Anunciación.- Después de varios años de trabajo y esfuerzo conjunto de la sociedad civil con la industria automotriz y el gobierno federal, el miércoles 17 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación el proyecto de modificación de la NOM-044-SEMARNAT-2006, que regula las emisiones de los vehículos pesados nuevos que utilizan diésel como combustible, y que no había sido actualizada desde su publicación en 2006.
Ante ello, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y diferentes ONG´s apoyaron la propuesta presentada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
“Esperamos este proceso culmine exitosamente en los siguientes meses con la publicación de manera oficial y definitiva de la actualización de la NOM 044, con lo cual contaremos con beneficios ambientales, económicos y de salud”.
Los camiones y vehículos pesados a diésel son una de las principales fuentes de emisión de partículas de carbono negro. En 2012 la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló el potencial cancerígeno de las emisiones vehiculares de diésel, y en el año 2013 esta declaración se extendió a la contaminación atmosférica en general.
“Estamos hablando de contaminantes que no tan sólo inciden en la mala calidad del aire sino en el clima. Aproximadamente 75% de las emisiones de las partículas de los vehículos de carga pesada son carbono negro”.
La propuesta normativa se alinea a las mejores prácticas internacionales, estableciendo como obligatorias a partir de 2018, las certificaciones americanas y europeas EPA 2010 y EURO VI, respectivamente. Actualmente los estándares vigentes de la norma son tecnologías EPA 2004 y Euro IV. También se incluyen previsiones para la introducción de las tecnologías una vez que se cuente con la disponibilidad del diésel de ultra bajo contenido de azufre requerido para su funcionamiento.
A partir de un estudio publicado en agosto de 2014 por el Consejo Internacional para el Transporte Limpio (ICCT por sus siglas en inglés), de realizar la actualización de la norma se evitarían:
·55 mil muertes prematuras por cáncer de pulmón, enfermedades cardiopulmonares y enfermedades respiratorias agudas.
·225 mil toneladas de partículas finas (PM2.5).
·160 mil toneladas de carbono negro.
·4 millones de toneladas de Óxidos de Nitrógeno (NOx).
·123 mil millones de dólares en beneficios netos.
Informes
Centro Mexicano de Derecho Ambiental
0155 5286-3323