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple o por sus siglas UCEM.

¿Qué es UCEM y cuál es su propósito?

UCEM es una asociación sin fines de lucro fundada en noviembre de 2009, el cual está conformado por un grupo de pacientes y profesionales de la salud que buscan crear un espacio para que las personas que viven con la enfermedad, puedan superar las exigencias de la vida cotidiana de manera tranquila.

La fundación busca brindar atención altamente especializada e integral a pacientes con EM, pero eso no es lo único que hacen. sino que también se encargan de darle visibilidad al diagnóstico. A través de información verídica buscan informar a las personas sobre la EM y su tratamiento, no solo eso, también se encargan de desmentir los estereotipos y prejuicios que existen alrededor de la enfermedad.

Es tanta su ayuda a los pacientes y a sus familiares que ofrecen talleres prácticos, físicos, cognitivos y creativos que sirven como apoyo. Asimismo, se reúnen con servidores públicos para trabajar juntos, con el fin de impulsar medidas o políticas nacionales que ayuden a las personas que viven con la enfermedad.

¿Es seguro?

Sí, UCEM cuenta con el apoyo de personal médico capacitado y la verificación de la Secretaría de Salud. Además, han realizado alianzas con diferentes organizaciones, tales como: Iniciativa Nadie es Menos y Red Latinoamericana.

¿Cómo puedo unirme?

Para ser parte de esta comunidad, podrás adquirir la membresía UCEM por $900.00 MXN al año. También, deberás presentar documentos oficiales que confirmen tu diagnóstico, además de tu comprobante de domicilio y tu identificación oficial (INE).

Obtener la membresía te va a permitir tener todos los beneficios de la fundación, desde consultas neurológicas y terapias hasta la participación en actividades recreativas y culturales.

¿Dónde se encuentran?

La fundación se ubica en Av. Insurgentes Centro 132, Despacho 308, Col. Tabacalera, CDMX. Atienden a personas que residan en Ciudad de México o en el área metropolitana, de igual forma, pueden contactarlos a través de su página web.

De esta manera, Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple busca acercarse a miles de ciudadanos y ayudarlos a tratar la enfermedad de la manera más accesible y segura.