Anunciación.- De acuerdo con el ACNUR el número de refugiados que huyen del conflicto en Siria hacia países vecinos ha sobrepasado ya los cuatro millones, confirmando que ésta es la mayor crisis de refugiados a nivel mundial prácticamente del último cuarto de siglo.
Las últimas llegadas a Turquía y la actualización de cifras proporcionadas por las autoridades turcas sobre el número de refugiados ya en el país, han elevado el número de refugiados sirios en los países vecinos a más de 4’013,000.
Hay además unos 7.6 millones de personas desplazadas dentro de Siria, muchas de ellas en situaciones muy difíciles y en ubicaciones de difícil acceso.
Según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, António Guterres “Esta es la población más numerosa de refugiados que ha provocado un solo conflicto en una generación. Es una población que necesita el apoyo del mundo pero que, en cambio, está viviendo en condiciones terribles, sumiéndose cada vez más en la pobreza”.
Por desgracia la Guerra de Siria, que está ya en su quinto año, la crisis se está intensificando y el número de refugiados sigue incrementándose. El número de refugiados de tres millones a cuatro millones se produce en tan sólo 10 meses, ACNUR espera que la cifra a finales de año pueda rondar los 4.27 millones.
En junio de 2015 llegaron a Turquía más de 24,000 personas desde Tel Abyad y otras zonas del norte de Siria. Turquía, que ya se ha convertido en el país del mundo que más refugiados acoge, es hogar ahora para el 45% de todos los refugiados sirios de la región.
Los datos se desglosan de la siguiente manera:
De cuatro millones incluye 1’805,255 refugiados sirios en Turquía, 249,726 en Irak, 629,128 en Jordania, 132.375 en Egipto, 1’172,753 en Líbano y 24,055 en otras zonas del norte de África. No se incluye en esta cifra a más de 270,000 solicitantes de asilo sirios en Europa y a otros miles reasentados desde la región hacia otros lugares.
Como consecuencia de este fenómeno la financiación para la situación de los refugiados de Siria se ha convertido igualmente en un problema apremiante. Para 2015 en su conjunto, ACNUR había estimado que se necesitarían 5,500 millones de dólares USA para ayuda humanitaria y de desarrollo. Una buena parte de esta financiación iría destinada a impedir que los países de la región que más refugiados acogen se desborden y que reine la inestabilidad. Sin embargo, a finales de junio, apenas se había recibido el 24% de esta cantidad. Esto significa que los refugiados se van a enfrentar a duros recortes en ayuda alimentaria, que tendrán muchas dificultades para poder acceder a servicios de salud de urgencia o que no podrán enviar a sus hijos la escuela.
La vida para los sirios en el exilio es cada vez más dura. El 86% de los refugiados que viven fuera de los campos de refugiados en Jordania viven por debajo del umbral de la pobreza, con 3.2 dólares al día. En El Líbano, el 55% de los refugiados viven en infraviviendas. En toda la región, la esperanza de retorno se va diluyendo a medida que la crisis se perpetúa. Los refugiados se van empobreciendo y con ello se disparan las malas prácticas como el trabajo infantil, la mendicidad o los matrimonios de menores. La competencia por el empleo, la tierra, el agua o la electricidad en las casas está llevando al límite la capacidad de estas comunidades para hacer frente a unas cifras desbordantes y para seguir apoyándolos.
Fuente: ACNUR
Informes:
Agencia de la ONU para los Refugiados – ACNUR
http://www.acnur.org/t3/
http://data.unhcr.org/syrianrefugees/regional.php
Donaciones para esta causa: http://donate.unhcr.org/es/siria