All Posts By

Soporte

Refrendan colaboración Cruz Roja y Futeje vs cáncer colorrectal 2>

La Cruz Roja Mexicana IAP refrendó el convenio de colaboración que mantiene desde hace seis años con la Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús IAP (FUTEJE), para desarrollar la prueba Inmunológica Fecal de Hemoglobina (FIT) al personal del Hospital Central Polanco y de las delegaciones locales Ciudad de México y Estado de México, haciendo extensivo este beneficio a sus familiares.

La prueba FIT se utiliza para detectar sangrado microscópico, asociado con desórdenes como hemorroides, ulceras, fistulas, divertículos, pólipos y cáncer colorrectal (CCR); no exige limitaciones en la dieta o consumo de medicamentos y los pacientes participan de una manera fácil y sencilla, a través de la toma de muestras en un solo paso.

El Vicepresidente Nacional y Delegado Estatal de Cruz Roja Mexicana en el Estado de México, Jorge Alberto Forastieri Muñiz agradeció este importante apoyo de la Fundación FUTEJE, que, además de la realización de las pruebas FIT ofrece a quienes eventualmente resulten positivos en esta detección referenciar a los pacientes a instancias médicas de alta especialidad como el Instituto Nacional de Cancerología.

Tenemos que ser muy sensibles y dejar de pensar que “a mí no me va a pasar”, avanzar en la medicina preventiva y hacer uso de tecnologías como la prueba FIT para detectar, a tiempo, casos eventuales de cáncer colorrectal que puedan atenderse y evitar muertes, planteó Forastieri Muñoz.

En su oportunidad, César Alejandro Chávez García, Coordinador General de la Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana, Ilamó a los colaboradores de esta institución a dar un paso adelante en la prevención de esta enfermedad silenciosa y prácticamente asintomática, para actuar a tiempo y estar en condiciones de atender a quienes lo requieran, con el apoyo decidido de la Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús. Planteó que el cáncer de colon es el tercero más frecuente y el primer lugar de muerte por cáncer en México.

Esto se debe, en gran parte, dijo, a que sus síntomas suelen ser inespecíficos y pueden confundirse con afecciones comunes, como la colitis o el síndrome de intestino irritable; como resultado, muchas veces el diagnóstico se realiza en etapas avanzadas, cuando las opciones de tratamiento son limitadas.

Por ello, la detección temprana del cáncer de colon no solo mejora las posibilidades de curación, sino que también hace que el proceso sea mucho más llevadero, tanto para la persona afectada como para su entorno.

A su vez, el Director General de la Fundación FUTEJE, Francisco Freyria Sutcliffe, al refrendar el espíritu de colaboración y la alianza con Cruz Roja Mexicana, explicó que con estas pruebas se da un paso adelante en la detección oportuna del cáncer de colon, con lo que es posible contribuir a generar conciencia en la población, contar con diagnósticos oportunos y contrarrestar en la medida de lo posible el incremento de esta enfermedad, la cual detectada oportunamente es 90% curable.

La prueba FIT está dirigida a personas de 45 a 74 años de edad sin antecedentes personales o familiares en primer grado de cáncer colorrectal y sin evidencias de sangrado al evacuar.

Así mismo, mencionó la idea de que más adelante esta prueba puede estar disponible para el público en general, en las instituciones de la Cruz Roja Mexicana participantes. En esta ceremonia de ratificación del convenio de colaboración entre Cruz Roja Mexicana y la Fundación FUTEJE se llevó a cabo una plática de prevención y detección oportuna impartida por María Isabel Astudillo Delgado, médico general adscrita al servicio de gastroenterología del Hospital Juárez de México, así como Juan Manuel Hernández Aguilar, Director de Programas Sociales de Fundación FUTEJE, contando con la participación de los pacientes supervivientes Miguel Ángel Mireles y Patricia Soto, quienes compartieron su testimonio a médicos, enfermeras y personal administrativo y operativo del Hospital Central de Polanco de Cruz Roja Mexicana.

Si somos mejores, los demás también lo serán 2>

Nada anima tanto como conseguir que los demás mejoren: porque uno entonces habrá mejorado. Si deseamos superarnos, debemos aprender a ser mejores, nadie nace sabiendo. Para educar, es necesario ir por delante, dar ejemplo, vivir antes las cosas. No podemos dar lo que no tenemos.

“Farol de la calle y oscuridad de tu casa”, reza el refrán. Y es cierto: la caridad empieza por casa, y primero por el ejemplo.

Psicológicamente, cuando el niño pequeño de la familia crece, se realiza en él un proceso de identificación con sus padres, quienes empiezan a estar presentes en la conciencia del chiquillo y forman parte integrante de la personalidad del pequeño

Ésta es una de las razones por las que el carácter de los padres necesita ser excelente, dado que el niño aprende a superarse imitando, y se identifica con las personas que le sirven de patrón: los rasgos que asimile influirán en su vida posterior.

