Conferencia de Prensa, por visita del Papa Francisco a México

Anunciación.- Durante la primer conferencia de prensa acerca de los preparativos de la visita del Papa Francisco a México que se llevará a cabo del 12 al 17 de febrero se dijo que el Santo Padre viene a México a realizar una visita pastoral y no política, en donde se encontrará con diversos sectores de la población mexicana como jóvenes, familias, enfermos, presos y víctimas de la violencia para entablar un diálogo de fe, su visita no tiene como fin arreglar los problemas de México, sino redescubrir los valores para vivir mejor la fe.

En el encuentro con la prensa el Nuncio Apostólico Chirstophe Pierre. advirtió que Francisco llegará a México a alentar la fe de los católicos y tendrá respeto para opinar en temas que aquejan al país como la pobreza, la corrupción y la violación a los derechos humanos desde la visión del Evangelio.
Definitivamente no hablará de la reciente captura del Chapo Guzmán, puesto que es un suceso del país que las autoridades tienen que resolver en lo particular, recalcó el Nuncio.

Chirstophe Pierre anunció que el Papa, antes de encontrarse con el pueblo en la Basílica, pidió tener un encuentro en silencio con la imagen de la Virgen de Guadalupe por lo que estará unos minutos en el camerín desde donde podrá orar con la guadalupana.
El representante del Vaticano en México, subrayó que el pueblo mexicano dará calor al Papa ya que las características de su fe son peculiares debido a su devoción a la virgen de Guadalupe; el amor por la eucarística que es adorada por millones de hombres y mujeres que dedican una noche para encontrarse con Jesús y por el amor al Papa como sucesor de Pedro.

Al preguntársele si se reunirá con los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y con los jesuitas, comentó que el Papa viene a promover la paz, la solidaridad y consolación, por lo que no excluirá a nadie y dejó ver que habrá reuniones privadas con algunas personas con las que el Papa quiere encontrarse en México, pero aseguró que no asistirá al Congreso mexicano.

Por su parte, Eugenio Lira, secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) señaló que la visita del Santo Padre requiere mucha logística, como la adecuación de los lugares; brindar a las personas las medidas necesarias para su seguridad en el encuentro con el Papa entre otras, que implican un gasto y para afrontarlo la Iglesia tienen que destinar recursos que se pretenden reunir por medio de una colecta que termina el 17 de enero y de la cual aún no se puede conocer el monto de lo recaudado.

Dijo que hay donadores en especie como la aerolínea que estará a cargo de los traslados del Papa y los obispos, una empresa que vende automóviles que traerá dos papamóviles de Estados Unidos, fabricará otros tres y que designará los autos en donde se trasportará la comitiva del Papa.
Eugenio Lira dijo que la seguridad del Santo Padre y la de todas las personas que participarán en la visita será a cargo del Estado Mayor Presidencial y de las autoridades de los gobiernos de cada una de las sedes.

Finalmente mencionó que se requieren de 200 mil voluntarios para participar en la vallas, la animación y la atención para invitados especiales, puso a la disposición la página  www.papafranciscoenmexico.org  para los interesados, los cuales recibirán capacitación.