All Posts By

Soporte

Una nueva perspectiva hacía la discapacidad visual 2>

Para ser un medio educativo que de esperanza, educación y mejor calidad de vida se tiene que ver con el corazón, es ese el caso de Vemos con el Corazón IAP una institución que trabaja en pro de personas ciegas y débiles visuales para mejorar calidad de vida y brindarles la oportunidad de afrontar el mundo de manera independiente.

Teniendo en cuenta los datos sobre las personas con discapacidad visual, el apoyo de la IAP tiene un gran valor. Por mencionar algunas estadísticas, se estima que una persona queda ciega cada minuto, además que un 99% de ciegos tienen de 30 a 60 años y más del 50% no cuentan con acceso a servicios de salud.

Esta institución del Valle de Toluca realiza talleres para cubrir las necesidades de sus beneficiados, además que cuentan con personal capacitado y especializado, este programa también conocido como “Escuela” mejora su calidad de vida, asimismo genera un ambiente de amistad, responsabilidad, respeto y calidez.

Dentro de los talleres impartidos van desde estimulación temprana, desarrollo sensorial, lecto-escritura braille hasta teatro, oratoria, yoga, fotografía, computación, INEA (Certificación primaria y secundaria), entre otras.

Vemos con el Corazón IAP está abierta a recibir donaciones que ayuden a sustentar y llevar a cabo su causa, en su web oficial mencionan que a su vez ayuda el tiempo y las ideas que pueda proponer la sociedad. Los donativos pueden verse representados en tres modalidades, las cuales son “Ángel Guardián”, “Adopta un maestro” y “Se voluntario”. Puedes indagar en estas propuestas en el sitio web, así como en diferentes otras especificaciones.

Por lo tanto, esta Institución de Asistencia Privada nos enseña que para poder ver que hacemos el bien, tenemos que hacerlo desde los ojos del corazón y así entender que una discapacidad visual no es un límite.

Hogares Providencia: Un refugio para almas juveniles e infantiles 2>

Hogares Providencia IAP fue fundada en 1979 y es una de las instituciones pioneras en salvaguardar las infancias y adolescencias que sobreviven en las calles. Creada gracias a la interacción del padre Alejandro García Durán, conocido también como Padre Chinchachoma, con niños que estaban en situación de calle y en las que decidió darles un lugar donde vivir.

El proyecto abundó de tal manera que, en el año de 1979, se formalizó como una Institución de Asistencia Privada. Donde actualmente se les brinda, a adolescentes e infantes, hogares que cuentan con un sistema de “puertas abiertas” y una selección de servicios que ayudan a que su crecimiento sea de una manera íntegra y segura.

También se les proporciona actividades recreativas, acceso a la cultura y los deportes; siendo de gran ayuda estas dinámicas para crear un convencimiento propio y a la vez crear una motivación de permanecer y no regresar a la calle.

Su misión es crear las instancias y programas para poder brindar la nutrición, educación, desarrollo físico y emocional que se les privó en las calles.

Cuenta con cuatro hogares que están diseñados para un rango de edad y género:

  • Casa Cuna San José de Calasanz, niños y niñas recién nacidos a 5 años;
  • Hogar Sonrisa, niñas de 6 a 11 años;
  • Hogar Alegría, niños y hombres adolescentes de 6 a 18 años;
  • Hogar San Ignacio de Loyola, mujeres adolescentes de 12 a 18 años.

La presencia adulta, en cada hogar, se les llama Tías-Educadoras; quienes están a cargo de que haya un buen funcionamiento en el hogar y que todos los procesos administrativos sean llevados correctamente.

Así como también ayudan a los residentes a que encuentren una figura positiva en la que pueden obtener apoyo. En 2022 se benefició a 113 niñas, niños y adolescentes: 59 niñas y mujeres adolescentes, 54 niños y hombres adolescentes. Así como también se les brindó atención jurídica y psicológica a 20 familias de origen y sustitutas.

Puedes ayudar a la preservación de una institución fundamental, como lo es Hogares Providencia, de diversas maneras: donativos económicos, donativos de especie, servicio social y voluntariado, padrinos de corazón. Y así ayudar que un sector tan vulnerable, como el infantil y juvenil, pueda ver el mundo desde una perspectiva saludable y segura.