El niño que no es querido por sus padres, que es identificado como malo y regañado o maltratado sin razón, adopta una actitud negativa hacia sí mismo, que, a su vez, influye en sus procesos de identificación posteriores, que le llevarán a una desintegración de su personalidad y a ser potencialmente un delincuente: “si mis padres me rechazan, es porque soy malo.”

Es probable que el niño se haga el siguiente razonamiento: Si en mi casa me tratan mal, Luego también la sociedad –compañeros de clase, profesores, la gente, etc. – lo harán así conmigo”. Incapaz de vivir la solidaridad y la lealtad con los demás, se convertirá en un joven problema.

Si el niño es acogido con cariño por sus padres, y se le ayuda desde pequeño a identificar las cosas como son, cuando sea adulto tenderá a formarse en una expresión de sano equilibrio y positivo desarrollo mental.

No obstante, lo más importante de todo consiste en educar a los hijos para que desarrollen las virtudes humanas, que son propiamente las fuerzas del hombre, lo perfeccionan y le permiten realizar el bien. En este sentido puede uno mejorar sin límites.

Cuando los niños ven en sus padres una actitud cansina y pesimista ante la vida, cuando se lamentan y sr quejan ante las dificultades; cuando no son sinceros; cuando descubren que sus padres no desean tener más hijos -por miedo a complicarse la vida-; esos niños se encuentran lejos de formarse en la alegría.

El pesimismo como disposición psicológica es un vicio emparentado con la desesperanza, la soberbia, la vanidad y la presunción, es decir, con la tristeza.

Los hijos requieren formarse en un ambiente de alegría, en un claro optimismo, que es una virtud íntimamente unida a la fortaleza de ánimo, audacia y humildad para cumplir los deberes. Esa alegría se fundamenta en la misma libertad y responsabilidad personales y en la realidad de sentirse hijos de Dios.

Ayudar a los hijos a que dominen el presente:   el cumplimiento exacto de sus deberes de cada instante: estudiar, hacer la tarea, realizar un encargo, jugar, saber ser un amigo, rezar, etc.- les ayudará a tener un sentido positivo de la vida, sobre todo si se les enseña a comprender y a tratar a los demás como quisieran ellos ser tratados.

Asociación Alzheimer de los Mochis IAP: Un trato digno al alcance de todos 2>

De acuerdo con estimaciones del Gobierno mexicano, alrededor de 1.3 millones de personas en el país viven con la enfermedad de Alzheimer, cifra que representa aproximadamente entre el 60 y 70 % de los casos de demencia. Esta condición suele afectar principalmente a personas mayores de 65 años.

Lo preocupante es que menos de la mitad de estas personas recibe el tratamiento adecuado. Muchas veces, las instituciones médicas no cuentan con las instalaciones necesarias para atender este tipo de demencia de forma óptima y a esto se suma el abandono por parte de familiares y la falta de recursos económicos.

Por fortuna, y para beneficio de algunos, hoy en día existe una organización que trabaja día con día para cambiar este panorama: la Asociación Alzheimer de Los Mochis IAP. Esta institución de asistencia privada, fundada en 2006, ofrece una opción segura, comprometida y eficiente para las personas mayores que tienen Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas en Los Mochis, Sinaloa.

Su objetivo principal es brindar a los pacientes con Alzheimer cuidados adecuados, cálidos y afectuosos, que les permitan mejorar su calidad de vida. Asimismo, busca apoyar a las familias, ayudándolas a comprender mejor el padecimiento de sus seres queridos.

Actualmente, cuentan con personal altamente capacitado, y sus más de 12 años de experiencia han sido avalados por la Junta de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa. Además, disponen de instalaciones cuidadosamente adaptadas para el cuidado del adulto mayor, con servicios de enfermería, atención nutricional, estimulación cognitiva y actividades terapéuticas.

Y complementan su oferta con servicios de guardería, atención psicológica, fisioterapia y actividades recreativas como baile, canto y pintura.

Si al leer esto te interesa conocer más sobre esta fundación o conoces a alguien que podría necesitar sus servicios, te dejamos el enlace a su sitio web. Allí podrás encontrar información de contacto, direcciones, horarios de atención y mucho más:

👉 http://asociacionalzheimerdelosmochis.com.mx/

Recuerda: si ellos no te recuerdan, tú no los olvides. También tienen derecho a una vida digna, y la Asociación Alzheimer de Los Mochis IAP trabaja todos los días para hacerlo posible.

