Anunciación.- Con el objetivo de sensibilizar a la población para disminuir los accidentes vehiculares en la temporada decembrina, Cruz Roja Mexicana realizó un simulacro de atención prehospitalaria y médica a personas involucradas en una emergencia por choque vehicular.

El simulacro realizado en el helipuerto del Hospital Central de Polanco, tuvo como finalidad concientizar a la sociedad de que cualquier distractor al frente del volante, abuso de bebidas alcohólicas y el exceso de velocidad, son factores que pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

El presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, mencionó que, “la Benemérita institución está presente al final de la línea del accidente pero hoy, está en la prevención. Tomamos la decisión de dedicarnos a la seguridad vial porque sabemos que el 90 de los accidentes se pueden prevenir. Debemos alentar y concientizar a la gente de cuáles son los riesgos de no ir concentrados al frente de un volante, porque una distracción es la diferencia entre la vida y la muerte”.

Cerca de 12 mil voluntarios a nivel nacional entregarán un millón de volantes informativos en las principales avenidas y carreteras del país, en los que se hace difusión del Decálogo de Seguridad Vial y del número de emergencia 065 de Cruz Roja Mexicana. Esta campaña estará vigente del 23 de diciembre del 2014 al 07 de enero de 2015.

En el Distrito Federal estarán en activo 50 voluntarios de las áreas de juventud y de voluntariado quienes se ubicarán en las principales avenidas de la ciudad, así como en las casetas de peaje de salida a los diferentes centros turísticos del país, para invitar a la sociedad a hacer un uso responsable al conducir un automóvil.

Cruz Roja Mexicanadesde el 2011, se unió al Decenio de la Acción Vial, para contribuir a reducir al 50 por ciento los accidentes vehiculares. De acuerdo con la información obtenida del Formato de Registro de Atención Prehospitalaria (FRAP) de la Benemérita institución, en el periodo vacacional del mes de diciembre, la incidencia de accidentes viales incrementa en un 20 por ciento.

Los estados con mayor número de accidentes que registra esta Benemérita institución son, Nuevo León, Distrito Federal, Tamaulipas, Quintana Roo y Chihuahua, lo que representa para la institución un gasto de 937 millones de pesos al año.

Especialistas en seguridad vial, indican que más de 16 mil personas mueren al año por colisiones, volcaduras y atropellamientos, de las cuales, el 90 por ciento son prevenibles.

Los principales afectados como primera causa de muerte son niños y jóvenes de entre 5 y 29 años de edad y la segunda causa de discapacidad y la primera de orfandad en niños de 5 y 14 años.

La Benemérita institución recomienda seguir las indicaciones del Decálogo de Cruz Roja Mexicana para prevenir accidentes vehiculares:

• Usar el cinturón de seguridad y utilizar la silla porta bebés en caso de menores de edad
• Usar el casco en motocicleta
• Conducir a una velocidad y a una distancia segura conforme a las condiciones
• No conducir bajo los efectos del alcohol y droga
• No utilizar el teléfono celular cuando se conduce
• Hacerse visible como peatón o ciclista
• Conocer y respetar el reglamento de tránsito
• Mantener el vehículo en buen estado
• Tener formación y licencia para conducir el vehículo
• Saber cómo reaccionar en caso de accidente

Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000