Presentan guía para el cuidado de pacientes con cáncer colorrectal, “Juntos en el camino” 2>

El diagnóstico de cáncer colorrectal impacta en la calidad de vida del paciente y su cuidador, quien puede ser un profesional o en la mayoría de los casos un familiar; FUTEJE, en el marco del Día Mundial del Cáncer Colorrectal (CaCr) presentó “Juntos en el camino”, una guía para cuidadores de pacientes con este tumor.

El cáncer colorrectal (CaCr) representa un problema de salud pública significativo en México, con una incidencia en 2022 de 16 mil 82 nuevos casos y ocho mil 283 defunciones de acuerdo a Globocan. Además de la prevención, la detección y atención oportuna son cruciales para reducir el impacto de esta enfermedad.

El CaCr es la primera causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres en México. Entre los factores de riesgo para este padecimiento se incluyen la edad, antecedentes familiares, dieta, obesidad y tabaquismo. El 90% de los afectados por este tipo de cáncer tiene 50 años o más. El 20% cuenta con familiares que padecieron esa neoplasia.

Recibir un diagnóstico de cáncer puede despertar sentimientos de temor, tristeza o nerviosismo en el paciente y su círculo cercano. Para el paciente también es necesario enfrentarse a los cambios que presenta el organismo ante el tratamiento que se somete para esta enfermedad. Las guías para el cuidado de pacientes con cáncer son un recurso para acompañar a pacientes y cuidadores en este proceso.

“En FUTEJE reconocemos el papel del cuidador en la atención del paciente con cáncer colorrectal, es por esto que hemos elaborado la guía ‘Juntos en el camino’ enfocada en abordar diversos aspectos como las tareas diarias, comunicación con el equipo médico, estrategias de autocuidado y manejo emocional de los pacientes.

Creemos que esta será una herramienta esencial para que los cuidadores, que muchas veces son familiares, se sientan más preparados para apoyar a los pacientes en su proceso”, declaró Francisco Freyria, director general de FUTEJE.

En el evento de presentación de la guía ‘Juntos en el camino’ y de la Ruta del paciente con Cáncer Colorrectal en México, se contó con la participación de Zorana Maravic, CEO de Digestive Cancers Europe (DiCE) quien destacó sobre la importancia de contar con estos materiales para la comunidad de CaCr en México, “la labor de las asociaciones es ayudar a los pacientes y a sus cuidadores en sus necesidades inmediatas y específicas.

El desarrollo de materiales como ‘Juntos en el camino’ refuerza el cumplimiento de nuestro objetivo que es el empoderamiento de los pacientes encaminado al acceso de atención y tratamiento para padecimientos que representan un problema de salud pública como el cáncer colorrectal”.

En la guía ‘Juntos en el camino’ podrán encontrar información como generalidades del CaCr, la definición y responsabilidades del cuidador, las diferencias entre un cuidador profesional y uno familiar, cuidados básicos del paciente de acuerdo con el estadio y tratamiento; estrategias para cuidar al cuidador y autocuidado; comunicación con el paciente y el equipo médico, nutrición del paciente, glosario médico y recursos para el cuidado fuera de casa.

La guía ‘Juntos en el camino’ está disponible en su versión digital en la página de FUTEJE para acceso a todos los pacientes y cuidadores de la República Mexicana.

Cabe recordar que FUTEJE fue creada en 1991 y se trabaja con el objetivo de brindar apoyo integral a pacientes con cáncer colorrectal y gástrico desde la atención a la salud, tratamiento e implementación de programas de prevención y detección oportuna. futeje.org.mx

Residencia Reina Sofía: Un lugar seguro para los adultos mayores 2>

En México, hay un total de 14,192,276 millones de adultos mayores, de los cuales 6,500,453 son hombres y 7,629,307 son mujeres. Sin duda, es una gran cantidad de personas que pertenecen a este grupo demográfico; sin embargo, muchas de estas personas no reciben atención geriátrica de manera digna y son olvidadas por sus familiares, lo que ocasiona que vivan en un estado de inseguridad y peligroso para su salud.

