Anunciación.- La dermatitis atópica, una enfermedad inflamatoria de la piel que se acompaña de resequedad y rascado frecuente, debe atenderse de forma oportuna, de lo contrario puede afectar la calidad de vida del paciente al ser un problema permanente y crónico que tiene momentos de crisis.
Señaló, María del Mar Sáenz de Ocariz Gutiérrez, especialista adscrita a la Unidad de Dermatología del Instituto Nacional de Pediatría, quien añadió que la dermatitis atópica es la primera causa de demanda de atención en el servicio.
La dermatitis se debe a factores hereditarios y del medio ambiente como bacterias, irritantes, sudor, saliva, cambios de temperatura, textiles, tensión y estrés.
Es común que estos pacientes tengan alteraciones en el sistema de defensa del organismo que provocan mayor susceptibilidad a irritantes, y que la barrera de la piel protectora del medio externo presente cambios en las grasas y en el componente de retención de agua, lo que genera resequedad de la piel.
La especialista dio a conocer que se sospecha de dermatitis atópica si la persona tiene comezón intensa, las lesiones en los menores de un año están fundamentalmente en la cara y mejillas y con menor frecuencia en el cuero cabelludo y en el resto del cuerpo; en los preescolares se localiza en los pliegues detrás de las rodillas y delante de los codos, párpados, muñecas y tobillos.
Secretaría de Salud
www.salud.gob.mx