![]() La queja presentada por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), Bicitekas, Fundación Tlaloc, El Poder del Consumidor, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y Centro de Transporte Sustentable EMBARQ México(CTSE), señala que las autoridades responsables, “con sus actos y omisiones han violado en perjuicio de los residentes del país, el derecho humano a respirar aire limpio de contaminantes que afecten la salud”. Entre las autoridades mencionadas en la queja se encuentran Petróleos Mexicanos (Pemex), las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Energía y Salud, así como a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco). En opinión de las organizaciones, además del derecho a un medio ambiente sano, otros derechos humanos que también son violados por no atender el problema de la contaminación ambiental son el derecho a la no discriminación, el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal, el derecho a la salud, los derechos de la infancia y el derecho al acceso a la información. Los actos de autoridad que se señalan en la queja como violatorios de los derechos humanos son: -La no actualización de las normas de calidad de aire para cumplir con los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud ( OMS). Gabriela Niño, coordinadora de Política Pública del CEMDA, señaló que “el impacto de esta Queja puede ser muy trascendente, pues si la CNDH reconoce violaciones a los derechos humanos, ello servirá para tener una herramienta de impulso de modificaciones de política pública en materia de calidad de aire. De ahí que hagamos un llamado respetuoso a la Comisión a considerar muy seriamente la obligación del Estado de garantizar el derecho a un medio ambiente sano”. Entre los datos incluidos en la queja presentada ante la CNDH para documentar esta información se encuentran las 14 mil 734 muertes que ocurren en toda la república mexicana debido a la mala calidad del aire, según señala la OMS. Esta última cifra evidencia que la situación está empeorando cada año, puesto que en su reporte de 2009 la OMS hablaba de 9 mil 300 muertes y en el de 2007 había hecho referencia a 7 mil 200. Uno de los sectores de la población más vulnerables a los impactos de la contaminación del aire son los niños y niñas. Estudios recientes han encontrado evidencia entre altos niveles de contaminantes e índices de bajo peso al nacer. En este sentido, es importante destacar que de 2000 a 2010 se incrementó en 50 por ciento el total de estos casos. Al respecto, Alan Jiménez, coordinador de participación infantil de la Red por los Derechos de Gabriela Niño explicó que, una vez presentada la Queja, se prevé una investigación por parte de la CNDH sobre los hechos presentados, en el cual se cuestiona a las dependencias demandadas; después se realizan entrevistas con los quejosos sobre lo denunciado y, posteriormente la CNDH emite una resolución que puede consistir en una recomendación o bien, en una declaración. Informes |