Capitalizar el tiempo 2>

El mes de junio se inauguró en Roma con el “Jubileo de la familia, niños y ancianos”. Incluye a todas las familias del mundo sean de cualquier credo, porque la humanidad proviene de una primera familia en la que todos nos hermanamos. Aunque con el paso del tiempo hayamos adquirido distintas costumbres, estar dispersos y haber producido variadas culturas, tenemos un ADN de origen idéntico.

El futuro de la humanidad, esto es de la suma de todas las personas depende de la familia. Quien encuentra cobijo, seguridad, compañía, comprensión en ese entorno, es porque también esa persona es un elemento que cuida y practica esas cualidades. Esta descripción no es un sueño iluso sino una realidad que puede deteriorarse, pero con la buena voluntad de los miembros que la componen se puede rehacer. Quien se sale de tono rectifica y pide perdón, los demás le perdonan y todos se ayudan a mejorar. La unidad de los miembros de una familia es un auténtico escudo que protege de todo tipo de males que dividen o matan.

Al inicio la vida humana es muy frágil en todos los aspectos, aunque el más fácil de detectar es el físico, también el psíquico requiere de la estabilidad de las mismas personas y eso queda garantizado con la presencia del padre y de la madre. Esos contactos dan los primeros indicios de la comprensión de su identidad sexual, así el bebé niño intuye identidad con su padre y diferencia con su madre, y el bebé niña intuye identidad con su madre y diferencia con su padre.

El Papa León XIV en el Jubileo dijo a las familias que al nacer necesitamos de los demás para vivir, continuó: “Solos no lo hubiéramos logrado. Se lo debemos a alguien más, que nos salvó, se hizo cargo de nosotros, de nuestro cuerpo y también de nuestro espíritu”, y agregó: “Todos nosotros vivimos gracias a una relación, a un vínculo libre y liberador de humanidad y cuidado mutuo. Es cierto que, a veces, esta humanidad se ve traicionada. Por ejemplo, cuando se invoca la libertad no para dar vida, sino para quitarla; no para proteger, sino para herir”.

Somos testigos de el bien o el mal que se puede realizar dentro de las familias y hemos de poner los medios para fomentar el bien y desterrar el mal. Nuestra dedicación a esta finalidad es una forma de capitalizar el empleo de nuestro tiempo.

Otro modo de capitalizar el tiempo es dar a conocer la siguiente propuesta de Su Santidad: “el mundo de hoy necesita la alianza conyugal”. Especialmente en dos frentes, “conocer y acoger el amor de Dios, y superar, con su fuerza que une y reconcilia, las fuerzas que destruyen las relaciones y las sociedades”.

El pontífice se dirigió a los esposos para remarcar que “el matrimonio no es un ideal, sino el modelo de verdadero amor entre el hombre y la mujer: amor total, fiel y fecundo” que capacita a los esposos “para dar vida a imagen de Dios”.

Albergues de México IAP: Fortalece el tejido social 2>

Albergues de México IAP es una institución conformada por profesionales de la salud, psicólogos, terapeutas, guías espirituales, entre otros que crean ambientes pertinentes para mejorar la calidad de vida de personas con el virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) o que han desarrollado alguna enfermedad asociada con el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA); tienen su “base” en el Ajusco en la CDMX.

Esta IAP se encarga de crear albergues que sean un espacio y centro de reflexión para una vida digna de personas que sufren con el virus o enfermedades ya mencionadas, además que también apoyan a personas con adicciones o que sufren enfermedades auto degenerativas o cáncer.

Además de la función básica de un albergue, también ofrecen servicios como retiros, talleres, cursos, grupos de autoayuda, asesoría profesional, acompañamiento, línea de contención y encuentros de reflexión. Cada servicio tiene diferentes misiones, aunque en la web oficial de Albergues de México I.A.P se puede obtener información sobre cada uno, se destaca lo siguiente.

Los talleres, cursos y retiros se llevan a cabo en “Ermita Ajusco”, esto para aprovechar la calma y tranquilidad del lugar, el grupo de auto apoyo se realiza cerca del metro Centro Médico y no tiene mayor requisito que ser mayor de 16 años, la asesoría se centra en medicina general, terapia psicológica y tanatología, mientras que el centro de acompañamiento se basa en consejería medica-emocional-psicológica, visitas domiciliarias, reintegración a la vida y terapia ocupacional.

De igual manera, se ofrece un albergue de corta estancia, este servicio es exclusivo para pacientes en recuperación en VIH, adicciones, cáncer, grupos de auto apoyo y empoderamiento de mujer

Esta institución de asistencia privada recuerda que ayudar a grupos vulnerables no sólo se queda en aspectos básicos como darles un techo –no se quiere dar a entender techo no sea importante -, ya que sumar esfuerzos y apoyos como los talleres o el grupo de auto ayuda permiten que estos grupos puedan tener una vida digna.