Anunciación.- Con el apoyo de un importante grupo financiero, Save the Children pondrá en marcha un proyecto para la Atención y la Prevención de la Migración no Acompañada de Niños, Niñas y Adolescentes en sus Comunidades de Origen. Este nuevo proyecto se llevará a cabo en 4 estados de la República, abarcando las siguientes localidades: Tijuana en Baja California; San Andrés Calpan, Ozolco y Atzala en Puebla; Coatecas Altas en Oaxaca y Tapuchula, Huixtla y Suchiate en Chiapas.
Con este esfuerzo se da continuidad a la labor que realizaron ambas instancias y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (Sistema Nacional DIF) a través del Fideicomiso Fortalecimiento de la Estrategia de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados.
El proyecto, que tendrá una duración de 3 años, complementará el modelo inicial con elementos que permitan una acción más significativa en el mejoramiento de los medios de vida de las niñas y los niños y sus familias, generando oportunidades para las y los adolescentes. De 2015 a 2018 se trabajará el arraigo, la pertenencia, el desarrollo del potencial, el acceso a servicios de salud y la continuidad en la escuela con los niños, niñas y adolescentes de las comunidades mencionadas.
Asimismo se dará impulso a una cultura de paz y ternura para contrarrestar la violencia generalizada que estamos experimentando como sociedad y que también se conforma como uno de los elementos que orientan a migrar.
La migración de niñas, niños y adolescentes no acompañados principalmente hacia Estados Unidos, continúa siendo un problema importante y ha adquirido distintas facetas en los últimos años que demandan de la atención articulada de la sociedad.
Niñas, niños y adolescentes que están en movimiento, muchas veces sin recursos, viven en el trayecto a sus lugares de destino muchos peligros que se han agudizado por la presencia cada vez mayor del crimen organizado. Entre ellos: tráfico y trata de personas para explotación sexual o laboral, extorsión y abuso que se suman a la cancelación de sus derechos básicos que supone el tránsito migratorio.
Las condiciones de violencia, incertidumbre e insalubridad que viven niñas y niños en el proceso migratorio, se traducen en golpes, heridas, infecciones en la piel, alteraciones de la memoria, problemas de atención y retención, desarraigo, falta de sentido de pertenencia, miedo, hostilidad, ansiedad, falta de interés, trastornos depresivos, baja autoestima o incluso acciones perjudiciales como consumo de drogas, sexo temprano y tendencias suicidas.
Save the Children es la organización independiente, líder a nivel mundial en atención a la infancia, con presencia en 124 países. Nuestra misión es inspirar avances en la forma en la que el mundo trata a las niñas y los niños y lograr un cambio inmediato y duradero en sus vidas.