Aunque uno de los mayores propósitos del gobierno actual es brindar un apoyo a los adultos mayores. La realidad es que, desde hace años, surgió una institución que se ha encargado de brindar todo tipo de ayudas a estas personas y que les garantiza un hogar que les permita vivir una vida digna.

Se trata de la Residencia Reina Sofía IAP, una institución que busca darle un espacio seguro a las personas de la tercera edad. Fue fundada el 9 de marzo de 1988, luego del sismo que sacudió a México en 1985. El padre Enrique González Torres hizo lo posible para que la Reina Sofía de España, le brindara donativos para las personas mayores que se vieron afectadas y desamparadas por aquel suceso. Desde entonces, la Residencia Reina Sofía ha trabajado día y noche para garantizar un espacio apto y seguro para las personas mayores.

No solo se encargan de cuidar la salud física de los adultos, sino que también su salud mental y los aspectos sociales que pueden afectar la vida de dichas personas. Buscan crear conciencia a la sociedad sobre el cuidado y el fomento de valores a las personas que son más vulnerables, pues últimamente, se ha perdido el respeto y el cuidado a este grupo. En muchos casos, terminan desamparados.

Como ellos lo dicen, su misión es humanizar la atención integral al adulto mayor, manteniendo de forma permanente un modelo geriátrico seguro y óptimo.

Asimismo, cuentan con diferentes servicios tales como rehabilitación, servicio médico y enfermería, lavandería, una alimentación balanceada y servicios especiales. No solo eso, también manejan distintos programas como el programa de trabajo de administración, trabajo médico, trabajo de enfermería, alimenticio y terapia física.

Como se ve, cuentan con una gran cantidad de servicios que son accesibles para todos y todas, además que su personal está altamente capacitado para asegurar una atención de 10.

¿Dónde y cómo puedo contactarlos?

Se ubican en la calle 5 y 6 s/n, Col. Ampliación Tepepan al sudeste de la delegación Xochimilco, a 30 minutos del Periférico. Para mayor información puedes contactarlos a través de sus teléfonos: 56-76-27-98 y 56-53-12-94. También cuentan con una página en Facebook llamada Residencia Reina Sofía LAP.

Recuerda que debes poner tu bienestar como primera opción o si conoces a alguna persona que necesite de una mano, es momento de apoyarla.

Transforman vidas y construyen la inclusión por el autismo 2>

Con 17 años de experiencia, Atrea Autismo AC se ha dedicado a transformar positivamente a las personas con espectro autista al igual que a sus familias. Se han visto involucrados en los procesos de diagnósticos especializados y a temprana edad, en apoyos en terapia psicológica y física, y en las organizaciones para la inclusión y concientización del espectro autista.

Su visión se compone en la aspiración de ser la mejor institución en México que brinde un tratamiento integral y apropiado para personas con autismo, potenciando sus habilidades cognitivas, motoras y sociales. Lograr ser reconocida por su empatía y solidaridad al prestar cuidado tanto a individuos con autismo como a sus familias, a la vez que se busca alcanzar una inclusión para el bienestar humano.

Asimismo, en su blog se encuentra el objetivo como asociación. Ésta muestra cómo es que la organización se convierte en un espacio seguro, dinámico y accesible para las personas, familiares o público en general interesados en el autismo puedan obtener datos útiles, puntos de vista expertos y actualizaciones sobre las más recientes investigaciones y prácticas en el área.

“Creemos firmemente en el poder transformador de la educación y la conexión, y esta nueva sección de blog representa un paso importante hacia la realización de esa visión.” menciona el blog que puede encontrar en la página de la asociación.

Cabe recordar que este próximo miércoles 2 de abril se celebrará el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Por consiguiente, Atrea Autismo AC organizará una caminata por Pachuca, Hidalgo. Se invita a usar azul y el punto de encuentro es en el Estadio Revolución. La entrada al evento es gratis.

Si deseas más información acerca del espectro autista o te gustaría contactar a esta asociación, los puedes encontrar en: