![]() El secretario destacó que en la Ciudad de México se busca proporcionar una atención integral y gratuita a personas con algún tipo de discapacidad que contiene medicamentos, estudios de laboratorio y gabinete, hospitalización y, en algunos casos, atención domiciliaria a personas que por su condición no pueden asistir a su unidad médica. Ahued Ortega resaltó que en la Ciudad de México alrededor de quinientas mil personas padecen algún tipo de discapacidad, de las cuales la motriz es la más frecuente con un sesenta por ciento; seguida de las afectaciones visuales con veinticinco por ciento; auditivas con doce punto nueve por ciento, y la mental y del habla, con el resto. |