![](https://www.somoshermanos.mx/wp-content/uploads/2025/02/irma.jpeg)
Con IRMA no estás sola en tu pérdida
De acuerdo con la Revista de Ciencia UNAM, de abril de 2007 hasta abril del 2023, se han atendido a 261, 989 personas en los servicios de interrupción del embarazo (ILE) en la Ciudad de México, entre las cuales también se encuentran mujeres y niñas de otros estados y países en donde todavía se considera un delito o donde no hay las condiciones necesarias para atenderlas con seguridad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), calcula que el 45% de los abortos se practican en condiciones peligrosas, considerado como una de las principales causas de morbimortalidad materna, además de provocar consecuencias sociales, económicas, físicas y psicológicas.
Sin embargo, poco se habla de las afectaciones en la salud mental de las mujeres y las familias que han vivido una pérdida de un bebé antes de nacer, sea cual fuere la circunstancia. Desde 1985, la Fundación mexicana IRMA, ha tenido la misión de atender la salud emocional e integral de quienes han perdido un bebé antes de nacer por cualquier causa, mediante un acompañamiento gradual que le permita fortalecer y elegir una postura digna ante su vida.
Su trabajo se ha basado en orientar a mujeres con embarazos en crisis. Como Organización de la Sociedad Civil (OSC) plantea preguntas como: ¿Por qué duele el aborto?, ¿qué hay detrás de reincidir?, ¿cómo sanar? Bajo estas preguntas, en 2000 se crea un espacio en donde se puede expresar el pensar, sentir alrededor de un aborto, para entender lo sucedido y sanar. Sin ánimo de juicio, donde hacer el bien es uno de los motores de IRMA.
Fundación IRMA brinda atención psicológica especializada a quien ha perdido un bebé antes de nacer. Siendo un espacio confidencial, profesional y libre de juicio. En una sociedad llena de juicios, se hace necesario, Fundaciones como IRMA, quienes dedican su tiempo, trabajo y recursos a una causa que sigue siendo un tema tabú y fuente de estigma.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la pérdida de un bebé por aborto o muerte prenatal sigue siendo un tema de vergüenza y estigma en todo el mundo. Muchas mujeres cuyo bebé muere durante el embarazo o el parto no reciben atención adecuada ni son tratadas con respeto.
Cuando pierden un bebé durante el embarazo desarrollan problemas de salud mental, los cuales pueden durar meses o años. La salud mental todavía se considera un gran tabú, la gran mayoría de las mujeres no quieren hablar sobre su estado, independientemente de su cultura, nivel de formación o educación, esto, debido al silencio de una pérdida.
IRMA es un ejemplo de las pocas instituciones especializadas en atender los efectos emocionales de las pérdidas gestacionales, para fortalecer a la mujer y contribuir en la formación de familias sanas. Cómo lo hace, a través de la escucha, el conocimiento, y la transformación. La institución se caracteriza por saber escuchar activamente, enfocada a la persona con una historia única; impulsa al autoconocimiento, amor, perdón y lucha por mejorar constantemente. Favoreciendo la salud mental de quien se acerque a la IRMA.
Brindando acompañamiento terapéutico especializado en pérdidas gestacionales, en un espacio confidencial y libre de juicio. Las terapias se brindan de forma presencial, uno a uno o en grupo en las instalaciones de IRMA, basado en el Modelo de Atención IRMA (MAI). De igual forma, la Fundación cuenta con atención vía remota, un acompañamiento uno a uno, a través de sesiones semanales, con duración de 45 a 60 minutos aproximadamente, donde el capitán de la terapia es la persona en busca de ayuda.
Con IRMA no estás sola, en IRMA puedes sanar la herida del aborto, entender la situación, reflexionar sobre la vida y las decisiones. Un espacio terapéutico en un ambiente de plena confianza, sin juicios, con escucha activa y diálogo reflexivo.