Anunciación.- El año de 1985 fue declarado como el año internacional de la juventud por la Organización de las Naciones Unidas, en ese tiempo un grupo de personas preocupadas por la adolescencia mexicana logró constituir la Fundación de Apoyo a la Juventud IAP, con el objetivo de crear condiciones favorables para el desarrollo de niños y jóvenes.
Pamela Hjerpe Ibarra, directora general de Apoyo a la Juventud, informó que dicha institución contribuye a la formación de niños, niñas y jóvenes para que puedan llegar a ser ciudadanos íntegros y útiles para la sociedad; implementando programas de desarrollo comunitario y desarrollo integral de estudiantes.

Apoyo a la juventud ha logrado beneficiar a más de 25 mil niñas, niños, jóvenes y mujeres de escasos recursos a través de servicios asistenciales de calidad, dentro del programa desarrollo comunitario se brindan ocho programas de atención a la sociedad:
- Medicina comunitaria: otorga atención médica preventiva de calidad, oportuna y eficaz a la población vulnerable para obtener un mejor nivel de salud.
- Espacio educativo y recreativo que otorga educación prescolar , a través de actividades vinculadas al desarrollo psicoafectivo y psicomotriz. Brinda servicios integrales con apoyo pedagógico, psicológico, nutricional, médico y odontológico a familias de escasos recursos y que no tienen prestaciones sociales.
- Comedor Comunitario: inaugurado en este ciclo escolar 2013-2014, con el objetivo de ofrecer a las familias una alternativa de una alimentación sana para las niñas y niños, así como ayudar en la economía familiar al ampliar el horario de servicio del espacio educativo.
- Ludoteca y centro de computo: fomenta el habito de la recreación sana a través de actividades lúdicas y del uso de las tecnologías como es la computación.
- Trabajo social: proporciona soporte y vincula a todos los procesos de intervención social y comunitaria, a través de una intervención analítica, con personas, familias, grupos y comunidad, contribuyendo al bienestar psicosocial.
- Regularización académica: refuerza el aprendizaje escolar y amplia conocimientos promoviendo actividades culturales y recreativas.
- Promoción deportiva: fomenta la recreación, la actividad física y el deporte como factor de cohesión social, disminuyendo las situaciones de riesgo de las y los jóvenes de la comunidad.
- Asistencia terapéutica integral: ofrece herramientas que mejoren la calidad de vida de las familias, a través de terapia individual, talleres temáticos para mujeres, jóvenes y padres de familia.
Dicho programa durante el 2012 logró beneficiar directamente a 343 niños, niñas y jóvenes e indirectamente a más de mil 700 personas. Durante el 2013 se han aumentado el número de beneficiarios por cada uno de los programas, ahora la escuela para padres atiende a 60 madres de familia y la regularización académica cuenta con 24 niños y jóvenes, señaló Pamela Hjerpe.
Dentro del programa desarrollo integral de estudiantes que tiene cómo objetivo que los jóvenes se desarrollen integralmente, para que sus acciones y sus valores constituyan un ejemplo a seguir para la comunidad en general, se implementan cuatro programas de ayuda a la juventud:
- Presea Ingeniero Bernardo Quintan Arrioja, a galardonado a 296 jóvenes con una participación de más de 10 mil postulantes y beneficiarios de instituciones públicas de educación media superior (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional y Conalep), que por su trayectoria han destacado en las siguientes cualidades: liderazgo, patriotismo, servicio, valor y excelencia académica.
- Apoyos económicos: actualmente cuenta con 92 becarios a los que se les entrega un apoyo económico que les sirve para manutención, transporte, comida y estudios.
- Servicios Social: brindan terapia psicológica a aproximadamente a 30 jóvenes de 15 a 25 años de edad de bajaos recursos, mensualmente.
- Voluntariado Juvenil: se cuenta con un grupo de 35 jóvenes que brindan su apoyo para promover la ayuda social, emprendiendo acciones solidarias e implementando proyectos en beneficio de la comunidad a través de alianzas con diferentes sectores de la sociedad.
Pamela Hjerpe Ibarra, afirmó que para el 2014 espera aumentar el número de beneficiarios de la institución y promocionar a un más el valor del altruismo; asimismo exhortó a la sociedad a seguir apoyando a la institución de forma económica o voluntariamente, para poder llegar aun más lejos y ayudar al ser humano que más lo necesita.
Informes
Teléfono.- 55531584 / 55531521
Twitter @FAJ_IAP
Facebook Fundación Apoyo a la Juventud |