Anunciación.- Durante los primeros seis meses del 2015 se han registrado las cifras de refugiados e inmigrantes más altas registradas, datos registrados por el ACNUR.
Las 137,000 personas que cruzaron el Mar Mediterráneo hacia Europa durante los seis primeros meses del 2015 huían de guerras, conflictos o persecución, haciendo de la crisis del mediterráneo una crisis principalmente de refugiados.
Un tercio de las personas que llegaron por mar a Italia y Grecia proceden de Siria, quienes están recibiendo en todo el mundo el estatuto de refugiado u otras formas de protección internacional. El segundo y el tercer país de origen más numeroso son Afganistán y Eritrea.
António Guterres, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, mencionó “Debemos dejar muy claro lo siguiente: la mayoría de personas que llegan por mar hasta Europa son refugiados, buscando protección por la guerra y la persecución”.
De acuerdo con los datos Grecia, Italia, Malta y España, se refleja un incremento del 83% en el número de refugiados e inmigrantes cruzando el Mediterráneo entre enero y junio (ambos inclusive) comparado con los datos del año pasado, con 137.000 llegadas comparadas con las 75.000 de año pasado en el mismo periodo. Analizando los datos de años anteriores, el número de personas que cruzan durante la segunda mitad del año se incrementa de forma significativa, particularmente en los meses de verano, por lo que es de esperar que el número continúe aumentando.
El número de refugiados e inmigrantes muertos o desaparecidos en el mar en los 6 primeros meses de 2015 fue de 1850 mientras que en el mismo período de 2014 fueron 590 personas. Esta cifra llegó a niveles record en Abril 2015 mientras que disminuyó fuertemente en mayo y junio. Entre enero y marzo de este año hubo 479 muertos o desaparecidos en comparación con los 15 del mismo periodo en 2014. En abril la situación se tornó más dramática aún. Una serie de naufragios encadenados dejó una cifra sin precedentes de 1,308 refugiados e inmigrantes muertos o desaparecidos en un solo mes (comparado con los 42 del mes de abril de 2014). En mayo esta cifra bajó a 68, una cuarta parte de los contabilizados el año anterior (226). En junio se produjeron 12 muertes, comparadas con las 205 del 2014. En todo 2014 la cifra total de refugiados e inmigrantes muertos o desaparecidos en el mar fue de 3,500 personas.
El informe muestra que la ruta de la zona este del Mediterráneo desde Turquía hacia Grecia está sobrepasando ya la del mediterráneo central, desde norte de África hacia Italia, que era la primera entrada de llegadas por mar.
La mayoría de los que llegan a Grecia son refugiados procedentes de Siria que huyeron hacia los países vecinos como Turquía o Líbano, buscando seguridad. Pero tras años de creciente presión y sin un apoyo internacional suficiente, las economías y las infraestructuras de muchos países que acogen a estos refugiados están en verdaderos apuros para poder hacer frente a la situación, y se hace cada vez más difícil para los refugiados sobrevivir, encontrar cobijo, atención sanitaria, educación y trabajo. Como los llamamientos humanitarios para poder dar respuesta a esta situación no han recibido el apoyo económico que se necesita, muchos no tienen más opción que trasladarse a otros lugares.
En Grecia, una infraestructura limitada está proporcionando menos de 2,000 plazas de acogida con unas condiciones de acogida inadecuadas para las nuevas llegadas. Muchos refugiados e inmigrantes, continúan viaje atravesando la Antigua República Yugoslava de Madedonia y Serbia hacia Hungría y más allá. Cada día, más de 1,000 personas entran en Macedonia desde Grecia, comparadas con las 200 que lo entraban hace unas semanas. Se están recibiendo con frecuencia informes de abusos y violencia durante el trayecto a manos de traficantes y bandas criminales, así como un creciente reforzamiento de las fronteras.
Fuente: ACNUR
Informes:
ACNUR
http://www.acnur.org
Facebook: ACNURmexico
Twitter : @ACNURamericas
Youtube.com/ACNURlasAmericas
Informe en inglés: http://unhcr.org/medsea15/