Anunciación.-El 1 de enero del 2016, entro en vigor la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la cual marcara el camino de los próximos 15 años para que el planeta sea un lugar más justo y equitativo, además de cuidar del medio ambiente.
Esta agenda fue aprobada por 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre de 2015,está compuesta con 17 Objetivos de Desarrollo (ODS), algunos de ellos son la erradicación de la pobreza y el hambre, la consecución de educación y servicios médicos universales y la protección de los ecosistemas marinos y terrestres.
“Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son nuestra visión compartida de la humanidad y un contrato social entre los líderes del mundo y las personas”comentó Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU.
Los ODS delineados en la agenda atienen las necesidades de las personas alrededor de todo el mundo, haciendo énfasis en que ningún individuo debe dejarse atrás. Esta agenda integra las diferentes dimensiones que involucra al ser humano, la social, económica y ambiental del desarrollo sostenible, además se incluyeron los temas relacionados con la paz, la justicia y las instituciones eficaces. También se define la movilización de medios de aplicación, entre ellos recursos financieros, desarrollo y transferencia de tecnología y desarrollo de la capacidad.
Los 17 Objetivos de Desarrollo (ODS) específicos de la agenda son:
1. Fin de la pobreza
2. Hambre cero
3. Salud y Bienestar
4. Educación de Calidad
5. Igualdad de Genero
6. Agua limpia y saneamiento
7. Ener4gía asequible y no contaminante
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria, innovación e infraestructura
10. Reducción de las desigualdades
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsable
13. Acción por el clima
14. Vida submarina
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr objetivos.
Para que esta Agenda se pueda poner en marcha y que sea efectiva se requerirá de la voluntad de los países y la creación de nuevas alianzas y la solidaridad internacional.
Se deben de practicar evaluaciones periódicas en cada país, incluyendo a la sociedad civil, empresas y a los representantes de los varios grupos de interés. Cada año la ONU en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (FPAN) realizará un balance del progreso a nivel mundial, identificando fortalezas, debilidades, cuestiones emergentes y hará las recomendaciones en acciones correctoras para cada situación y país.
Informes:
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
http://www.un.org/es/index.html